El Papa León XIV envía al cardenal Czerny a Chiclayo para la Jornada Mundial del Enfermo 2026

Como enviado especial

El Papa León XIV envía al cardenal Czerny a Chiclayo para la Jornada Mundial del Enfermo 2026

El Santo Padre ha designado al cardenal Michael Czerny, S. J., Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, como su representante en la Jornada Mundial del Enfermo que se celebrará en el Santuario de Nuestra Señora de la Paz, en Chiclayo.

(ACIPrensa/InfoCatólica) El Papa León XIV ha nombrado al cardenal Michael Czerny, S. J., Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, como su Enviado Especial para la Jornada Mundial del Enfermo 2026, que tendrá lugar en el Santuario de Nuestra Señora de la Paz, en Chiclayo, al norte del Perú.

El purpurado presidirá los actos centrales el 11 de febrero de 2026, fecha en la que la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo, coincidiendo con la memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes.

León XIV conoce bien esta diócesis, ya que fue Administrador Apostólico y Obispo de Chiclayo entre 2014 y enero de 2023, antes de ser llamado por el Papa Francisco a Roma para asumir el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Durante sus primeras palabras como Pontífice, León XIV recordó con afecto a su «querida diócesis de Chiclayo» y, poco después, recibió en audiencia a un grupo de fieles procedentes del Perú, con quienes compartió un encuentro fraterno.

El perfil del cardenal Czerny

El cardenal Michael Czerny, actual Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, nació el 18 de julio de 1946 en la antigua Checoslovaquia, hoy República Checa. Tiene 79 años y participó en el cónclave celebrado en mayo de este año, en el que fue elegido el Papa León XIV.

Su familia emigró a Canadá en 1948. Fue ordenado sacerdote el 9 de junio de 1973 y, en Toronto, fundó el Centro Jesuita para la Fe y la Justicia Social, que dirigió hasta 1989. Ese año, tras el asesinato de seis jesuitas en la Universidad Centroamericana de San Salvador (UCA), se ofreció para continuar la labor de la comunidad jesuita.

Entre 1990 y 1991 dirigió el Instituto de Derechos Humanos de la UCA y, posteriormente, fue vicerrector de la universidad. En ese periodo colaboró con las Naciones Unidas como mediador en las negociaciones que pusieron fin a la guerra civil salvadoreña (1980-1992).

Durante una década, hasta 2002, ejerció como secretario de la Secretaría de Justicia Social de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma. Posteriormente se trasladó a África (2002-2010), donde fundó y dirigió la Red Jesuita Africana contra el SIDA (Ajan).

Participó en el Sínodo de los Obispos para África en 2009 como experto y, al año siguiente, fue llamado a Roma como consultor del Pontificio Consejo Justicia y Paz. En 2019 el Papa Francisco lo consagró obispo y, ese mismo año, lo creó cardenal. En abril de 2022 fue nombrado Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Con este nuevo encargo, el cardenal Czerny representará al Santo Padre en una diócesis con un significado especial para León XIV, quien durante casi una década pastoreó la Iglesia de Chiclayo antes de ser llamado al ministerio petrino.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.