Woelki y Voderholzer se alinean con las críticas de Mons. Oster al texto de la Conferencia Episcopal sobre «diversidad sexual»
Mons. Voderholze | © Screenshot YT

Ya son tres diócesis las que se desmarcan: Passau, Colonia y Ratisbona

Woelki y Voderholzer se alinean con las críticas de Mons. Oster al texto de la Conferencia Episcopal sobre «diversidad sexual»

Mons. Oster se había distanciado «de manera formal» respecto a su «contenido teológico, filosófico, pedagógico y de psicología evolutiva»: «Aunque en la portada del folleto aparezca: 'Los obispos alemanes', el texto no habla en mi nombre».

(InfoCatólica)Las diócesis del cardenal Woelki y del obispo Voderholzer comparten las críticas del obispo de Passau al nuevo documento de la Conferencia Episcopal Alemana sobre diversidad sexual.

El obispo de Passau Stefan Oster había marcado el inicio, y ahora le siguen el arzobispado de Colonia y la diócesis de Ratisbona: ambas diócesis se adhieren a la valoración de Oster sobre el nuevo documento de la comisión escolar de la DBK, según comunican en sendos escritos.

Como indica el arzobispado de Colonia en respuesta a consultas de Die Tagespost, haciendo referencia a su modelo educativo, la escuela católica pretende «encontrarse sin reservas con cada persona y aceptarla en su dignidad y su valor único». Respecto a la valoración del contenido del nuevo documento de la comisión escolar, «especialmente las implicaciones antropológicas y teológicas allí planteadas», el arzobispado de Colonia se suma a los comentarios de Oster que critica la «antropología desacralizada» del documento episcopal alemán sobre identidades sexuales que abandona la «comprensión cristiana de la humanidad».

De manera muy similar suena la solidarización que la diócesis de Ratisbona publicó este viernes en su página web: «El obispo Rudolf Voderholzer se adhiere a la valoración del obispo Oster», se lee allí. El texto de Oster titulado «¿Seguimos creyendo lo que creemos?» aparece reproducido íntegramente bajo la declaración.

Oster se había posicionado críticamente a principios de semana con su texto sobre el nuevo documento «Creados, redimidos y amados. Visibilidad y reconocimiento de la diversidad de identidades sexuales en la escuela». De este documento, recomendado oficialmente no por toda la conferencia episcopal sino únicamente por su comisión escolar, Oster se había distanciado «de manera formal» respecto a su «contenido teológico, filosófico, pedagógico y de psicología evolutiva»: «Aunque en la portada del folleto aparezca: 'Los obispos alemanes', el texto no habla en mi nombre».

Franz-Josef Bormann, teólogo moral de Tubinga argumentó que el documento

  • carecía de rigor científico,
  • se basaba en una retórica complaciente y orientada a la aceptación, e
  • ignoraba los problemas médicos y psicológicos que enfrentan muchos jóvenes queer o transgénero.

Le preocupaba especialmente que el texto no adoptara una postura clara basada en la doctrina moral católica. En concreto, argumentó que se relativizaba el principio del género binario.

5 comentarios

Tannhäuser
Tremendo, en toda Alemania, solamente tres obispos creen en Dios.
15/11/25 6:31 AM
Cristina Martin de la Hinojosa
Mi cardenal de Colonia, ¡Cuánto tengo que rezar por él!. Dios mio bendicelo siempre.
15/11/25 8:05 AM
Observador
Desgraciadamente, siempre son los mismos (escasos) obispos los que se oponen. Los bloques están perfectamente delimitados.
15/11/25 11:17 AM
maru
Es triste , bien triste lo que sucede en la Iglesia y no solo en Alemania, aunque en este país, hacen más ruido. De todas formas, aplaudo a estos tres obispos que, públicamente, hacen lo que tienen que hacer : defender a la doctrina católica, Magisterio y tradición.
15/11/25 2:14 PM
Yoca
Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida.
Jesucristo es el Centro y Culmen de nuestra vida.
¿Por qué la Iglesia Católica en Alemania está caminando "patas arriba" con tozudez?.
16/11/25 8:51 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.