Preocupación por el proyecto ganador para el acceso y transformación de la Basílica del Valle de los Caídos

Análisis en detalle de la propuesta ganadora

Preocupación por el proyecto ganador para el acceso y transformación de la Basílica del Valle de los Caídos

Los expertos advierten sobre un acceso condicionado a través de un centro de reinterpretación, la transformación del vestíbulo y alteración del recorrido litúrgico y sus consecuencias canónicas y pastorales

(InfoCatólica) Ayer, en la inauguración de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, CEE, la profanación y desfiguración de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos fue «el elefante en medio de la habitación».

Tras la publicación del fallo ganador que despertaba muchas inquietudes sobre el destino de algunas esculturas, una vez conocidos los detalles queda patente que la desfiguración rompe con la función primaria de la Basílica.

En la anterior Asamblea el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Francisco César García Magán, aseguró que la Iglesia respalda sin fisuras la actuación del cardenal Cobo, arzobispo de Madrid, en la cuestión de resignificación del Valle de los Caídos.

No hubo tampoco ninguna fisura entonces cuando se supo que habían entregado la cabeza del hasta entonces Prior de la Abadía, Dom Santiago Cantera, forzándole a irse y a violar el voto de estabilidad.

Con respecto al proyecto ganador, que profana y desfigura la basílica, la radio de los obispos ante la alarma de los fieles y en defensa del arzobispo de Madrid, titulaba y divulgaba que «El proyecto para la resignificación del Valle de los Caídos respetará, en principio, los acuerdos alcanzados entre la Iglesia y el Gobierno». ¿Qué acuerdos?, ¿la COPE conoce el texto de los acuerdos?, ¿quién lo firma?

Es inevitable que en estas fechas que se cumplen aniversarios de la epopeya cristera muchísimos católicos están preocupados, y más con las referencias a 'los acuerdos'. Los «Acuerdos del 29» que pusieron fin a la defensa de la libertad de los católicos en México fueron una traición propiciada por obispos y la Santa Sede. Una vez desarmados los cristeros fueron masacrados. El Papa Pío XI lloró cuando conoció las consecuencias de aquel bienintencionado pero funesto acuerdo. Pero ya no hubo nada que hacer. Hubo que esperar mucho tiempo para sanar las heridas dentro de la Iglesia en el país.

En el caso del Valle de los Caídos, la majestuosa Cruz visible desde una gran proporción de la provincia, será un perpetuo recuerdo de las actuaciones de unos y otros, y de también de las omisiones.

El «proyecto» de desfiguración del Valle de los Caídos preocupa

En opinión de especialistas consultados por este medio que han analizado en detalle, la propuesta el proyecto seleccionado para intervenir en el entorno de la basílica ha generado alarma por las modificaciones estructurales y funcionales que plantea en el interior de la basílica, toda vez que atenta contra la libertad religiosa de los fieles, y la sacralidad e inviolabilidad de los templos.

La propuesta prevé que la entrada al templo se realice únicamente a través de un corredor subterráneo, integrado dentro de un futuro centro de reinterpretación política e ideológica, que se levantaría frente al edificio religioso.

Según la documentación difundida, este corredor partiría del interior de ese nuevo espacio museístico, concretamente de un área circular concebida para acoger performances y expresiones artísticas vinculadas a la memoria histórica. Desde allí se accedería a una escalera soterrada que desembocaría en el centro del vestíbulo de la basílica, un espacio que forma parte integrante de la planta sagrada del templo.

La transformación del vestíbulo en un área desligada de la nave principal y destinada a actividades de carácter no religioso, como puntos de reunión, zonas de descanso o pequeños auditorios; supondría su profanación y la desaparición del espacio exterior necesario en todo templo católico para el desarrollo de actos litúrgicos y devocionales.

En coherencia con esa reorganización, la puerta principal del templo sería desplazada hasta el límite entre la nave central y el vestíbulo, desvinculándolos completamente, y alterando en consecuencia el recorrido tradicional de entrada. Es evidente que esta ruptura constituye una profanación de una parte de un espacio sagrado.

Según esas mismas fuentes, por ello, estas modificaciones tendrían consecuencias especialmente graves en el plano canónico y pastoral:

  • En primer lugar, quienes acudieran al templo estarían obligados a atravesar el conjunto museístico exterior, con su correspondiente carga simbólica e interpretativa, de carácter político e ideológico.
  • Además, se impediría el desarrollo de la secuencia litúrgica habitual que, en condiciones ordinarias, se despliega desde el exterior hacia el interior de un templo católico, particularmente en el atrio y el vestíbulo, que forman parte inseparable del espacio sagrado. Su supresión imposibilitaría prácticas habituales como entradas y salidas solemnes en procesiones, celebraciones nupciales, Vía Crucis, ritos previos a la Eucaristía o celebraciones tradicionales como las del Corpus Christi, la Vigilia Pascual o el Domingo de Ramos.
  • Esta transformación del vestíbulo lo privaría de su función religiosa, al dejar de estar integrado en la zona consagrada del templo. El culto quedaría relegado a las zonas interiores, sin otra vía de acceso o salida que el pasadizo subterráneo.
  • A ello se suma la incertidumbre sobre las posibles intervenciones museográficas que se quieran introducir en el interior del templo, que podrían entrar en conflicto con su condición de espacio sagrado; y el riesgo de generar un precedente que permitiría a las administraciones redefinir libremente la configuración de otros lugares de culto dedicados.

No obstante, se considera que en vista al proyecto publicado, no sería complicado en términos arquitectónicos compatibilizar la sacralidad de la planta con las actuaciones planeadas para el exterior. Entre esas modificaciones se incluyen la creación de un acceso autónomo, el mantenimiento de la puerta principal en su ubicación tradicional entre atrio y vestíbulo, la recuperación del espacio necesario para que el atrio cumpla su misión y la preservación del vestíbulo con su función original, asegurando la continuidad del conjunto consagrado.

21 comentarios

Lector
Al menos la preocupación de los que han rezado públicamente el Rosario en el Valle y lo volverán a rezar el día 23, es responsable y activa.
19/11/25 10:00 AM
Maldan
"la Iglesia respalda sin fisuras la actuación del cardenal Cobo, arzobispo de Madrid, en la cuestión de resignificación del Valle de los Caídos."

Me recuerda, lamentablemente, a aquello de "Caiga Su Sangre sobre nosotros, y sobre nuestros hijos"
19/11/25 10:20 AM
Charo Burgos
Es la Santa Sede la única que tiene poder para decidir lo que se haga con el Valle. Y yo me pregunto, ¿conoce el papa este asunto o solo lo lleva el cardenal Parolin, que solo sabe lo que le ha contado Bolaños y los obispos, que ni siquiera sabían a quien pertenecía la basílica? Si es así, estamos apañados.
19/11/25 10:53 AM
Carlos Núñez Díaz
Lástima.
Dejan la cruz.
Demolición ya.
19/11/25 11:48 AM
Antonio L
Que vergüenza! Al menos nos sirva para que caigan las caretas y hasta el mas despistado vea al fin una cosa que es mas que terrible: la verdadera cara de muchos
19/11/25 11:50 AM
María de los Ángeles
La jerarquía de la Iglesia Católica , ha dejado en manos de este gobierno de ultra izquierda que padecemos el Valle de los Caídos y punto, es lo que hay. !!.Algo aberrante e incomprensible y una decepción total!!
19/11/25 12:06 PM
Maria Hernández
El Papa León XIV visitó el Valle de los Caídos hace años. Hace poco se publicó una foto de él cuando lo hizo.
19/11/25 12:11 PM
,,,
Peor los millones de abortos y la connivencia con la mentira total.
19/11/25 12:30 PM
EL MUDO
Señor Presidente, el que subscribe le informa para su conocimiento que: a D. Francisco, al que quiere borrar de la historia, no le llega ni a la suela del zapato como político ni como persona.
Además es necio enfrentarse al que te ha creado y es tu Juez, tu verás lo que haces.
.
EL MUDO
19/11/25 12:37 PM
Percival
¿De qué nos sorprendemos?
La intención ha estado siempre clara: destruir más lentamente o más rápidamente este "signo".
Y con ello, liquidar la reconciliación, intentar ganar la guerra a posteriori, y continuar destruyendo cualquier forma de fe cristiana y católica, como lo vienen haciendo.
Los Obispos no perciben o no quieren percibir el calado de este propósito.
19/11/25 1:24 PM
Emiliano
Hay que defender íntegramente el Valle de los caídos y a sus monjes, que rezan diariamente por los caidos de ambos bandos, del ataque de los talibanes Sarracenos .No hay que tener miedo !
19/11/25 1:26 PM
jandro
El sometimiento de los administradores eclesiasticos de aquí y de alli a la voluntad del gobierno es casi total. Hace unos días la ONU le dijo a la Iglesia que siguiera hablando alto de los problemas del mundo sin aclarar a qué problemas se refería.

Necesitamos y mucho una Iglesia pequeña y fiel. Hay que olvidarse de los edificios y de muchas iglesias. Mas nos vale entrar al Cielo sin iglesias que ir al infierno con todos los edificios.
19/11/25 1:28 PM
Francisco Javier
Obispos veletas y cobardes.
19/11/25 3:22 PM
Pedro de Madrid
Tenemos un gobierno lleno de odio hacia todos los que no son socialcomunistas, se oye en las Cortes y contra las comunidades del PP que más acomplejadas no pueden ser
19/11/25 5:46 PM
Carlos Alva
¡A Ella no le podrán vencer!

Empuña el Rosario,
arma de la victoria
y tras cada misterio
di esta jaculatoria:
"De la mano impía
salva el Valle,
Santa María"
19/11/25 6:59 PM
Chico
Sánchez y su CIA ya han ganado una cosa: Crear divisiones confusión y rabias internas en la Iglesia. A continuación…… otras cosas
19/11/25 7:58 PM
Observador
Al Valle sólo lo puede salvar la caída de este Gobierno. De la jerarquía de la Iglesia no podemos esperar nada.
19/11/25 11:38 PM
Manuel d
De templo católico (basílica) a edificio masónico inspirado por el príncipe de este mundo.
Ya hay una imagen de luzbel en el parque del Retiro madrileño.
Que se vayan haciendo las maletas los Benedictinos.
20/11/25 4:02 AM
FCFP
Si este gobierno cae, lo más probable es que le suceda otro que tampoco sea fiable. No sé puede esperar nada de ningún gobierno, al menos por ahora. España está envenenada de anti España, de frivolidad y de ignorancia histórica y religiosa. Ojalá quede en el pueblo sano la fuerza suficiente para impedir tanto atropello, por encimade tantos políticos inútiles y vividores.
20/11/25 8:37 AM
Maldan
En el 39 no se ganó una guerra. Se ganó una batalla en una guerra mucho más larga y grande: la de la Cruz contra sus enemigos.

La guerra continúa, y continuará, en todo el mundo y en cada alma. Cristo ya venció, y nadie le podrá arrebatar esa Victoria.

Lo que está en juego son las almas de los hombres. Las tropelías que haga el demonio, por sí mismo o a través de quienes se prestan a su juego, sólo tienen como objeto que se pierdan los más posibles. Por eso, ¡ay de quienes eligen el bando equivocado! ¡Ay de quienes pactan con el mundo! ¡Señores Obispos, recuerden para qué se ordenaron!
20/11/25 12:35 PM
Julius
En relación a la frase: "la Iglesia respalda sin fisuras la actuación del cardenal Cobo, arzobispo de Madrid, en la cuestión de resignificación del Valle de los Caídos", recordemos que según el canon 351.1 del Código de Derecho Canónico de 1983 vigente,

"los promovidos al cardenalato deben ser varones libremente elegidos por el sumo pontífice, que hayan recibido el orden del presbiterado y que se hayan distinguido notablemente en doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de sus asuntos."

Que cada quien juzgue según sus conocimientos al respecto.
21/11/25 4:42 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.