El Papa pide que la liturgia parroquial sea cuidada y explicada con competencia
León XIV en la audiencia a los participantes en el Curso para responsables diocesanos de pastoral litúrgica | © Vatican Media

Formar mejor a los fieles para que comprendan la liturgia

El Papa pide que la liturgia parroquial sea cuidada y explicada con competencia

Reconociendo los «muchos avances» logrados desde la reforma del Vaticano II, el Pontífice también admitió que queda «un largo camino por recorrer». Por ello, instó a buscar «nuevos caminos y nuevos métodos», especialmente por parte de quienes dirigen las oficinas de pastoral litúrgica.

(InfoCatólica)León XIV se dirigió esta mañana a los participantes en el Curso de actualización para los responsables diocesanos de la pastoral litúrgica, destacando la necesidad urgente de formación en las diócesis y parroquias para que los fieles comprendan mejor las celebraciones litúrgicas.

Formación bíblica y litúrgica necesaria

Durante la audiencia celebrada en el Palacio Apostólico Vaticano, el Pontífice constató que participar en una misa o en un rito sin comprender bien lo que se está celebrando, los gestos del sacerdote o el significado de las palabras, es una situación demasiado extendida que requiere un cambio de tendencia.

«En las diócesis y en las parroquias hay necesidad de formación y es importante, donde no los haya, iniciar itinerarios bíblicos y litúrgicos», afirmó León XIV ante los profesores y participantes del curso, encabezados por el Rector de la Universidad Sant'Anselmo y el Decano del Pontificio Instituto Litúrgico.

El Papa subrayó la importancia de «ayudar a las Iglesias particulares y a las comunidades parroquiales a dejarse formar por la Palabra de Dios, explicando los textos del Leccionario ferial y festivo» y cuidar «una iniciación cristiana y litúrgica que ayude a los fieles a comprender, mediante los ritos, las oraciones y los signos sensibles, el misterio de la fe que se celebra».

Preparación de lectores y ministros

León XIV dirigió indicaciones específicas a los liturgistas para mejorar la formación de quienes proclaman la Palabra de Dios: «Aseguren una preparación profunda de los lectores instituidos y de quienes leen las Escrituras de manera estable en las celebraciones. Las competencias bíblicas básicas, una dicción clara, la capacidad de cantar el salmo responsorial, así como de componer las oraciones de los fieles para la comunidad, son aspectos importantes que ponen en práctica la reforma litúrgica y hacen crecer el camino del Pueblo de Dios».

Nuevos métodos y colaboración

Reconociendo los «muchos avances» logrados desde la reforma del Vaticano II, el Pontífice también admitió que queda «un largo camino por recorrer». Por ello, instó a buscar «nuevos caminos y nuevos métodos», especialmente por parte de quienes dirigen las oficinas de pastoral litúrgica.

El Papa enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre expertos y los grupos litúrgicos parroquiales, que deben trabajar «en sinergia con la comisión diocesana» y con los párrocos respectivos. De esta manera se evita «delegar todo al párroco y dejar solo a unos pocos la responsabilidad del canto, de la proclamación de la Palabra y de la decoración de la iglesia».

Revitalización de los grupos litúrgicos

León XIV expresó su preocupación por el hecho de que algunos grupos litúrgicos se han «diluido hasta desaparecer, como si hubieran perdido su identidad». Por ello, pidió a los responsables diocesanos que den un nuevo impulso a estos grupos para que «este aspecto de la vida de la Iglesia vuelva a ser atractivo, capaz de involucrar a personas competentes o al menos inclinadas a este tipo de servicio».

Entre los aspectos que destacó como fundamentales para el servicio de los directores diocesanos mencionó «la promoción de la Liturgia de las Horas, el cuidado de la piedad popular y la atención a la dimensión celebrativa en la construcción de nuevas iglesias y en la adaptación de las ya existentes».

 

18 comentarios

alexis
Más de lo mismo. Erre que erre con un camino cuyo único fruto es que existan tantos ritos como parroquias, tantos experimentos como grupos litúrgicos.
18/11/25 10:37 AM
maru
Pues desde el Vaticano II, ya pasaron muchos años para que se hubiera firmado a los fieles. Qué pasó en su lugar? Invento tras invento, deformación de la Liturgia a cada momento, etc etc. Ya vemos lo que sucedió cuando S. Juan Pablo II, publicó Eclessia de Eucharistia, cuántos hicieron caso?
18/11/25 10:48 AM
Noticias de Fondo
Si hasta Francisco escribió sobre el tema, el mismo Papa que toleró toda suerte de tropelías sobre la liturgia. Curiosamente, León XIV habló del tema y se produjo el hecho del valiente joven que increpa al sacerdote que presidía una misa lgtbq con bandera desplegada sobre el altar, sin haber una evangelización sobre la situación. Habrá que ver si del Vaticano dejan las palabras y toman acción concreta.
18/11/25 11:01 AM
Ximo
Volvamos a la Santa Misa Tradicional, la desarrollada armónicamente a través de los siglos y que se nos prohibió en tantas y tantas parroquias.
18/11/25 11:40 AM
Francisco Javier
¿Asi xomo poner banderas del orgullo sodomita en el altar una y otra vez y no hacer absolutamente nada para disciplinar a los responsables?
18/11/25 12:06 PM
Inácio JOSÉ DO VALE
O Papa sublinhou a importância de ajudar as Igrejas particulares e as comunidades paroquiais a serem formadas pela Palavra de Deus, explicando os textos do Lecionário Justo e Festivo» e cuidando da iniciação cristã e litúrgica que ajuda os fiéis a compreender, através de ritos, orações e sinais sensíveis, o mistério da fé que se celebra». MUITO BOM.
18/11/25 12:25 PM
Jorge Arroyo
Aunque creo que es una buena iniciativa que se explique la misa, ¿no creen que llegó un poco tarde? Mientras estuvieron siglos celebrándola sin el pueblo tener conciencia de lo que se hacía (lo único que tenían “conciencia” era que había que desfilar a recibir la hostia) los protestantes se llevaron millones de almas a sus cuarteles. Creo que van a tener que hacer nuevas misiones para que regreses las ovejas perdidas. Mientras tanto que la Iglesia instruya al pueblo. Es necesario.
18/11/25 1:10 PM
Juan Murcia
Formar en liturgia deriva en comprender la Misa tradicional para amarla mejor. La nueva se sostiene teológicamente bien sobre el papel, pero en su praxis, hace aguas por todos lados y destruye todos los apoyos que necesita la actitud de recogimiento que necesita el sacerdote.
18/11/25 4:03 PM
Kijote
La reforma postconciliar es un desastre total, están ciegos o nos toman por idiotas. Pedir una liturgia moderna cuidada y con competencia. Por favor.
18/11/25 5:05 PM
Jose
"Reconociendo los «muchos avances» logrados desde la reforma del Vaticano II, el Pontífice también admitió que queda «un largo camino por recorrer». Por ello, instó a buscar «nuevos caminos y nuevos métodos», especialmente por parte de quienes dirigen las oficinas de pastoral litúrgica."
---------------------------
Sigan con el reconocimiento de los 'muchos avances' desde la reforma del CVII y los "nuevos caminos y nuevos métodos" y el camino por recorrer será infinito, aunque no creo que lleve a demasiados católicos al Cielo.
18/11/25 5:05 PM
EL MUDO
Primero hay hacer que se respeten las leyes y después hacer leyes justas.
Primero respetar la liturgia y después explicarla. Casi diría, que con el respeto se explica.
18/11/25 6:01 PM
Lydia Eugenia González García
Ojalá que no sea finta para declarar innecesaria la misa tridentina.
Porque finalmente cualquier sacerdote hace de la liturgia lo que le apetece.
18/11/25 6:53 PM
Feligres
Queremos que el Papa comience por prohibir tajantemente la bandera arcoiris en el altar . No tiene nada que hacer esa bandera en la misa.
18/11/25 8:44 PM
Josep
Seguir las indicaciones de S.C.
18/11/25 8:49 PM
Giacomo Arlecchi
Créame que lo estamos haciendo y lo seguiremos haciendo con el mayor amor posible, Santidad. Pero los fanáticos de la herejía sinodalista esta debastando y pisoteando lo poco que le queda a la liturgia católica de hermoso y misterico.
Tendría que decírselo más claramente a los señores y señoras de las mesas redondas del rey Francisco que ahora están a su cargo.
18/11/25 9:39 PM
Richard
Comprendido Santo Padre. Vamos a hacerlo
19/11/25 3:21 AM
Marisol
La formación no la necesitamos los fieles, la necesitan los curas, obispo y cardenales. Y la disciplina necesaria para no cometer tantas aberraciones y que no pase nada. Bueno si pasa, tienen problemas cuando son fieles a la Palabra, la Tradición y la verdadera Doctrina de la Iglesia. A esos si les abren investigaciones y sanciones. Obra son amores que de buenas palabras ya estamos hartos
20/11/25 8:24 AM
José María
El largo camino por recorrer es dar media vuelta, seguir avanzando, y volver a la Tradición el otro, el gran avance de eclesial primavera sólo lleva a la perdición.
20/11/25 8:37 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.