La diócesis de Bridgeport: aumento del 22% en la asistencia a misa desde 2022 y cifras récord de seminaristas
Mons. Joseph Caggiano | © Web de la diócesis

Éxito de los programas «The One» y «Called by Name»

La diócesis de Bridgeport: aumento del 22% en la asistencia a misa desde 2022 y cifras récord de seminaristas

También «en Occidente» hay frutos. Mons. Caggiano afirma que tanto jóvenes como adultos están regresando a la fe

(InfoCatólica) La diócesis de Bridgeport, en el estado de Connecticut, ha registrado un incremento del 22% en la participación en la Santa Misa desde 2022, según ha declarado Frank Joseph Caggiano, obispo de la diócesis.

Mons Caggiano fue de los primeros en reintroducir la oración a San Miguel al final de la Santa misa y es frecuente verle en actos provida.

«Estamos al inicio de un despertar espiritual»

El prelado ha especulado sobre las razones de este fenómeno: «Creo que la historia mostrará que nos encontramos al comienzo de un despertar espiritual en nuestro país, y no solo en la Iglesia católica, sino en general. Los jóvenes, los adultos jóvenes están regresando a la fe. Independientemente de la fe que respeten, pienso que entre nosotros los católicos están presentes en un número desproporcionadamente mayor en comparación con cualquier otro grupo demográfico, lo que desafía de alguna manera la lógica común».

Caggiano ha señalado que este aumento se ha observado desde el inicio de la pandemia de COVID-19, atribuyendo el fenómeno a la incertidumbre de la situación mundial actual y al hecho de que las personas buscan sentido en sus vidas.

El programa de nueva evangelización «The One»

La diócesis no ha permanecido inactiva ante la descristianización que muestra la sociedad, sino que se ha comprometido con un programa de nueva evangelización denominado «The One». Según explica la diócesis en su página web:

«Cristo invita a cada uno de nosotros a encontrarlo más profundamente con la mente, el corazón y la voluntad. Cuando nos encontramos con Cristo, aprendemos a conocerlo mejor, aprendemos a amarlo y compartimos su vida con otros, nuestra fe se profundiza. Entonces, como discípulos misionarios en el mundo, podemos acompañar a otros que desean unirse a nosotros e invitar a cada uno de nuestros hermanos y hermanas a este encuentro personal».

El programa busca «renovar la cultura de nuestra Iglesia y acercar a cada fiel al Señor Jesús a través del encuentro con su fuerza y su amor», al tiempo que promueve «pequeñas comunidades de fe que acompañan y apoyan a sus miembros en su camino de fe».

Incremento significativo de vocaciones sacerdotales

El aumento de seminaristas va de la mano con un exitoso programa diocesano para fomentar las vocaciones. La diócesis colabora con el programa «Called by Name» (Llamados por nombre), que ha tenido éxito también en otras diócesis de Estados Unidos.

Los miembros de la comunidad son invitados a proporcionar los nombres de jóvenes varones que consideran aptos para la vida sacerdotal. Estos jóvenes son posteriormente contactados por la diócesis e invitados a reflexionar sobre la cuestión de la vocación al sacerdocio.

Hasta el momento se han propuesto los nombres de más de 321 personas. Como resultado, en los últimos dos años 20 candidatos han ingresado en el seminario, aumentando así de manera significativa el número de candidatos a 38. «La Iglesia florece», comenta el correspondiente artículo en la información diocesana «The One».

 

11 comentarios

Jaume
Hay muchos seminaristas posibles si se les llama por su nombre de parte del obispo o de algún sacerdote. No tienen por qué dejar el trabajo, de moento, pueden estudiar Teología ONLINE con titulo final.
14/11/25 12:54 PM
Maximiliano
La frase "Muchos son los llamados y pocos los elegidos" se encuentra en el Evangelio de Mateo (22:14) y en el Evangelio de Lucas (13:23-24), aunque con algunas variaciones. En lugares decrece y en otros países crece.

En este sentido, la frase se refiere a que aunque muchos reciben la llamada de Dios, no todos responden positivamente y se convierten en seguidores de Jesús. La elección no se refiere a una predestinación, sino a la respuesta personal de cada individuo a la llamada de Dios. En un sentido más amplio, la frase se puede aplicar a cualquier situación en la que se ofrece una oportunidad o una invitación, y no todos la aprovechan o la aceptan.
14/11/25 1:23 PM
Percival
Jaume: la formación para el sacerdocio no consiste sólo en estudiar teología. Hace falta vida de comunidad y acompañamiento de formadores. No es una carrera académica: es mucho más.
14/11/25 1:53 PM
Francisco Javier
El catolicismo ortodoxo y tradicional es el único que vale la pena, es fe, evangelización, belleza, respeto, devoción, vocaciones, sotanas, sacerdotes que vale la pena escuchar.
14/11/25 2:18 PM
esteban
Amigo P. No tiene nada que ver eso con lo que cuenta el artículo. Absolutamente nada.
14/11/25 2:37 PM
Generalife.
Es una buena noticia .Gracias por publicarla
14/11/25 9:40 PM
anawim
Cuadra perfectamente el aumento de la asistencia a Misa y el aumento de vocaciones con el rezo de la oración a San Miguel Arcángel del papa León XIII, esta oración tiene poder exorcístico.
14/11/25 10:36 PM
anawim
Luego a parte de exorcizar demonios, tiene que haber una respuesta positiva y libre del llamado a ordenes sagradas de los jóvenes, acordémonos del joven rico que no acepta la llamada del Señor, a lo mejor más tarde seguramente el Señor le volvió a llamar, el Señor siempre llama 2 veces, pero el Evangelio no nos dice nada de que fuera llamado la segunda vez, de todas las formas, convendría una Lectio de este Evangelio, no es fácil hacer una buena Lectio de este Evangelio, pero habría que hacerla exhaustivamente no vaya a ser que alguno esté llamado y no haya enterado, esto es importante porque alguna vez algún Padre de la Iglesia ha dicho que el joven rico es para religiosos consagrados y no es verdad, es para cualquiera que esté llamado, por ejemplo San Francisco de Asís era laico cuando oyó las palabras de Jesús al joven rico, y dijo yo quiero ser así, lo dejó todo, y todo lo que ya conocemos. Así pues, muy bien por la diócesis de Bridgeport, y a ver si a nosotros nos pasa lo mismo y llenamos las Misas y los seminarios.
14/11/25 10:53 PM
Maria Hernández
Yo creo que el punto de inflexión en EEUU fué la derogación del derecho al aborto por el Tribunal Supremo de ese país. Además de la organización de las cuatro procesiones eucarísticas de costa a costa durante dos meses, culminando con el Congreso Eucarístico en Indianápolis, en Pentecostés. Si el hombre se retracta de sus pecados, Dios se regala generosamente, y poco a poco vamos siendo testigos de este cambio para bien. Me alegro inmensamente.
14/11/25 11:17 PM
Duque
Un cambio del 25% puede sonar grande, si se pasa de 1000 a 1250 . En la catequesis de mi pueblo pasaron de 4 niños el pasado curso a 5 niños inscritos este año, o sea un 25%.
Sin el número absoluto, un porcentaje puede ser irrelevante o exagerado.
15/11/25 9:07 AM
Jaume
Percival: Para ser sacerdote es imprescindible tener la Teología. Empecemos por aquí que es lo más facil, estudianto ONLINE, Luego ya vendrá lo demás. Vivir en comunidad no es para tanto, luego resulta que el sacerdote vive solo en el campo, en la montaña o en la ciudad incluso, ya no va a toque de timbre, o sea, todo al revés.
15/11/25 12:01 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.