Sínodo sobre la Sinodalidad: Publicados los informes intermedios de los Grupos de Estudio
El Sínodo sobre la Sinodalidad, sesiones en el Aula Pablo VI en octubre de 2024 | © VaticanMedia

El de temas como la homosexualidad que eran «controvertidas» ahora son «emergentes»

Sínodo sobre la Sinodalidad: Publicados los informes intermedios de los Grupos de Estudio

El Papa Francisco dispuso que hubiese diez grupos de trabajo que «profundizasen» diversos aspectos y que debían estar terminados antes de junio de 2025. Su fallecimiento y elección de León XIV pospuso los trabajos. León incluyó dos nuevos «liturgia en perspectiva sinodal» y el desafío de la poligamia.

(InfoCatólica) Los diez grupos de trabajo instituidos por Papa Francisco en marzo de 2024 han presentado hoy sus avances tras la conclusión del Sínodo sobre la sinodalidad. León XIV ha prorrogado hasta el 31 de diciembre la entrega de los informes finales

A veinte meses de su constitución por voluntad de Papa Francisco, que deseaba una colaboración más estrecha entre los Dicasterios de la Curia Romana y la Secretaría General del Sínodo, los diez Grupos de Estudio encargados de profundizar en las temáticas surgidas durante las dos sesiones del Sínodo sobre la Sinodalidad han difundido este 17 de noviembre sus informes intermedios. Se trata de un paso adelante tras la presentación de los primeros informes durante la segunda sesión de la asamblea en octubre de 2024.

Ampliación de los grupos de trabajo

Los temas abordados son diversos: desde la misión en el ámbito digital hasta los ministerios y la participación femenina en la Iglesia; desde las relaciones con las Iglesias Orientales hasta el papel de los nuncios y la elección de obispos; también ecumenismo, Iglesias orientales y cuestiones doctrinales «controvertidas», que han decido mejor definirlas como «emergentes», como por ejemplo la homosexualidad.

Junto a los informes, se han presentado también las relaciones de la Comisión Canónica y del SECAM (Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar) sobre el desafío de la poligamia y, por primera vez, la del Grupo sobre La liturgia en perspectiva sinodal. Este es uno de los dos nuevos grupos que León XIV ha querido añadir a la luz del Documento final, y que comenzó a trabajar a finales de julio de 2025. El otro aún se está constituyendo y se refiere al Estatuto de las Conferencias episcopales, de las Asambleas eclesiales y de los Concilios particulares.

Prórroga en la entrega de informes finales

Todos los Grupos habían sido convocados para entregar al Papa sus reflexiones a finales de junio de 2025. La muerte de Francisco, la elección de León y la necesidad de más tiempo para los trabajos han hecho necesario prolongar la fecha de entrega. León XIV, el pasado julio, concedió la prórroga y pidió que los informes finales le sean entregados, «en la medida de lo posible», el 31 de diciembre de 2025. «Algunos Grupos están a punto de concluir su trabajo, otros proseguirán aún en los próximos meses», escribe el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, en una nota de acompañamiento.

Análisis sucinto de los grupos de trabajo

Grupo 1: Relaciones con las Iglesias orientales

Objetivo: Mejorar las relaciones entre Iglesias orientales católicas e Iglesia latina, con especial atención a la cura pastoral de los fieles orientales de la diáspora.

Avances: El grupo ha trabajado con un cuestionario de 25 preguntas formulado por el Consejo de los Patriarcas Católicos de Oriente Medio y ha realizado consultas sobre temáticas de interés común. Un grupo preparatorio se ha concentrado específicamente en los fieles orientales de la diáspora que carecen de un jerarca propio.

Próximos pasos: Entre los temas que el Grupo se propone desarrollar figura la posible revisión de normas del Derecho canónico oriental, lo que podría suponer cambios significativos en la estructura jurídica de estas Iglesias.

Grupo 2: El grito de los pobres y de la tierra

Objetivo: Desarrollar estrategias pastorales para el acompañamiento de los más vulnerables y la protección del medio ambiente desde una perspectiva sinodal.

Avances: Cuatro mujeres y tres hombres de cinco continentes han establecido contacto con numerosas redes e Iglesias locales. Han consultado a la UISG, recogido más de 200 contribuciones de institutos religiosos femeninos y dialogado con el Oficina para la Discapacidad de la Conferencia Episcopal Australiana.

Próximos pasos: En esta «fase de restitución», cada miembro del Grupo se compromete a «entrar en contacto con personas o comunidades pobres o marginadas» en su continente de origen, lo que indica un enfoque práctico y territorial para las conclusiones finales.

Grupo 3: La misión en el ambiente digital

Objetivo: Definir estrategias para la evangelización en el mundo digital, respondiendo a los desafíos y oportunidades de la era tecnológica.

Avances: Ha consultado 84 Oficinas de Comunicación de las Conferencias Episcopales y puesto en marcha la iniciativa «La Iglesia te escucha» con 1.618 misioneros digitales de 67 países. También ha dialogado con la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores sobre cuestiones éticas en contextos digitales.

Próximos pasos: Se han instituido tres Grupos de trabajo temáticos que reúnen a estudiosos, expertos en pastoral, creadores digitales y jóvenes menores de 35 años. El informe final se actualizará con los resultados del Jubileo de los Influencers Católicos.

Grupo 4: Revisión de la formación sacerdotal

Objetivo: Revisar la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis de 2016 en clave sinodal, adaptando la formación sacerdotal a los nuevos tiempos.

Avances: El grupo ha identificado que, aunque se trata de un documento reciente aún en fase de recepción, existen «una serie de instancias» en el actual cambio de época que no se pueden ignorar, como la necesidad de una formación más integrada con la experiencia del Pueblo de Dios.

Próximos pasos: En lugar de rehacer la Ratio, se contempla la posibilidad de redactar un Documento preliminar que tenga en cuenta los desafíos de las redes sociales, la inteligencia artificial y la reconfiguración de los seminarios, con mayor participación de mujeres y familias.

Grupo 5: Participación de las mujeres en la Iglesia

Objetivo: Analizar y proponer vías para una mayor participación femenina en la vida y dirección de la Iglesia.

Avances: El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha recogido material «enorme» y ha solicitado la intervención de mujeres involucradas en la misión y dirección eclesial. Una primera versión fue discutida con las Consultoras del ex Santo Oficio en julio de 2025.

Próximos pasos: El informe final incluirá una síntesis de las principales convergencias sobre el papel de las mujeres y un apéndice con testimonios de mujeres que participan en la dirección de la Iglesia. Sobre el diaconado femenino, Papa Francisco «reactivó» los trabajos de la Segunda Comisión de Estudio, cuyos resultados se conocerán próximamente. No es una nueva reactivación, como señalan algunos medios, es la establecida ya el año pasado.

Grupo 6: Relaciones entre obispos, vida consagrada y agregaciones

Objetivo: Mejorar la colaboración entre las diferentes realidades eclesiales: episcopado, vida religiosa y movimientos laicales.

Avances: El trabajo se ha articulado en tres subgrupos que han analizado los vínculos entre obispos y consagrados, la colaboración entre Conferencias Episcopales y Conferencias de Superiores Mayores, y las relaciones entre agregaciones eclesiales e Iglesias locales.

Próximos pasos: Tras superar algunas «dificultades» en el diálogo, los subgrupos han elaborado una relación sintética. En la fase final serán consultadas las Uniones de Superiores y Superioras Generales (UISG y USG) y los Dicasterios competentes.

Grupo 7: Figura y ministerio del Obispo

Objetivo: Revisar los criterios de selección episcopal, la formación de los obispos y el ejercicio de su ministerio en clave sinodal.

Avances: Ha escuchado a cerca de 200 personas y obtenido de Papa Francisco la facultad de examinar las Instrucciones reservadas enviadas a las Nunciaturas sobre procedimientos para nombramientos episcopales. También consultó a una experta en selección de personal directivo de empresas internacionales.

Próximos pasos: El grupo ha alcanzado consenso sobre la necesidad de favorecer «una mayor inversión en la formación del Pueblo de Dios» y «un más incisivo involucramiento de los obispos del territorio» en las Iglesias locales, lo que podría modificar sustancialmente los procesos de selección episcopal.

Grupo 8: El papel de los Nuncios

Objetivo: Examinar cómo el ministerio de los representantes pontificios puede desarrollarse en una perspectiva más misionera y sinodal.

Avances: Ha organizado encuentros con 45 de los 61 presidentes de Conferencias Episcopales presentes en el Sínodo de octubre 2024 y un webinar con 87 nuncios de todo el mundo. Las respuestas a las consultas han sido «positivas y de gran valor».

Próximos pasos: Se está elaborando el análisis de los contenidos recogidos. Entre los ámbitos de profundización figuran el proceso de selección de candidatos para la Academia Pontificia Eclesiástica, la formación, la asistencia en los primeros años de actividad y encuentros regionales entre nuncios.

Grupo 9: Cuestiones doctrinales «emergentes»

Objetivo: Abordar temas controvertidos como la homosexualidad, los conflictos armados y la violencia contra las mujeres desde «una conversión del pensamiento y una transformación de las prácticas en fidelidad contextual al Evangelio».

Avances: El grupo ha redefinido estas cuestiones como «emergentes» más que «controvertidas», adoptando el «principio de pastoralidad» que prioriza el reconocimiento de la subjetividad del otro y la responsabilidad hacia el interlocutor.

Próximos pasos: El objetivo no es «dar soluciones que vayan bien para todos, sino proporcionar algunos criterios de referencia», lo que sugiere un enfoque pastoral más que doctrinal definitivo.

Grupo 10: El camino ecuménico

Objetivo: Profundizar en la relación entre sinodalidad y unidad de los cristianos, abordando temas clave para el diálogo interconfesional.

Avances: Ha trabajado sobre tres cuestiones principales: sinodalidad y primado petrino; hospitalidad eucarística, especialmente para parejas y familias interconfesionales; y el fenómeno de las comunidades «no denominacionales» y movimientos de «despertar» cristiano.

Próximos pasos: Tras elaborar un marco teológico y pastoral, están en curso las consultas con el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y comunidades ecuménicas como Taizé, Chemin Neuf y Focolares. El objetivo es redactar líneas guía prácticas.

Grupo 11: La liturgia en perspectiva sinodal

Objetivo: Reflexionar sobre el vínculo entre celebración eucarística y vida sinodal misionera de la Iglesia.

Avances: Este nuevo grupo, coordinado por el Dicasterio para el Culto Divino, presenta por primera vez su trabajo, iniciado a finales de julio de 2025.

Próximos pasos: Entre los temas en examen figura «cómo promover en particular el reconocimiento del papel de las mujeres, especialmente donde estas continúan sufriendo formas de discriminación, también mediante la valorización en los leccionarios litúrgicos de los testimonios escriturísticos sobre el papel de las mujeres en la historia de la salvación».

Comisiones especiales

Comisión Canónica

Objetivo: Evaluar posibles revisiones en la normativa actual sobre laicado/mujer, Conferencias Episcopales/Concilios particulares y organismos de participación.

Avances: Instituida durante la primera Sesión del Sínodo en 2023, se ha reunido ocho veces abordando estos temas centrales.

SECAM y la cuestión de la poligamia

Objetivo: Promover un discernimiento teológico y pastoral sobre la poligamia y acompañar a las personas en uniones polígamas que se acercan a la fe.

Avances: Doce especialistas de África han trabajado con metodología de tres fases: escuchar, valorizar, comprometerse. Han elaborado un documento preliminar que ha recibido «un feedback alentador» del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Próximos pasos: El texto está siendo objeto de ulterior revisión y, aunque no se ha enviado aún a las Conferencias Episcopales nacionales, fue presentado y discutido por obispos y teólogos en la plenaria del SECAM en Kigali (Ruanda) el pasado verano.

 

33 comentarios

Giacomo Arlecchi
Se viene Fiducia Suplicans parte.2: permitiendo a los sodomitas la poligamia con su correspondiente bendición! Bravo! Sigamos así!
17/11/25 6:34 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
Lo mejor sería botarlos todos a la basura y olvidarlos...
17/11/25 6:48 PM
Tito España
Todo "chanchi piruli" mientras se mezclen sinodalidad, pastoral, misiones, discernimiento, mujeres y familias en los seminarios, etc. etc. y, por descontado, se excluya cualquier criterio doctrinal.
¡Que Dios nos coja confesados! Bueno, si aún hay sacerdotes disponibles.
17/11/25 6:52 PM
Rodrigo Yáñez
Recemos por el Papa León, con confianza en Dios y en Su Santa Madre, Corredentora y Medianera universal de todas las gracias.
17/11/25 7:27 PM
EL MUDO
Tal como está el mundo, ¿qué puede salir mal?
17/11/25 7:28 PM
Matías
lamentable. Elegidos a dedo por dedos manchados de todo tipo de cosas. La mafia lavanda y woke se va a imponer en el Vaticano
17/11/25 7:49 PM
Leonardo Bezerra
Me parece una nueva iglesia creada ahora y muy lejos de la que conocemos.
17/11/25 7:57 PM
Rafael
Está "sinodalidad" con tantas comisiones, nos está transformando en una "empresa" de servicios socio religiosos?
17/11/25 8:05 PM
Ikari
¿Todavía sigue ese sinode?
¿Quien lo financia porque de algún lado deben pagar esos viáticos?
17/11/25 8:17 PM
Ivy W.
¿Qué es la "hospitalidad eucarística, especialmente para parejas y familias interconfesionales"? Pregunto. No había oído nunca la expresión "hospitalidad eucarística".
17/11/25 8:44 PM
M° Pilar
Vease cuantas veces emplea el documento las palabras: Dios, Jesucristo, la Santisima Virgen Maria, los Santos, la Santidad....
Y cuantas veces : sinodalidad, medio ambiente, femenino, homosexualidad, poligamia....
Pues eso,...
Esto me evoca a la " ventana de overton" esa tecnica de ir introduciendo paulatinamente y gradualmente un asunto para que pase de una prohibcion y algo incuestionablemente rechazable por inmoral, a algo de lo que se puede oppinar y por ultimo llegar a ser algo admisible, licito e incluso un derecho humano.
Es penoso ver que se dice que se esta escucha tanto, pero, a los fieles que vemos con estupor esta deriva, ni se nos da voz ni se nos escucha.
17/11/25 8:50 PM
Francisco Javier
Que Dios purifique pronto a su Iglesia y todos los iscariotes de la jerarquía que la traicionan y venden al globalismo por unas monedas se conviertan o sean destituidos de sus puestos. Sinodo mas nefasto, el peor de la historia si es que en verdad merece llamarsele Sinodo, ni un nombre bonito supieron ponerle.
Que vuelva la espiritualidad centrada en Cristo y el respeto por la doctrina y tradición, la iglesia no necesita de novedades ni bendiciones de pecados.
17/11/25 8:54 PM
María de los Ángeles
Y el genocidio del aborto y los cristianos perseguidos y asesinados , no son temas dignos de estudio para los grupos de trabajo sinodales ???.
17/11/25 10:00 PM
Feligres
Esta sinodalidad parece una secta .... cuidado con ir en contra del modernismo y del progresismo.
17/11/25 10:45 PM
AJ
Esperemos y recemos. Yo de momento veo poca claridad, mucho feminismo y mucho lenguaje pastelero. Por cierto¿Que carajo es hospitalidad eucarística?¿Significa dar la comunión a todos, todos? En ese caso sería preocupante.

A seguir rezando. Esperemos que Dios venga a rescatarnos de este desastre
17/11/25 11:16 PM
Enriqueta
Mucho contenido abstracto, sin definir claramente para que los católicos sepamos a qué atenernos. Eso de la sinodalidad me sobrepasa. Siempre he creído en una Iglesia fiel a la misión que le encomendó Cristo y por la que han trabajado y consagrado su vida los fieles, cada uno en el status que ĥa elegido libremente en su vida . En ella realizan su labor sin tener que aclarar " quién necesita más o menos o quien se siente discriminado . Una madre de familia realiza dentro de la iglesia la hermosa función de educar cristianamente a sus hijos, tiene una misión nada comparable a las que " andan queriendo ser diaconisas ...ó más. ; pero quizás más valiosa sin tanta representación. Jerarquía en la Iglesia? . Con la humildad debida por mi parte, creo que los católicos que consagran su vida a servir a la Iglesia son los que están preparados para dirigirla conforme a lo que El Señor espera de ellos. En fin. Para gustos, los colores .
17/11/25 11:23 PM
AJ
Además, ¿Que significa sinodal? Si, caminar juntos. ¿Adonde?
17/11/25 11:28 PM
Chico
Y el Valle de los Caídos ¿ en qué punto sinodalidad debe ir?.
17/11/25 11:45 PM
María Sánchez
Cuando leo estos comunicados, y son legión.. Veneno y Averno es lo que vomitan.
¡ Qué Santa paciencia nos tiene el Señor!
Para que los sordos oigan. Y los ciegos vean.
Terminará el tiempo de la Misericordia y está llegando la Justicia.
Ven Señor Jesús
17/11/25 11:53 PM
Ana Dichito
Es una verdadera vergüenza este llamado sínodo. Ningún laico que tenga mediana instrucción católica lo acepta. Tantos escritos ambiguos, tanto lenguaje confuso. Este sínodo no representa la Iglesia con la doctrina que me enseñaron mis padres… a estudiar los primeros padres, recomiendo TODOS los libros de monseñor Schneider, del cardenal Sarah…
18/11/25 12:33 AM
Marisa Villalba
"El objetivo no es «dar soluciones que vayan bien para todos, sino proporcionar algunos criterios de referencia», lo que sugiere un enfoque pastoral más que doctrinal definitivo."


¿Más embarre, confusión, ambigüedad y subjetividad no se puede, no?
18/11/25 3:10 AM
Víctor
Lucia de Fátima: "La última batalla será contra la familia."
Mientras se libra esa batalla, la Iglesia mirando hacia otro lado infiltrada por el demonio masón se ha prostituido con otras religiones y embriagado con doctrinas venenosas. Le hace falta conversión y oración de sanación y liberación y hasta no vendría mal un exorcismo.
León XIII ya lo puso invoca do a San Miguel y preparando un exorcismo que menciona la infiltración de la Iglesia. Cuanta falta hace.
Cuando es el momento de saltar y decir ya basta como los macabeos?
Están cambiando las cosas delante de nosotros poco a poco como la rana hervida con la ventana de Overton y no pasa nada.
Dios intervendrá gravemente ya que nosotros no solucionamos el problema.
Santidad es lo que falta y hay que pedir.
Dios nos pille confesados
18/11/25 7:35 AM
Marilo
La Iglesia es de Nuestro Señor. Seguiré siempre, con su Gracia y su Ayuda, a cumplir su Voluntad y sus Mandatos.No necesito más para mi salvación.
Madre De Dios y Madre nuestra, Corredentora y Mediadora de todas las Gracias, Ruega por nosotros.
18/11/25 8:50 AM
maru
Estamos con la homosexualidad a vueltas, erre que erre. La homosexualidad ya existía antes de Cristo y Cristo no la aceptó. Entonces, no sé a qué viene tanto marear la perdiz.
18/11/25 10:50 AM
Manuel Málaga
Muy buenos los comentarios, en general.
El papa Francisco decía que no quería una Iglesia "autorreferencial" y que no le gustaba el clericalismo; pero lo que montó con esto de la sinodalidad ha sido el clericalismo más autorreferencial de la historia de la Iglesia católica, y más separado del sentir de la inmensa mayoría de los católicos.
18/11/25 11:20 AM
Desahogo
El mal está dentro de la Iglesia (militante) y muy arriba. Señor, no nos abandones!!
18/11/25 11:20 AM
Narciso de Valladoldid
Esto ya no tiene solución, van que se matan a implantar otro catecismo al margen de Cristo.
18/11/25 6:21 PM
Gelasio
Reuniones, reuniones,reuniones.
Hay más reuniones que santos varones
Cuando Cristo vuelva no nos encontrará unidos, pero nos encontrará reunidos.
18/11/25 9:30 PM
María
Parecen políticos en campaña, alejados d cualquier realidad:
Perspectiva sinodal
Cuidado del medioambiente
violencia contra la mujer
Temas emergentes
Homosexualidad
Controversias
Grupos
Informes preliminares
Ecumenismo
Homosexualidad de nuevo
Informes finales
Cuestionarios de 25 preguntas
Avances
Pasos a seguir
Diálogo
Caminamos juntos
19/11/25 5:08 AM
María del Pilar
Si la sinodalidad es toda esta mezcla de cosas, sin nombrar a Cristo y la oración...
¡Que el Señor nos libre de ser sinodalizados...!
19/11/25 3:25 PM
Miguel
¿Comenzará en año próximo la nueva etapa de estas comisoviets sinusoidales?

La Virgen Auxiliadora nos ampare.

Saludo cordial
19/11/25 10:18 PM
Eduardo Palomino Thompson
No parece un documento de la Iglesia Católica donde, Dios, la fe, Jesucristo, la Virgen, oración, sacramentos, salvación , conversión, y otros, son los temas centrales. Ellos no interesan. Solamente interesan los temas "progresistas" y temporalistas.

!Qué diferencia con el catecismo de la Iglesia católica, el nuevo testamento y el magisterio de siglos de papas y doctores de la Iglesia! No queda más que rezar.
20/11/25 12:23 AM
Juan XXIV
Nada sobre las vocaciones y los ministerios ordenados tales como el diáconado y el sacerdocio… o por ahí leí mal…
20/11/25 11:18 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.