El Gobierno español, de nuevo, obligado a reconocer la titularidad de la Iglesia sobre la Catedral de Córdoba
Catedral de Córdoba (España)

La Abogacía del Estado ratifica que no hay pruebas de propiedad estatal

El Gobierno español, de nuevo, obligado a reconocer la titularidad de la Iglesia sobre la Catedral de Córdoba

Rechaza las demandas de Sumar (comunistas) para una gestión pública de la Mezquita-Catedral

(Agencias/InfoCatólica) La campaña de la izquierda para apropiarse de la Catedral de Córdoba es inasequible incluso al ridículo. En uno de los últimos intentos intentando aprovechar el incendio de este verano se encontró que la Unesco alaba la actuación del Cabildo de la Catedral de Córdoba.

El Ejecutivo español ha respondido al diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, que no existen fundamentos jurídicos para cuestionar la propiedad del Cabildo Catedral de Córdoba sobre el monumento. La respuesta llega tras las preguntas parlamentarias formuladas a raíz del incendio del pasado 8 de agosto.

Conclusiones de los informes oficiales

El Gobierno ha señalado que «no existen antecedentes que permitan cuestionar la actual titularidad registral del inmueble» a favor del Cabildo Catedral de Córdoba, institución que inscribió el monumento en el Registro de la Propiedad en 2006 con la denominación de Santa Iglesia Catedral de Córdoba.

La posición del Ejecutivo se sustenta en varios informes de la Abogacía del Estado que han analizado denuncias presentadas por particulares. Según la respuesta oficial, «en las actuaciones que, como diligencias previas de investigación, se llevaron a cabo a raíz de la denuncia presentada por un particular alegando la usurpación por el Obispado de Córdoba del inmueble conocido como Mezquita-Catedral, y con base en el informe de la Abogacía del Estado en Córdoba de 9 de abril de 2014, se concluyó que no existían indicios de que el inmueble pudiese ser de titularidad de la Administración General del Estado».

Ratificación del criterio jurídico

Esta conclusión ha sido ratificada en múltiples ocasiones. El Gobierno precisa que «se ratificó con ocasión de un nuevo escrito del denunciante, el 12 de mayo de 2014». Posteriormente, «se presentaron nuevos escritos de denuncia el 4 de agosto de 2014 y el 10 de enero de 2017 y, tras el informe de la Abogacía del Estado de 12 de abril de 2017, se concluyó que no se habían aportado elementos de juicio que permitiesen modificar el criterio anteriormente señalado, por lo que procedía su ratificación».

Las preguntas de Sumar

Enrique Santiago, portavoz comunista de IU en el Congreso y portavoz adjunto de Sumar, había planteado diversas cuestiones relacionadas con el incendio del monumento y la gestión del mismo. Entre ellas, preguntaba si el Gobierno iba «a realizar alguna acción para el reconocimiento jurídico de la titularidad pública de la Mezquita, garantizar una gestión pública y transparente y, en el marco del Plan Director en tramitación, redactar un Código de Buenas Prácticas entre las administraciones públicas, académicas, ciudadanas y la Unesco para evitar acciones que perjudiquen a la imagen y el significado del monumento, tal y como solicitan la Plataforma Mezquita de Córdoba y otros colectivos ciudadanos y patrimonialistas».

El diputado también había formulado preguntas sobre las medidas para evitar que el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se utilice como almacén, así como sobre los mecanismos para que el Cabildo sufrague los costes de rehabilitación tras el incendio.

 

8 comentarios

jandro

¿ Por qué la PSOE no nos enseña el documento que acredita que es dueño de las siglas del partido que creó el perfectamente aborrecible Pablo Iglesias Posse ?

Y más ¿ Por qué no nos enseña la PSOE el motivo por el que se ha regalado a la UGT cantidad innumerable de inmuebles del estado, muchos de los cuales nunca fueron de la UGT ?

El poder va de eso: Que todo esté bajo control del estado y luego los que detentan el poder decidirán si se aplica o no la ley.
3/11/25 4:57 PM
Pedro de Madrid
Enrique Santiago le gusta profundamente que en España haya un sólo partido, el suyo, el comunismo ateo
3/11/25 5:38 PM
Perplejo
Llevo cincuenta y cinco residiendo en Córdoba y esta es la enésima vez que la izquierda plantea falsamente la cuestión de la titularidad de la Mezquita Catedral, a base de campañas más o menos estridentes. Una cuestión falsa, puesto que el monumento ha sido propiedad de la Iglesia Católica desde el primer momento de la toma de la ciudad por Fernando III El Santo. Siempre. La Iglesia lo ha santificado y ha cuidado de él, y
el pueblo lo ha hecho suyo en el desde entonces. Ya basta de enredar
3/11/25 5:41 PM
jose luis
Uf, es peligroso, la Iglesia no es propietaria, es administradora porque los templos, como nuestras riquezas o bienes y, en último término, nuestra vida no es nuestra, sino de un único propietario: Dios.
3/11/25 7:28 PM
Francisco Javier
Nada de "mezquita catedral", solamente CATEDRAL DE CÓRDOBA
3/11/25 7:44 PM
Elisa
Es lógico, ya que, aunque el Gobierno y la Conferencia Episcopal deberían tener criterios completamente distintos, la triste realidad es que hoy en todo parecen compartir un mismo modo de pensar.
3/11/25 8:31 PM
Néstor
Es lógico que los ateos les tengan ganas a esos edificios: son un testimonio contundente del origen cristiano y católico de nuestra cultura.

Saludos cordiales.
3/11/25 9:17 PM
Juan Mariner
Previo a considerarse mezquita, era templo cristiano. Que no nos las den con queso los socialcomunistas. Los musulmanes nos invadieron en el 711, no son de aquí.
4/11/25 7:57 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.