(InfoCatólica) El príncipe Alberto II de Mónaco ha anunciado que no promulgará la propuesta de ley que legalizaría el aborto en el Principado, bloqueando así una reforma aprobada por el Consejo Nacional el pasado mes de mayo con una amplia mayoría de 19 votos frente a 2.
El Príncipe Alberto ha dado muestras de dignidad, en este caso no se prevén subterfugios, como ocurrió con el Gran Duque de Luxemburgo, que en 2008 bloqueó la eutanasia, y que para poder aprobarla tuvieron que limitar los poderes de Enrique I. La decisión y los motivos, «el lugar que ocupa la religión católica en nuestro país», son un reto más para el Vaticano y el Cardenal Parolín en el caso de Andorra, que a diferencia del monegasco dijo que era una cuestión «delicada» y también «compleja» que había que tratar «con mucha discreción y sabiduría».
Las restricciones mentales del Secretario de Estado del Vaticano quedan todavía más patentes. Peor aún la firma de la ley del aborto por parte del Rey de España, Juan Carlos I, tanto la primera como las ampliaciones.
Una decisión basada en la identidad católica del país
En declaraciones al diario Monaco-Matin el 18 de noviembre, el Alberto justificó su decisión argumentando que comprende «la sensibilidad de este tema», pero considera que «el marco actual respeta lo que somos en función del lugar que ocupa la religión católica en nuestro país, garantizando al mismo tiempo un acompañamiento seguro y más humano».
La Constitución del principado reconoce al catolicismo como religión de Estado, lo que no constituye una mera referencia cultural sino que configura la visión antropológica del legislador y fundamenta el veto del príncipe.
El proyecto de ley rechazado
La propuesta legislativa habría autorizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación, ampliado el límite a 16 semanas en casos de violación y reducido de 18 a 15 años la edad mínima para prescindir del consentimiento parental.
El rechazo del príncipe paraliza el proceso legislativo y mantiene vigente el marco normativo actual, que ya permite el acceso al aborto en tres circunstancias claramente definidas.
La legislación actual en Mónaco
El aborto en Mónaco permanece formalmente prohibido, aunque despenalizado desde 2019, y únicamente se permite en los casos excepcionales introducidos por la ley del 8 de abril de 2009: violación, riesgo mortal para la madre y malformaciones fetales graves.
Durante décadas, el principado mantuvo una de las legislaciones más protectoras dee la vida d Europa, prohibiendo el aborto en cualquier circunstancia. Actualmente aunque no es lega el aborto no se persigue si se realiza en el extranjero, especialmente en Francia, donde es legal.







