La Iglesia en Nigeria pide oraciones tras el secuestro de alumnos y docentes en un colegio católico
©Niños En Edad Escolar De Nigeria - Pexels

Cristianos, víctimas del terrorismo en Nigeria

La Iglesia en Nigeria pide oraciones tras el secuestro de alumnos y docentes en un colegio católico

La diócesis de Kontagora ha denunciado el asalto al colegio St. Mary’s, donde varios niños, profesores y un vigilante fueron secuestrados por un grupo armado. El obispo Bulus Yohana Dauwa ha pedido mantener la calma, colaborar con las autoridades y rezar por la pronta liberación de las víctimas.

(NCRegister/InfoCatólica) La diócesis de Kontagora, en Nigeria, ha calificado como «doloroso y perturbador» el secuestro de varios alumnos, docentes y personal de seguridad del colegio católico St. Mary’s, ocurrido en la madrugada del viernes 21 de noviembre.

Según informó el secretario diocesano, el padre Jatau Luka Joseph, los atacantes armados irrumpieron entre la una y las tres de la madrugada en el complejo educativo, que incluye guardería, escuela primaria y secundaria, situado en la localidad de Papiri, estado de Níger. Durante el asalto, los delincuentes secuestraron a «varios alumnos, profesores y a un vigilante que resultó gravemente herido».

«La diócesis católica de Kontagora condena enérgicamente el ataque y expresa su profunda preocupación por la seguridad de los niños secuestrados y de sus familias», señaló el sacerdote. Añadió que las fuerzas de seguridad fueron informadas inmediatamente y han iniciado operaciones coordinadas para lograr la liberación de las víctimas.

El obispo de Kontagora, monseñor Bulus Yohana Dauwa, afirmó que la diócesis «colabora activamente con las autoridades de seguridad, los líderes comunitarios y las instituciones gubernamentales» para facilitar el rescate. Asimismo, pidió a la población «mantener la calma, apoyar los esfuerzos de las fuerzas de seguridad y perseverar en la oración por el pronto y seguro regreso de todos los secuestrados».

El comunicado diocesano concluye con una plegaria: «Que el Señor conceda la pronta liberación de los secuestrados y continúe protegiendo a su pueblo de todo peligro. Con oración y cercanía en el dolor».

Creciente ola de violencia en Nigeria

Nigeria vive desde hace años una grave crisis de seguridad causada por grupos armados que actúan en diversas regiones, especialmente en el norte. Estos grupos realizan ataques indiscriminados, secuestros con fines de extorsión y asesinatos.

La insurgencia de Boko Haram, activa desde 2009, sigue siendo uno de los principales focos de inestabilidad. Este grupo extremista busca imponer una interpretación radical del islam en la nación más poblada de África. A ello se suma la violencia de las milicias de pastores fulani, que en los últimos años ha agravado los conflictos en zonas rurales.

El ataque contra el colegio St. Mary’s se suma a una serie de secuestros recientes que han tenido como objetivo a sacerdotes, religiosos y centros educativos. El 17 de noviembre, hombres armados irrumpieron en la parroquia de San Esteban, en la archidiócesis de Kaduna, donde secuestraron al padre Bobbo Paschal y a varios fieles, y asesinaron al hermano del sacerdote Anthony Yero. La archidiócesis desmintió el 20 de noviembre los rumores difundidos en redes sociales sobre la supuesta muerte del padre Paschal.

El 18 de noviembre, el obispo Dauwa expresó públicamente su preocupación por la seguridad de los niños tras el secuestro de 25 alumnas en el instituto estatal femenino Government Girls Comprehensive Secondary School, en la localidad de Maga, estado de Kebbi.

En declaraciones a ACI Africa, el prelado calificó el suceso como un trágico recordatorio de que «el país ya no es seguro para sus hijos». Añadió: «Nunca había sido tan grave. La gente duerme en el monte porque no tiene dónde refugiarse».

Las autoridades confirmaron que una de las 25 niñas secuestradas logró escapar el 19 de noviembre y se encuentra a salvo. Según explicó la directora del centro, Musa Rabi Magaji, la estudiante consiguió regresar a su casa esa misma noche.

El Papa llama a proteger la vida y la libertad religiosa en Nigeria

Ante la creciente preocupación internacional, el papa León XIV abordó la crisis de seguridad en Nigeria el martes por la tarde, al responder a preguntas de periodistas de EWTN News durante su salida de la residencia pontificia de Castel Gandolfo.

El Santo Padre lamentó la situación de violencia y exhortó a renovar los esfuerzos para proteger a toda la población civil. «En Nigeria, en ciertas zonas, existe un peligro evidente para los cristianos, pero también para todos los ciudadanos», afirmó. «Cristianos y musulmanes han sido asesinados. Es un problema de terrorismo, pero también de economía y de control de la tierra».

El Papa recordó que numerosos cristianos han perdido la vida en los últimos años y subrayó que una solución duradera «solo puede alcanzarse mediante la cooperación entre las comunidades religiosas, las autoridades civiles y el gobierno de Nigeria». Concluyó: «Es muy importante buscar caminos que promuevan una auténtica libertad religiosa».

Antecedentes recientes y contexto internacional

En julio pasado, tres seminaristas menores fueron secuestrados durante un ataque armado al Seminario Menor de la Inmaculada Concepción, en la diócesis nigeriana de Auchi. Pese a los esfuerzos de rescate, uno de ellos murió en cautiverio tras meses de maltrato, mientras que los otros dos lograron recuperar la libertad.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó recientemente a Nigeria en la lista de «países de especial preocupación» por las violaciones a la libertad religiosa. Según el padre Hyacinth Ichoku, vicerrector de la Universidad Veritas de Abuya, esta designación «no debe entenderse como un gesto hostil, sino como una oportunidad de colaboración internacional».

«Quien pueda ayudarnos con equipamiento y apoyo a nuestros soldados en la lucha contra los bandidos debería ser bienvenido. Eso es lo que el presidente Trump desea para nuestro país», declaró el sacerdote el 7 de noviembre, durante la XIV conferencia académica de dicha universidad.

5 comentarios

pipo
¿Como así?, esta información debe estar equivocada porque yo claramente escuché hace poco al secretario de estado y antiguo papable decir que en Nigeria no existe un conflicto religioso sino de tierras. Y hace cuatro días dijo León XIV, diluyendo la persecución a los cristianos y categorizandola como un peligro generalizado pata todos, cito para que no digan que estoy calumniando:«Creo que en Nigeria y en otras zonas existe sin duda un peligro para los cristianos, pero para todos, cristianos y musulmanes han sido masacrados. La cuestión del terrorismo es una cuestión que tendría que ver con la economía de la guerra por el control de las tierras que poseen».
22/11/25 11:06 PM
Generalife.
Hay que rezar para que estos hechos no se produzcan porque se haga justicia y no salga gratis atacar cristianos
22/11/25 11:15 PM
Montse
Es triste y se tiene que parar.Una señora sudamericana me dijo que en Nigeria persiguen a los evángelicos,no me habló de los católicos.Por supuesto que me parece indignante que se persigan a cualquiera de los Dos.¿Lo está haciendo bokoharam?
23/11/25 1:35 AM
JLuis
Oraciones ya realizadas por la pronta liberación de los secuestrados.
23/11/25 9:17 AM
maru
Occidente, tendría que involucrarse y comprometerse con Nigeria. Al no hacer nada, esos terroristas campan a sus anchas. Es una vergüenza la dejadez que demuestra occidente.
24/11/25 12:22 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.