Astrofísico de Múnich: el relato de la creación se corresponde con el Big Bang
Andreas Burkert | © WikiMedia

Fe y ciencia

Astrofísico de Múnich: el relato de la creación se corresponde con el Big Bang

«Para mí, la exploración del universo y la pregunta sobre el sentido están relacionadas. Por lo tanto, la teología y la astrofísica están relacionadas».

(CNAD/InfoCatólica) Andreas Burkert, profesor de astrofísica teórica y computacional en Múnich, parte de la base de que existe una correspondencia entre el relato bíblico de la creación y el llamado Big Bang.

«Nuestro universo se originó en el Big Bang», afirmó en una entrevista publicada por la diócesis de Eichstätt. «Al principio era tan pequeño como un punto, caliente y denso, lleno de energía en forma de radiación. No existía nada de lo que hoy sabemos sobre el universo, incluida la vida».

A continuación, explicó: «La palabra de Dios en la Biblia da el impulso para la creación del mundo. Interpretado desde el punto de vista astrofísico, esto corresponde al Big Bang, a partir del cual todo se desarrolla ahora. El universo se está creando en este mismo momento, mientras lo pensamos».

«El universo también podría haber existido eternamente, sin principio», dijo Burkert. «Pero no es así. Y esto plantea la pregunta de qué había antes y por qué surgió algo. ¿Cuál es el sentido? Es una pregunta apasionante que solo puede responderse en el diálogo entre las ciencias naturales y la teología».

«La astrofísica nos muestra cómo todo está maravillosamente interconectado y que formamos parte de este gran todo», continuó. «Esto nos lleva directamente a la pregunta de por qué es así y qué significa. ¿Qué papel desempeña el ser humano en este gran universo en constante evolución? Y cuando uno se plantea esta pregunta, se embarca en la búsqueda de Dios».

Y añadió: «Para mí, la exploración del universo y la pregunta sobre el sentido están relacionadas. Por lo tanto, la teología y la astrofísica están relacionadas».

Hoy en día existen diferentes teorías sobre el Big Bang. El pionero de las teorías del Big Bang fue el sacerdote y astrofísico belga Georges Lemaître, fallecido en 1966. Hoy en día, los científicos, entre ellos Burkert, suelen asumir que el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años.

19 comentarios

David
No había un antes porque el tiempo comienza precisamente en ese big bang.
30/10/25 8:43 AM
Sss
Está muy bien todo, pero el Big bang sigue siendo una teoría no demostrada. Por eso la Iglesia ha de ser prudente al acogerla como un modo de "demostrar" la creación. No sea que nos pase como con el caso Galileo.

Porque lo nuclear de la doctrina de la creación no es un inicio temporal, sino la absoluta dependencia en el ser de las criaturas con respecto a su Creador. De hecho, el Aquinate acepta que podría existir un universo eterno (sin comienzo temporal), y aún así seguiría siendo creado.
30/10/25 9:22 AM
Cordá Lac
¿Y qué problema diferencial tendría Dios entre crear el universo con ya 13.800 millones de años de expansión en marcha y listo para albergar a la Humanidad (Adán y Eva) seis días después, o crear el universo en el monento de hacer "Big Bang"?
Respuesta: ninguno.
30/10/25 10:33 AM
Feligres
Que bonito que un Astro fisico pueda relacionar la teoría del Big Bang con la creación de Dios .
Solo el hecho de reconocer la intervencion Divina en la creación es importante .
30/10/25 10:35 AM
Luis López
En realidad basta que exista la milésima parte de un único átomo en la nada absoluta e infinita para postular la necesidad de Dios, pues "nada es causa de sí mismo". Sólo Dios, que es SER en tanto que SER y causa inicial y absoluta de todo lo habido y por haber.

Si resulta que, además, existe la realidad (compuesta de materia, energía, espacio y tiempo), que esa realidad está ordenada de acuerdo a leyes y que existe la inteligencia para captar y codificar esas mismas leyes, negar existencia de Dios como creador y sustentador del universo no sólo es temerario sino de una soberbia asombrosa. Me atrevería a decir que no es ignorancia sino maldad.

Por eso, es perfectamente lógico y racional decir que el peor pecado que pueda existir sea negar a Dios. Él nos hizo a cada uno de nosotros, y nuestro principal deber en la vida es amarle con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas. Y aunque sabemos con certeza de fe que habrá una vida eterna (por pura Gracia suya), debemos amarle exactamente igual que si tuviésemos la certeza de que no la hay. Y si nos salvamos, alegrarnos más porque se haya cumplido su voluntad salvífica que por nuestra felicidad.
30/10/25 12:04 PM
Maria
Otra vez volvemos al evolucionismo? Que por donde le vean incluso la comunidad científica en el tiempo en que Darwin postula su teoría, estaban en contra por pruebas insuficientes y por falta de sentido científico en muchos aspectos. Pero fue impulsada por empresarios ingleses (relacionados con la masonería) para desprestigiar el relato bíblico del génesis. Lo cual cobra sentido porque olvidándonos de un Adán, desconoceremos al nuevo Adán y olvidándonos de su compañera Eva por supuesto también echaremos al olvido que existe la Nueva Eva. Señores, una cosa es ciencia y otra es negocio. Pasa lo mismo con la “crisis climáticamente supuesta ciencia al servicio de las agendas políticas.
En fin, seguimos en época de tinieblas y flagelos, tiempos finales. Pastores ocupados en atraer a los idólatras de la ciencia y el clima que por la salvación de las almas.
30/10/25 4:33 PM
Giacomo Arlecchi
Ah que bueno!
30/10/25 5:00 PM
anawim
La Iglesia lo que dice es que la parte científica de la creación la deja a los científicos, sólo hay una cosa que los científicos tienen que hacer, reconocer que sea como fuere, Dios es el creador.

Todo esto está muy bien para los que empiezan a dar sus primeros pasitos en la Fe, para nosotros tiene poco interés. Para nosotros Dios es el creador, el principio y el fin, el alfa y el omega, y lo demás pues bueno..., son datos curiosos. Ahora que si con esto evangelizamos, pues a por ello, pero cara a la evangelización, no en lo que nos pueda aportar a nosotros.
¿Cómo creó Dios el universo?: "Dios lo quiso y existió", lo dice la Biblia, no tenemos que consultar a ningún científico.

Es evidente que Dios es el creador no sólo porque nos lo haya revelado:

En el principio era el Verbo
y el Verbo estaba en Dios
Y el Verbo era Dios.
Todo se hizo con Él
Y sin Él no se hizo nada. (Jn 1, 1)

La generación espontánea no existe, esto es científico; bueno pues, según IA la partícula más pequeña que hasta el momento se conoce son los leptones. Pues esta materia tan pequeñita ha tenido que ser creada, porque hasta la fecha sería la materia inicial que da lugar al resto de la creación, y nadie puede crear sino Dios, ni siquiera el mundo preternatural puede hacer crear algo de la nada. Esto es muy básico pero es verdad.
30/10/25 5:44 PM
anawim
"el Aquinate acepta que podría existir un universo eterno (sin comienzo temporal)"

La Palabra de Dios echaría abajo esta teoría: leemos en Jn 1,1 que hubo un principio. y en este principio se hizo todo, y este principio es Cristo, según han entendido siempre los Padres de la Iglesia.
30/10/25 6:01 PM
anawim
María, yo creo que mejor vamos a llevarnos bien con la ciencia y con los científicos, puesto que además la Iglesia nos facilita este camino de encuentro, mientras reconozcamos que Dios es el creador. Enfrentar a la Fe y a la ciencia no es edificante, además la evolución de las especies, perdóneme usted, existe, que luego la teoría de Darwin, los lamarkianos, bueno... De hecho, antes de las glaciaciones existían los dinosaurios que evolucionaron a animales actuales. Las imágenes que vemos en Parque Jurásico es mentira, porque los dinosaurios nunca han compartido mesa con el hombre, ellos desaparecieron de la faz de la tierra mucho antes que apareciera el hombre.
30/10/25 6:20 PM
Gabriel Araceli
Para mi la mejores explicaciones sobre este tema son las del P. Manuel Carreira S.J.
30/10/25 6:50 PM
Néstor
Lo que dice Santo Tomás no va contra la fe cristiana porque él sostiene que Dios puede, si quiere, crear un mundo sin comienzo temporal, no que de hecho lo haya creado así. Para el hecho, Santo Tomás se remite a la fe, que dice que Dios creo un mundo con comienzo temporal.

Eso que dice este sacerdote de que el universo sigue siendo creado porque se sigue expandiendo no tiene mucho sentido. Crear algo es darle el ser, no hacer que se expanda, que para eso ya tiene que existir previamente.

Teilhard decía que la creación es unificación de la nada (absurdo, por supuesto), aquí sería lo mismo pero al revés, en vez de unificación, expansión.

Saludos cordiales.
30/10/25 9:43 PM
María
Anawim:

Corrijo, no estoy en contra del diálogo y la integración de la ciencia y la fe. Pero no se puede pretender ocultar que a la ciencia la precede la fe.
30/10/25 9:43 PM
Sss
Anawin,


"La Palabra de Dios echaría abajo esta teoría: leemos en Jn 1,1 que hubo un principio (...)"

No. Si se demostrara que el universo no tiene un comienzo temporal, simplemente habría que interpretar de otro modo ese "principio" del que habla San Juan. No de un modo literal, por supuesto. Como ocurrió con la evolución, el geocentrismo, etc.

La Biblia no pretende enseñar ciencia.
30/10/25 10:40 PM
JSP
1. Ningún científico serio niega hoy la teoría del Big Bang ante el hecho científico observado y comprobado.
2. La Física habla de "creación de materia".
3. La materia es vacío físico, partícula, energía, espacio y tiempo.
4. A la pregunta ¿qué hubo antes? La Física responde: no hubo antes (la Nada), tal y como demostró Albert Einstein que creía en un universo eterno.
5. Y en la Nada, nada hay de materia.
6. El universo comenzó en un estado de densidad y temperatura extremadamente altas, en un punto infinitesimalmente pequeño.
7. Este punto comenzó a expandirse rápidamente, y el universo continúa expandiéndose hasta el día de hoy. Esta teoría se basa en observaciones astronómicas, como el hecho de que las galaxias se alejan de nosotros, lo que sugiere que salieron disparadas por una fuerza explosiva ancestral. También se apoya en modelos matemáticos y evidencia experimental, como la radiación de fondo de microondas.
31/10/25 4:41 AM
JSP
1. Viaje por el universo conocido:

m.youtube.com/watch?v=3CvUiNBqBHw

- CERN – “Big Bang Animation”. En su sección de recursos tienen un vídeo de animación en HD sobre el Big Bang, realizado por un grafista 3D. Muy útil si quieres verlo como un “viaje” visual desde el origen del universo.
- NASA Scientific Visualization Studio – “Big Bang Animation – 5k Resolution”. Un recurso de alta resolución (4K/5K) que muestra la interpretación artística del Big Bang y la expansión del universo. Buena opción para ver con detalle.
- ChronoZoom – Visualizador interactivo del tiempo (desde el Big Bang hasta ahora). Es una herramienta interactiva que permite visualizar escalas de tiempo gigantescas — desde el Big Bang hace ~13.800 millones de años hasta el presente. Aunque puede que no sea “una simulación 3D de explosión” al estilo vídeo, sí te da un recorrido temporal muy amplio.
2. El universo para que lo descubras: Padre Manuel Carreira SJ, RIP, en un contexto de Galileo y Darwin.

m.youtube.com/watch?v=5i8UgCkSNWk
31/10/25 6:49 AM
Jose
La creación de universo eterno, sin ese comienzo, sólo tendría sentido en el presente eterno de Dios, es decir, en el No Tiempo en que vive, o más bien Existe; Es.

Pero si todo tiene una causa menos Dios, entonces ese universo no sería exactamente eterno como Dios, sino que tendría realmente un comienzo en algún punto de la eternidad divina, asique no tiene mucho sentido pensar en ello.

Lo que sí está claro es que la Existencia es: Dios.
Sólo Él ES.
En ese verbo está absoluta y literalmente todo contenido, y ese Verbo es Dios.
31/10/25 6:18 PM
Duke of the Keys
Los científicos de la época dijeron que monseñor Georges Lemaître estaba condicionado por su fe religiosa, cuando postuló la teoría del Big Bang tras constatar que las galaxias se estaban separando unas de otras. Hasta ese momento, la abrumadora mayoría de astrofísicos afirmaba que el Universo "siempre había estado ahí". Pero tanto estos científicos como Herr Burkert se equivocan. El big bang dice que todo el universo estuvo concentrado en un solo punto, con toda la masa y energía que tiene a día de hoy, pero eso no es la Creación, que afirma que Dios creó el Universo...¡De la Nada!. La teoría del Big Bang (término despectivo que usaron los físicos para ella cuando se lanzó por primera vez) no dice nada de creación de masa y de energía, sólo afirma que el Universo se modificó desde un volumen pequeño inicial. Y sí, soy físico de la Tierra y el Cosmos como especialidad.








31/10/25 7:10 PM
Luis López
Incluso en la hipótesis de un universo eterno, Dios es necesario. Sólo en Dios puede subsistir lo que no tiene en sí causa de su existencia.
1/11/25 12:07 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.