Un tercio de todos los sacerdotes católicos ordenados en Inglaterra eran sacerdotes anglicanos conversos
Ordenación de Jonathan Goodall (antiguo obispo anglicano) al sacerdocio católico. El Dr. Michael Nazir-Ali ordenado sacerdote católico para el Ordinariato Personal de Nuestra Señora de Walsingham por el Cardenal Vincent Nichols. Foto: Fotos de cortesía /

En los últimos 30 años

Un tercio de todos los sacerdotes católicos ordenados en Inglaterra eran sacerdotes anglicanos conversos

Más de 700 sacerdotes anglicanos se han convertido al catolicismo desde la ordenación de mujeres en 1992. Los obispos se sorprenden por la magnitud.

(InfoCatólica) Un estudio elaborado por la Sociedad San Bernabé revela que la ordenación de mujeres en la Iglesia de Inglaterra ha impulsado parcialmente este éxodo masivo que ha sorprendido a los propios obispos católicos.

Una migración de gran magnitud

Según resume The Times, varios centenares de sacerdotes y más de una decena de obispos han abandonado el anglicanismo para convertirse al catolicismo durante las últimas tres décadas, en lo que los investigadores califican como una «oleada» impulsada en parte por la decisión de ordenar mujeres en la Iglesia de Inglaterra (anglicanos).

Las cifras son «mucho mayores de lo que la mayoría de la gente imaginaría», según han señalado los analistas, que han descubierto que casi un tercio de todos los sacerdotes católicos ordenados en Inglaterra y Gales desde 1992 proceden de iglesias anglicanas.

Los investigadores han indicado que estas cifras han resultado sorprendentes incluso para los obispos católicos romanos, que no habían percibido la magnitud real de las conversiones.

El punto de inflexión de 1992

Desde 1992, año en que el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra votó a favor de permitir que las mujeres se incorporaran al sacerdocio, aproximadamente 700 sacerdotes anglicanos y miembros de órdenes religiosas anglicanas de Inglaterra, Gales y Escocia se han convertido al catolicismo.

También han dado el paso 16 antiguos obispos anglicanos, frecuentemente tras su jubilación.

Entre las figuras más destacadas se encuentra Monseñor Michael Nazir-Ali, que es sacerdote católico desde 2021, tras haber servido previamente como obispo anglicano de Rochester entre 1994 y 2009 y haber sido considerado en su momento como posible arzobispo de Canterbury.

Peter Forster fue obispo de Chester en la Iglesia de Inglaterra hasta su jubilación en 2019 y fue recibido en la iglesia católica en 2021. Jonathan Goodall aún ejercía como obispo anglicano de Ebbsfleet en 2021 cuando dimitió para convertirse al catolicismo.

Un fenómeno documentado científicamente

El informe ha sido elaborado por la Sociedad San Bernabé, que proporciona apoyo al clero católico convertido, y dirigido por Stephen Bullivant, profesor de teología y sociología de la religión en la Universidad St Mary's de Twickenham, en el suroeste de Londres.

El estudio ha determinado que aproximadamente el «35 por ciento de las ordenaciones sacerdotales diocesanas y del ordinariato combinadas entre 1992 y 2024 en Inglaterra y Gales correspondían a antiguos clérigos anglicanos».

La perspectiva católica oficial

El cardenal Vincent Nichols, arzobispo católico de Westminster, ha expresado su satisfacción por comprender mejor «el movimiento del clero desde la Iglesia de Inglaterra hacia la plena comunión con la Iglesia católica en los últimos tiempos», aunque se ha mostrado reticente respecto al término «conversión».

Ha señalado que algunos han argumentado que San Pablo no se «convirtió» del judaísmo al cristianismo, sino que «no renunció tanto a su educación y práctica judías como las trascendió, hacia algo que entendía como su culminación».

Para aquellos que abandonaron una iglesia anglicana para unirse a la Iglesia católica, según Nichols, se trató «no tanto de un alejamiento o rechazo de su rico y valioso patrimonio anglicano, sino de la experiencia de un imperativo de avanzar hacia la plena comunión visible de la Iglesia católica».

Momentos clave en las conversiones

El año con mayor número de conversiones fue 1994, cuando se ordenaron las primeras mujeres como sacerdotes en la Iglesia de Inglaterra. También se registró un repunte tras 2009, año en que el papa Benedicto XVI facilitó la conversión del clero anglicano, y después de 2010, cuando visitó Gran Bretaña.

En un año promedio, aproximadamente 11 sacerdotes anglicanos se convierten al catolicismo.

«Los números, que hemos podido reconstruir a partir de diversas fuentes, son mucho mayores de lo que la mayoría de la gente –incluidos los obispos católicos con los que hemos hablado– imaginaría», ha declarado Bullivant.

12 comentarios

jandro
Duele ver que todos esos sacerdotes se adhieren a una Iglesia en crisis. En otros momentos hubiera sido causa de gran alegría... Ahora causa dolor, pero bueno, seguimos confiados que la Católica es la Iglesia verdadera aunque haya sido penetrada por el humo hasta lo más profundo de su ser
21/11/25 10:07 AM
Betania in albis
Lo que está ocurriendo en Inglaterra no es un dato aislado: es uno de los frutos más claros e indiscutibles de la primavera eclesial que tantos anunciaron y que san Juan Pablo II profetizó con visión profética. Que una parte tan significativa del clero católico inglés proceda del anglicanismo no es casualidad: es el signo de que algo profundo, silencioso y real está germinando en el corazón de quienes buscan la plenitud sacramental.

Y lo más elocuente es que estos sacerdotes dan el paso sin ninguna ventaja humana. Cuando un cura anglicano se hace católico, no gana más dinero; normalmente gana menos. No sube su prestigio; suele desplomarse. Sus oportunidades académicas se reducen y, en muchos casos, ya no puede enseñar en la universidad. En términos mundanos, sería una decisión irracional.

Pero aun así la toman.
Y esa decisión, desnuda de beneficios terrenales, revela su fuerza: si dan el salto es porque han encontrado algo más verdadero, más hondo, más definitivo.

Por eso este fenómeno no es solo estadístico: es un signo luminoso de renovación, un fruto que confirma que la primavera eclesial no era un sueño poético, sino una realidad que, lentamente pero con determinación, está dando vida nueva allí donde muchos la creían imposible.

Además la cantidad de obispos convertidos eln los ultimos años es elocuente
21/11/25 11:22 AM
Marta de Jesús
La Iglesia siempre está en crisis. Vamos de crisis en crisis hasta Su Vuelta Gloriosa, cuando Cristo nos dirá, #hombres de poca Fe, por qué dudasteis?#

A mí me produce una inmensa alegría que los cristianos seamos capaces de unirnos contra el mundo. Dios nos regale muchos buenos frutos de esto.
21/11/25 1:32 PM
Francisco Javier
Mientras que la jerarquía católica pretende convertir a la Iglesia en un calco del anglicanismo los anglicanos que detestan la deriva liberal de su cúpula huyen hacia el catolicismo. Si la iglesia catolica no estuviera en esta crisis del postconcilio y que el papado bergogliano empeoró creo que la venida de ex anglicanos seria mucho mayor.
21/11/25 2:22 PM
Martin
Esperemos que la jerarquía eclesiastica ahora "sinodal" y ecólogica, reflexione sobre la importancia de aferrarse a la Tradición católica, y sobre todo que entienda, que, el deber de la Iglesia ¡No es alinearse con el mundo! ¿hasta cuando tendremos pastores y no politicos?
21/11/25 4:50 PM
Generalife
Es una noticia muy buena, anglicanos volviendo a la Iglesia y ordenandose
21/11/25 7:02 PM
Alberto
Los anglicanos no tienen ordenes sagradas válidas... lo declaró solemnemente León XIII...en todo caso serán pastores anglicanos que se convierten a la Iglesia y son Ordenados Sacerdotes
21/11/25 7:30 PM
Tomás Salas
Cuando las barbas de tu vecino veas arder...
21/11/25 10:18 PM
Maximiliano
Los caminos de Dios son inescrutables y significa que los designios divinos son incomprensibles pues no pueden ser comprendidos completamente por la mente humana. Se usa para expresar la creencia de que las decisiones de Dios son insondables y más allá de la comprensión humana, lo que requiere fe y aceptación en lugar de entendimiento.

Implica que la sabiduría y los juicios de Dios están más allá del alcance de la comprensión humana y sugiere que, aunque las situaciones parezcan confusas o difíciles de entender, los creyentes deben confiar en que Dios tiene un propósito que, aunque no lo comprendan, es buena, y no es tarea de la persona desentrañar los planes de Dios, sino aceptarlos y vivir de acuerdo con ellos. ¡¡ Bienvenidos a la casa del SEÑOR ¡¡.
22/11/25 1:16 AM
Gregory
La obra es de Dios ante todo escribe derecho en lineas torcidas, me alagronpor esta noticia.pues claro ¿como no alegrarme.?
22/11/25 1:54 AM
José Luis Aberasturi
Los anglicanos NO tienen Sacerdotes. O, si se prefiere: tienen "sacerdotes", lo mismo que tienen "sacerdotas", "obispas" y demás. En los anglicanos y otros aficionados, que los hay, esta terminología no pasa de ser meras "licencias poéticas". En conclusión: NO son "sacerdotes anglicanos" los que se han Ordenado Sacerdotes Católicos. Eran "pastores", o así, funcionarios del Estado en su auténtica condición social y "religiosa". A cada uno lo suyo: es lo que tiene la Justicia, que siempre respeta la verdad de las cosas. Amén.
22/11/25 2:11 PM
Masivo
Radicalmente distinta es la situación de otros britanicos, los presbiterianos del Ulster, donde los anglicanos son minoría entre los protestantes. Los presbiterianos norirlandeses son todo lo contrario al progresismo (sobre todo en temas de moral sexual), y si un pastor presbiteriano se pasa al catolicismo mas le vale poner tierra de por medio.
22/11/25 8:18 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.