Fallece a los 90 años Mons. Julio Jia Zhiguo, obispo confesor fiel a Cristo en medio de la persecución
Mons. Julio Jia Zhiguo

Fue encarcelado largos años por su fidelidad al Señor

Fallece a los 90 años Mons. Julio Jia Zhiguo, obispo confesor fiel a Cristo en medio de la persecución

Los católicos de Hebei lloran hoy la muerte de Mons. Julio Jia Zhiguo, de 90 años, obispo clandestino de Zhengding, gran figura de referencia en esta provincia de China con profundas raíces cristianas. Con él se va un obispo que vivió hasta el final los sufrimientos de la Iglesia en China, pero con su valentía también sembró mucha esperanza entre su gente.

(Asia News/InfoCatólica) Mons. Jia Zhiguo nació el 1 de mayo de 1935 en una familia de larga tradición católica en la aldea de Wuqiu, que se encuentra en el condado de Zongshizhuang dentro de la actual ciudad de Jinzhou. Su vocación al sacerdocio, que se desarrolló junto a los religiosos Lazaristas, encontró grandes obstáculos en la China de Mao.

Encarcelado gran parte de su vida

Ya en la década de 1960, durante la Revolución Cultural, vivió 15 años bajo arresto a causa de su fe. Recuperó la libertad en 1978 y recién pudo ser ordenado sacerdote el 7 de junio de 1980 por el obispo de Baoding, Mons. Giuseppe Fan Xueyan, uno de los últimos obispos que Pío XII había podido nombrar en China y también había vivido 15 años de cárcel. Pocos meses después, el 8 de febrero de 1981, el mismo Mons. Fan –que entonces tenía 74 años– ordenó clandestinamente al joven sacerdote Jia Zhiguo como obispo de la diócesis de Zhengding.

Esa y otras dos ordenaciones episcopales clandestinas realizadas por Mons. Fan no pasaron desapercibidas para las autoridades de Beijing, que lo arrestaron nuevamente en 1982 y lo condenaron a diez años de reclusión, acusado de «colusión con fuerzas extranjeras para poner en peligro la soberanía y la seguridad de la patria». Liberado anticipadamente en 1987 debido a las numerosas protestas diplomáticas por el trato que había recibido, permaneció no obstante bajo arresto domiciliario.

Sabiendo bien lo que podría sucederle, Mons. Fang ya había obtenido para Mons. Jia las facultades especiales para seleccionar nuevos obispos en toda China. Y fue él, entonces, quien reconstruyó en los años ochenta la comunidad católica de Hebei y de las provincias chinas vecinas, presidiendo también las ordenaciones episcopales de cuatro obispos clandestinos: Mons. Zhang Huaixin (en la diócesis de Weihui), Mons. Chen Jianzhang (el sucesor de Mons. Fan en la diócesis de Baoding), Mons. Yang Shudao (en la diócesis de Fuzhou) y Mons. Li Congzhe (en la diócesis de Suiyuan). También ordenó a muchos sacerdotes para la diócesis de Yongnian, contribuyendo considerablemente a paliar la falta de clero en esa zona.

El 4 de abril de 1989, mientras se encontraba en Beijing con un sacerdote salesiano de Hong Kong, Mons. Jia fue nuevamente arrestado y encarcelado. Esto marcó el comienzo de un largo período de detenciones y liberaciones que se prolongó por más de veinte años y del que AsiaNews ha informado en varias oportunidades. Algunos de los arrestos que tuvieron más repercusión fueron el del 8 de noviembre de 2005, en vísperas de la visita a China del entonces presidente estadounidense George W. Bush (pasó diez meses en la cárcel en esa ocasión) y el del 24 de agosto de 2008, al día siguiente de la clausura de los Juegos Olímpicos de Beijing (fue liberado un mes después).

A finales de 2008 Mons. Paul Jiang Taoran, obispo «oficial» de la diócesis de Shijiazhuang (la capital de Hebei) que había sido ordenado sin mandato pontificio, restableció la comunión con Roma y reconoció la autoridad del obispo Jia, logrando así de hecho la reunificación en la diócesis de Zhengding. Pero eso no libró a Mons. Jia de un nuevo arresto: el 30 de marzo de 2009, Mons. Jia fue detenido en la iglesia de Cristo Rey en Wuqiu. Mons. Jiang murió en noviembre de 2010.

Arresto domiciliario desde el 2010

Confinado en la residencia episcopal desde 2010, Mons. Jia continuó, sin embargo, difundiendo el Evangelio sin aceptar compromisos con las autoridades. Su oración y sus palabras infundieron siempre valor a los fieles de Hebei. Muchos lo consideraban un modelo, sobre todo muchos jóvenes que comenzaron a dedicarse a la Iglesia y luego llegaron a ser sacerdotes. Nunca tuvo riquezas personales, siempre se preocupó por servir a las personas. Con la ayuda de algunas religiosas había abierto su residencia a niños y jóvenes discapacitados abandonados por sus familias. Su última batalla fue contra la prohibición de actividades con menores que las autoridades comunistas impusieron a la Iglesia con la reapertura de las iglesias después de la pandemia. «La Iglesia debe estar abierta a todos, también a los menores de 18 años», dijo en 2020.

«La vida del obispo Jia estuvo marcada por sufrimientos y reiterados arrestos y períodos de cárcel, pero su corazón de pastor nunca cambió», dice un comunicado enviado a AsiaNews por la comunidad católica de Hebei. «Te estamos agradecidos - continúa dirigiéndose directamente al prelado fallecido - por tu coraje extraordinario al fundar y dirigir varias diócesis, transmitiendo la llama de la Iglesia; te estamos agradecidos porque, incluso cuando eras arrestado y encarcelado continuamente, seguías cuidando al rebaño, custodiando la llama de la esperanza en las noches más oscuras». «El Señor dijo: 'La mies es mucha, pero los obreros son pocos' -concluye-. Tú respondiste a este llamado con toda tu vida, hasta consumirte totalmente. Ahora has llegado a la patria celestial, donde ya no hay dolor ni opresión. Te rogamos que intercedas ante el Padre por nosotros y por la Iglesia en China».

9 comentarios

Pedro de Madrid
90 años es un soplo de vida, para estar toda la eternidad en el Cielo, con el Señor y que Dios perdone a sus crueles carceleros que le habrán hecho pasar toda clase de calamidades. RIP. Le voy a rezar para que yo no muera en pecado mortal
29/10/25 5:53 PM
Giacomo Arlecchi
Que le de su eterna recompensa el Señor, servidor bueno y fiel.
29/10/25 7:55 PM
Generalife
Dios lo tendrá en su gloria. Siervo fiel
29/10/25 9:45 PM
Fermin
Que el Señor Jesús te de la vida nueva. Amen
29/10/25 10:02 PM
LUPUS
Descanse en paz. Si está ya en el cielo como posiblemente sea, Monseñor, ruego por nosotros y por la Iglesia o lo que queda de ella
29/10/25 10:07 PM
María de África
Gracias otra vez a Infocatólica porque yo tenía a ese obispo en el grupo de los clandestinos y me conozco los nombres de todos, ahora tendré que sacarlo de la Iglesia Caminante para colocarlo en la Triunfante. No sabría nada de ellos si Infocatólica no nos diera noticias, pero para mí son muy importantes. Si llevas años siguiendo su rastro siempre temes no enterarte de lo que les pueda pasar.
29/10/25 10:26 PM
María de África
Monseñor Giuseppe Fan Xueyan ( 1907/1992) es mártir. Su cadáver fue dejado dentro de una bolsa en la puerta de la casa de unos familiares, probablemente murió por causas naturales en la cárcel, pero presentaba signos de golpes y tortura con lo cual pudo haberle dado un colapso a causa de los malos tratos.
No sabía que, antes de morir, había ordenado a otros, voy a ver si averiguo algo de ellos.
29/10/25 10:35 PM
Mario Caponnetto
Un verdadero pastor. Un faro en medio de tanta cobardia y pusilanimidad de tantos pastores. Que interceda por la Iglesia.
29/10/25 11:40 PM
maru
El Señor le habrá premiado por su fidelidad. D E.P.
30/10/25 4:36 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.