Los obispos estadounidenses emiten un «mensaje especial» sobre inmigración

Durante la Asamblea Plenaria de Otoño en Baltimore

Los obispos estadounidenses emiten un «mensaje especial» sobre inmigración

Manifestaron su inquietud por el «clima de temor y ansiedad» y sobre las condiciones en los centros de detención, la falta de acceso a atención pastoral adecuada, y la pérdida arbitraria del estatus migratorio de algunos inmigrantes. Asimismo, denuncian las amenazas contra la santidad de los lugares de culto y el carácter especial de hospitales y escuelas.

(InfoCatólica) La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) han emitido un «mensaje especial» durante su Asamblea Plenaria de Otoño celebrada en Baltimore. Los prelados han expresado su profunda preocupación por la situación que atraviesan los inmigrantes en el país, utilizando una herramienta comunicativa que no empleaban desde 2013, cuando respondieron al mandato federal sobre anticonceptivos.

Una decisión respaldada por amplio consenso

El mensaje especial, que según las normas de la Conferencia solo puede emitirse durante las asambleas plenarias, requiere el respaldo de dos tercios de los miembros presentes para su aprobación. La votación arrojó un resultado contundente: 216 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, seguido de un prolongado aplauso que evidenció el consenso alcanzado.

Esta forma de expresión se reserva para declaraciones que el presidente de la Conferencia, el Comité Administrativo o el conjunto de miembros considera apropiadas ante circunstancias especialmente relevantes del momento.

Denuncia del clima de temor y ansiedad

En su mensaje, los obispos manifestaron su inquietud por el «clima de temor y ansiedad» que perciben en sus comunidades debido a las prácticas de perfilamiento y la aplicación de las leyes migratorias. Los prelados expresaron su tristeza por el tono del debate contemporáneo y la «creciente denigración de los inmigrantes».

El documento también aborda preocupaciones específicas sobre las condiciones en los centros de detención, la falta de acceso a atención pastoral adecuada, y la pérdida arbitraria del estatus migratorio de algunos inmigrantes. Asimismo, denuncian las amenazas contra la santidad de los lugares de culto y el carácter especial de hospitales y escuelas.

«Nos entristece profundamente cuando nos encontramos con padres que temen ser detenidos al llevar a sus hijos a la escuela o cuando intentamos consolar a familiares que ya han sido separados de sus seres queridos», señala el texto.

Defensa de la dignidad humana y reforma migratoria

Los obispos reafirmaron que la enseñanza católica exhorta a las naciones a reconocer la dignidad fundamental de todas las personas, incluidos los inmigrantes. «La dignidad humana y la seguridad nacional no son valores en conflicto. Ambas pueden alcanzarse con buena voluntad y uniendo esfuerzos», sostienen en el mensaje.

Reconociendo que las naciones tienen la responsabilidad de controlar sus fronteras y establecer un sistema de inmigración justo y ordenado, los prelados abogan por una reforma significativa de las leyes y procedimientos migratorios. Argumentan que las vías legales y seguras sirven como antídoto contra los riesgos de trata de personas y otras formas de explotación.

Fundamento bíblico y pastoral

El mensaje se sustenta en referencias bíblicas que destacan la preocupación por los más vulnerables. Los obispos citan las palabras del profeta Zacarías sobre las viudas, huérfanos, pobres y migrantes, así como el ejemplo de Jesús como el buen samaritano y su identificación con «los más pequeños».

«A nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, estamos con ustedes en su sufrimiento, pues si un miembro sufre, todos sufren», declaran, añadiendo: «¡No están solos!»

Oposición a deportaciones masivas y llamado a la esperanza

Los obispos expresaron su oposición a las deportaciones masivas e indiscriminadas y pidieron el fin de la «retórica inhumana y de la violencia», tanto contra inmigrantes como contra los organismos de seguridad. Manifestaron su gratitud por las oportunidades de diálogo con funcionarios públicos y electos, prometiendo continuar abogando por una reforma migratoria significativa.

El mensaje concluye con un llamado a la esperanza, invocando el manto protector de Nuestra Señora de Guadalupe y reafirmando su compromiso como «hombres y mujeres de esperanza».

El texto completo del mensaje especial:

Como pastores, los obispos de los Estados Unidos, estamos unidos a nuestro pueblo en nuestro Señor Jesucristo, por lazos de comunión y compasión. Nos inquieta ver en nuestras comunidades un clima de temor y ansiedad ante las prácticas de perfilamiento y la aplicación de las leyes migratorias. Nos entristece profundamente el tono que ha adoptado el debate contemporáneo y la creciente denigración de los inmigrantes. Nos preocupan las condiciones en los centros de detención y la falta de acceso a una atención pastoral adecuada. Lamentamos que algunos inmigrantes que viven en los Estados Unidos han perdido su estatus migratorio de manera arbitraria. Nos preocupan las amenazas contra la santidad de los lugares de culto, y el carácter especial de los hospitales y las escuelas. Nos entristece profundamente cuando nos encontramos con padres que temen ser detenidos al llevar a sus hijos a la escuela o cuando intentamos consolar a familiares que ya han sido separados de sus seres queridos.

A pesar de los obstáculos y prejuicios, por generaciones, los inmigrantes han contribuido inmensamente al bienestar de nuestra nación. Como obispos, profesamos nuestro amor por nuestro país y oramos por su paz y prosperidad. Por este preciso motivo nos sentimos obligados en este entorno a elevar nuestras voces en defensa de la dignidad humana otorgada por Dios.

La enseñanza católica exhorta a las naciones a reconocer la dignidad fundamental de todas las personas, incluidos los inmigrantes. Como obispos, abogamos por una reforma significativa de las leyes y los procedimientos migratorios de nuestra nación. La dignidad humana y la seguridad nacional no son valores en conflicto. Ambas pueden alcanzarse con buena voluntad y uniendo esfuerzos.

Reconocemos que las naciones tienen la responsabilidad de controlar sus fronteras y establecer un sistema de inmigración justo y ordenado por el bien común. Sin dichos procedimientos, los inmigrantes corren el riesgo de caer en la trata de personas y en otras formas de explotación. Las vías legales y seguras sirven como antídoto frente a esos riesgos.

La enseñanza de la Iglesia se basa en la preocupación fundamental por la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios. (Génesis 1:27). Como pastores, recurrimos a las Sagradas Escrituras y al ejemplo de Dios mismo, donde encontramos la sabiduría de la compasión de Dios. La prioridad del Señor, como nos recuerdan los profetas, es para los más vulnerables: las viudas, los huérfanos, los pobres y los migrantes (Zacarías 7:10). En el Señor Jesús, vemos a Aquel que se hizo pobre por nosotros (2 Corintios 8:9), vemos al buen samaritano que nos levanta del polvo (Lucas 10:30-37) y vemos a Aquel que se encuentra en los más pequeños (Mateo 25). La preocupación de la Iglesia por el prójimo y nuestra preocupación aquí por los inmigrantes son una respuesta al mandato del Señor de amar como Él nos ha amado (Juan 13:34).

A nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, estamos con ustedes en su sufrimiento, pues si un miembro sufre, todos sufren (1 Corintios 12:26). ¡No están solos!

Observamos con gratitud que tantos de nuestros sacerdotes, religiosos consagrados, y fieles laicos ya están acompañando y asistiendo a inmigrantes en sus necesidades humanas básicas. Exhortamos a todas las personas de buena voluntad a continuar y ampliar esos esfuerzos.

Nos oponemos a las deportaciones masivas e indiscriminadas. Oramos por el fin de la retórica inhumana y de la violencia, ya sea dirigida contra inmigrantes o contra los organismos de seguridad. Oramos para que el Señor guíe a los líderes de nuestra nación y estamos agradecidos por las oportunidades pasadas y presentes de dialogar con funcionarios públicos y electos. En este diálogo, continuaremos abogando por una reforma migratoria significativa.

Como discípulos del Señor, seguimos siendo hombres y mujeres de esperanza, ¡y la esperanza no defrauda! (Romanos 5,5).

Que el manto de Nuestra Señora de Guadalupe nos envuelva a todos en su maternal y amoroso cuidado y nos acerque cada vez más al corazón de Cristo.

 

18 comentarios

Jordi
Los emigrantes tienen la atención propia del Estado del bienestar y de la acción caritativa de la Iglesia según el principio de misericordia.

Pero luego tienen la atención propia del Estado de derecho, lo que implica que si son ilegales pueden ser detenidos, internados y expulsados.

El principio de legalidad y el principio de misericordia se ajustan al principio de "dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios".

...

Lo que nunca jamás es aceptable bajo ningún concepto es que un país sea inundado de emigrantes y comprometa en todo el equilibrio ecológico, social, cultural, político y económico.

La lógica y la racionalidad indican que la inmigración ha de ser controlada bajo el principio de legalidad, seguridad, integridad, orden público, sostenibilidad y equilibrio ecológico.

Si los obispos dicen fronteras abiertas, papeles para todos, derecho a quedarse por siempre y derecho a votar porque están obligados a pagar impuestos, la respuesta es NO nunca jamás.

Por lógica un país no puede recibir cientos de miles o millones: ¿Quién paga hospitales, escuelas, transporte, vivienda, trabajo y consumo ecológico de energía, gas, luz, agua, comida, vestido y tierra?
15/11/25 1:22 PM
Oscar
Uno entra por aquí y lee que los obispos yanquis prohíben el cambio de sexo, denuncian el clima de temor de la inmigración, y me pregunto si omitir la noticia de que ante la denuncia del obispo Strickland ante todos los obispos yanquis del sacrilegio y promoción gay de James Martin, todos los obispos callarán, es para blanquearles. O para seguir en la burbuja
15/11/25 1:38 PM
jandro
¿ Dijeron algo sobre el destrozo social que supone la llegada masiva de inmigrantes ilegales ? ¿ Dijeron algo sobre violaciones, asesinatos, robos, clima de miedo que supone que muchos ilegales se ven arrastrados a cometer por diversas circunstancias cuando se ven pobres en una sociedad opulenta ?

Ni los bishops norteamericanos ni los vocales de la CEE están para dar consejos sobre inmigración porque sólo lo hacen desde una perspectiva buenista.

Los estados tienen derecho a fronteras seguras ¿ Acaso dejan vds. entrar a cualquiera a sus palacios episcopales ?

¿ Tendrá algo que ver que, al menos en España, pareciera que centran toda su pastoral en la labor de Cáritas y a los muchos inmigrantes que atienden porque el resto de cifras les invita a la dimisión por incumplimiento del deber de evangalización ?
15/11/25 1:45 PM
Francisco Javier
Cuando se retroceda en la injusta destitucion del obispo Strickland y si se tomen medidas para disciplinar al heretico James Martin ahi si creere que la jerarquía de la Iglesia Católica esta cambiando para seguir los mandamientos de Dios y revitalizar la Iglesia Católica. De lo contrario seguiremos con una de cal y otra de arena, ambigüedad, silencio como ya es costumbre con los modernistas sueltos.
15/11/25 2:55 PM
Charo Burgos
Opino lo mismo que Jordi y Jandro. No sé decirlo mejor, así que no añado nada.
15/11/25 2:56 PM
Oscar
Uno entra por aquí y lee que los obispos yanquis prohíben el cambio de sexo, denuncian el clima de temor de la inmigración, y me pregunto si omitir la noticia de que ante la denuncia del obispo Strickland ante todos los obispos yanquis del sacrilegio y promoción gay de James Martin, todos los obispos callarán, es para blanquearles. O para seguir en la burbuja
15/11/25 3:04 PM
Juan Mariner
Si yo vivo en Cataluña con 3 millones de habitantes y llegan 3 millones de inmigrantes, ya no es Cataluña, es otra cosa. Si, además, llegan 3 millones más, y ya no estamos en el desarrollismo tardafranquists, sino en la premiseria globalista del 2030, ustedes mismos. Cambien Cataluña por Hungría, Holanda, Italia, Portugal...
15/11/25 3:21 PM
jandro
hablando de inmigracion ... por favor... a ver si se pueden hacer eco de esta noticia que es tremenda www.x.com/LeMonda__/status/1988990912827932959

"En Colombia un 80% de niños son criados solo por sus madres"
15/11/25 5:08 PM
Vaya por Dios
Es deprimente que ante este importantísimo pronunciamiento, totalmente en línea con el Evangelio y la Doctrna Social de la Iglesia (que forma parte del Magisterio) algunos comentaristas se salgan por peteneras y lo ataquen. La Iglesia tiene muchos enemigos, y uno de los más peligrosos está dentro, en los,sectores integristas y reaccionario que rechazan lo más genuino del Evangelio.
¡Bien por los obispos norteamericanos!
15/11/25 5:53 PM
Francisco Javier
¿Los "reaccionarios" o sea los contrarrevolucionarios somos los peligrosos enemigos internos que tiene la iglesia? ¿Rechazamos "lo genuino" del Evangelio? Ja, no me diga. El progresismo destruye la fe pero segun este los culpables son quienes se le oponen.
15/11/25 10:29 PM
Mar
La Iglesia está cavando su tumba , la nuestra y la de nuestros hijos. Su alianza con el globalismo es letal. No existe del derecho a estar en un país que no es el tuyo. Cada uno a su casa y Dios en la de todos.
16/11/25 2:21 AM
Fermin
Una nación tiene el mismo derecho que los buenístas a dejar entrar o no en su casa a quien le de la gana. Negais a las naciones y pueblos su derecho legítimo a proteger su cultura e identidad. Si tu, progre buenísta, decides quién entra o no en tu casa, ¿Por qué una nación o un pueblo en un territorio no tiene ese derecho propio de dejar entrar o no, a quien le de gana?. Al mismo tiempo defendeis que una tribu amazónica no deje entrar en su territorio a los "malos" invasores porque tienen derechos étnicos. Si alguien negro dice "estoy orgulloso de ser negro" aplaudis emocionados. Si alguien dice "estoy orgulloso de ser español y católico y así quiero seguir viendo mi patria" os ofendeis y decis que hay que dejar entrar a todos sin preguntar. ¿No puede un país preguntar, pedazo de hipócrita?.
16/11/25 5:31 AM
Ángel Manuel González Fernández
No todos los obispos:
LifeSite Home - U.S. Edition, 14 de noviembre del 2025, titular:
El obispo Strickland denuncia al papa León y a los obispos por escandalizar a los fieles.
(Está publicado en el comentario tercero al P.Jorge González Guadalix : Qué pasa en la Iglesia. Nº 93. Del Valle a los Heraldos pasando por Tucho).
16/11/25 9:32 AM
Duque
El inmigrante ilegal no existe. Por otra parte, abandonen el sofisma de que entren en casa de nadie. En la población donde yo habito, todos los inmigrantes (cerca de mil) sin excepción residen en sus casas. No hace falta que se alojen en ninguna casa ajena.
A buen seguro que a los comentaristas antiinmigración lo que les preocupa es su bienestar, que merme su tren de vida, que sus hijos no encuentren empleo, les molesta que unas mujeres llevan velo, y en general tienen miedo al diferente.
Se olvidan de la Biblia.
Levítico 19:34 = El extranjero que resida con vosotros os será como uno nacido entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto; yo soy el Señor vuestro Dios.
Deuteronomio 10:19 = Mostrad, pues, amor al extranjero, porque vosotros fuisteis extranjeros en la tierra de Egipto.
Hebreos 11:8-9 = Por la fe, Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob.
16/11/25 12:11 PM
Giacomo Arlecchi
Y dale con los.migrantes. Dejen estos al derechos de admisión de los pueblos y sus Estados y pónganse a Evangelizar, monseñores!!!
16/11/25 12:43 PM
Masivo
En los años 20 del siglo XX el, pese a todo genial en su literatura, Howard Phillips Lovecraft, se escandalizaba en su visita a Nueva York de toda esa inmigración italiana, eslava, griega, católica y ortodoxa...que, según él, amenazaba la subsistencia de su querida Nueva Inglaterra blanca, anglosajona y protestante. Supongo que de vivir ahora se escandalizaria mucho más y pediría deportaciones masivas de legales e ilegales
16/11/25 1:08 PM
Fermin
Los progres buenistas ¿han leído el Antiguo Testamento? Yaveh concediò al pueblo hebreo una tierra prometida, Canaan, donde vivían una lista de pueblos bastante extensa que hubo que echar, exterminar y expulsar con la ayuda y dormido de Yaveh

Ceneos, Cenezeos, Cadmoneos, Hititas, Ferezeos, Refaítas, Amorreos, Cananeos, Gergeseos, Jebuseos... Yaveh dispuso una tierra EXCLUSIVA para su pueblo, para que prevalecieran y se desarrollarán alli. Un pueblo -los israelitas- y una tierra para ellos y ellos decidían acoger o no al extranjero. Si a un millón de israelitas en Canaan les metes medio millón de egipcios "migrantes", dejan de ser israelitas y aquello dejaría de ser Canaan.

Una nación o un pueblo ocupa un territorio que han cuidado y trabajado sus antepasados, igual que tú tienes tú casa pagada con tu esfuerzo. Tú decides quién entra y a quien echas. Una nación tiene el mismo derecho que tú, a dejar entrar o a echar de su territorio a quien le de la real gana. los procesos de inmigración artificiales en masa para borrar las raíces cristianas de Europa no tienen nada que ver con la caridad. Los pueblos tienen derecho a la supervivencia como nación y a proteger su cultura y supervivencia.
16/11/25 9:09 PM
Fermín
El remate es que saqueis Levítico y Deuteronomio sin conocer de Biblia para tratar de deformar la ley de Yaveh respecto al extranjero. Muchos pueblos cananeos permanecieron en parte viviendo con los israelitas aunque en el libro de Josué se habla de exterminio total. Convivían con Israel y gozaban de protección, esos eran pueblos PREEXISTENTES, pero en algunos casos hacían trabajos forzados, como se lee en 1 Reyes, pagaban un tributo específico etc. Eso sí, se les debía de respetar y acoger porque estaban integrados.

Pero Yaveh tiene una ley muy diferente respecto de los extranjeros que vienen de fuera, que no respetan la Alianza, que practican idolatría . A esos, se les llama nokri y el tratamiento no es amable y Yaweh prohíbe todo tipo de contacto y acogida. Leed la bIblia antes de escribir slogans.
17/11/25 7:32 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.