(InfoCatólica) Ayer, además de la elección de nuevo presidente y vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos se aprobó consagrar la nación al Sagrado Corazón de Jesús coincidiendo con el 250º aniversario del país: «encomendar el país al amor y cuidado del Sagrado Corazón de Jesús»
La propuesta fue presentada por monseñor Kevin Rhoades, obispo de Fort Wayne-South Bend, quien explicó que este acto espiritual debe recordar «la misión de la Iglesia de impregnar el orden temporal del espíritu del Evangelio», según las enseñanzas del Concilio Vaticano II.
Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente secularización y busca reafirmar públicamente la fe cristiana, colocando a Cristo en el centro de la vida nacional. Al vincular esta iniciativa con el 250º aniversario de Estados Unidos, los obispos pretenden recordar que la verdadera libertad y unidad de los pueblos encuentran su origen en el Corazón de Jesús.
At their November General Assembly, the U.S. bishops approved the consecration of the United States to the Sacred Heart of Jesus on the Solemnity of the Sacred Heart in June 2026, as part of the Church’s commemoration of the 250th anniversary of the United States.
— U.S. Conference of Catholic Bishops (@USCCB) November 11, 2025
The initiative… pic.twitter.com/hQsIC0xdQL
Raíces en la tradición católica
Monseñor Rhoades recordó que la práctica de la consagración al Corazón de Cristo se fundamenta en la tradición católica, especialmente en las enseñanzas del papa León XIII y la encíclica Quas Primas de Pío XI, publicada en 1925, que instituyó la festividad de Cristo Rey.
«Hace cien años, en 1925, el Papa Pío XI se refirió a la piadosa costumbre de consagrarse uno mismo, las familias e incluso las naciones al Sagrado Corazón de Jesús como una manera de reconocer la realeza de Cristo», explicó Rhoades. El obispo forma parte del consejo asesor para la Comisión de Libertad Religiosa del presidente Donald Trump.
Preparación espiritual y recursos multilingües
Para preparar a los fieles para esta consagración, los obispos desarrollarán recursos de oración, incluyendo una novena, así como materiales catequéticos en varios idiomas destinados a diócesis y familias. «Queremos ofrecer medios concretos para profundizar la relación personal con Jesús a través de la riqueza de esta devoción», indicó monseñor Rhoades.
Monseñor Paul Etienne, arzobispo de Seattle, insistió en la necesidad de un acompañamiento catequético para ayudar a los fieles a comprender mejor la profundidad de esta devoción, ya que «invita, en última instancia, a las personas a una relación más profunda con la misma persona de Jesús».
Celebración prevista para junio de 2026
Monseñor Thomas Wenski, arzobispo de Miami, propuso que la consagración nacional tenga lugar en junio de 2026, durante la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, en Orlando, sugiriendo invitar a las autoridades civiles, incluidos el presidente Trump y el vicepresidente JD Vance.







