Austria promulga prohibición del hiyab para menores de 14 años

En las escuelas públicas y privadas

Austria promulga prohibición del hiyab para menores de 14 años

El Gobierno austríaco anuncia que a partir del curso 2026 se implementará un veto legal al uso del hiyab y otros velos islámicos en las escuelas públicas y privadas para niñas menores de 14 años, acompañado de sanciones económicas para los padres.

(Kath.net) El Gobierno de Austria ha decidido establecer una ley que prohibirá el uso del hiyab y de otros velos islámicos —incluyendo el burka— para todas las niñas menores de 14 años en los centros educativos del país. La medida, que abarca tanto a las escuelas públicas como a las privadas, entrará en vigor a partir del curso 2026.

Según ha explicado el propio Ejecutivo, el objetivo principal de la ley es actuar como una «protección para las niñas, a fin de garantizar un desarrollo autónomo del crecimiento». La normativa se presenta, por tanto, como un instrumento destinado a impedir que presiones culturales o religiosas condicionen la vida escolar de las menores.

El texto legal contempla multas de hasta 800 euros para los padres que no respeten la prohibición. Las autoridades han precisado que se trata de sanciones económicas aplicables en los casos de incumplimiento reiterado o deliberado.

Antes de la entrada en vigor de la norma, el Gobierno llevará a cabo una campaña informativa dirigida a las familias y a las comunidades escolares con el fin de explicar el alcance de la prohibición y las razones que motivan esta decisión legislativa.

Aunque la ley se centra específicamente en la protección de las niñas menores de 14 años, la medida se enmarca también en el debate europeo sobre el papel de la religión y las expresiones culturales dentro de la escuela. El Gobierno austríaco subraya que la intención es asegurar un entorno educativo en el que las menores puedan desarrollarse con libertad y sin imposiciones externas.

6 comentarios

Francisco Javier
"La normativa se presenta, por tanto, como un instrumento destinado a impedir que presiones culturales o religiosas condicionen la vida escolar de las menores."

Prohibición de doble racero. Con la misma excusa prohibiran cosas relacionadas con la fe cristiana.
24/11/25 3:20 AM
Generalife
Muy bien
Estamos en occidente
24/11/25 12:09 PM
Pablo
Pues yo insisto en que el hiyab no debiera prohibirse. Y soy católico apostólico y romano.
Un cosa es el burka y los temas de seguridad. Pero ¿El hiyab?
Osea que uno puede ir hecho un despropósito y con camiseta con mensajes satánicos y no passa nada.
A mi esto me suena a limitar derechos de religión aprovechando que el pisuerga... Etc
24/11/25 1:59 PM
Juan Mariner
Antaño, si te presentabas en clase en la escuela española con un gorro o una gorra sin quitártela, te caía la del pulpo.
24/11/25 7:38 PM
Daniel
El hijab, burka no viene en el Corán. Es una imposición de una interpretación de una rama del Islam. Una rama extremista que querría implantar la sharia en Europa. Llevar esa vestimenta es un desprecio a los valores occidentales. No te quieres adaptar a los valores del país que te recibe, sino implantar los tuyos. Pues como no amas la cultura del país al que vas, que se prohíba implantar la tuya me parece justo. Además, es una tontería pensar que la devoción a Dios se base en llevar una vestimenta concreta. Es no tener ni idea de que es la religión. No está en el exhibicionismo externo, sino en el interior.
25/11/25 7:43 AM
Said
A TODOS los antivelo: ¿Cuál es la molestia que os causa lo del velo? ¿Cuál es vuestro nivel de tolerancia? ¿Tolerar que vuestras jóvenes vistan más que ligeras de ropa en verano? ¿Que vayan con un tanga mostrando el trasero en las playas? ¿Que se deshagan de su virginidad a los quince años? ¿Que los jóvenes los sábados le den a la cerveza y al porro? ¿Que se deshagan de los ancianos padres colocándolos en geriatricos, o intentar que los eutanasien?¿Cuáles son vuestros valores occicdentales? Cuales...
25/11/25 11:17 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.