Un Jesús digital en Viena reabre el debate sobre la fe y la inteligencia artificial
©Wikimedia Commons

La fe no puede reducirse a un experimento

Un Jesús digital en Viena reabre el debate sobre la fe y la inteligencia artificial

En Viena, una exposición presenta un avatar de Jesús que escucha confesiones en un confesionario interactivo. El obispo de Innsbruck, Hermann Glettler, advierte sobre los límites de la inteligencia artificial en la pastoral.

(KathPress/InfoCatólica) En el Künstlerhaus de Viena se expone actualmente un «Jesús digital» dentro de la muestra titulada «Du sollst dir ein Bild machen» («No te harás imagen alguna»). La instalación, ubicada en un confesionario de madera transitable, forma parte del proyecto interactivo «Deus in Machina». Esta obra, que ya se presentó el año pasado en la capilla de San Pedro de Lucerna y despertó gran expectación, ofrece a los visitantes la posibilidad de dialogar con un avatar de Jesús y realizar una confesión virtual.

El obispo de Innsbruck, Hermann Glettler, se pronunció sobre la iniciativa artística en declaraciones al diario «Krone». «Naturalmente, un Jesús con inteligencia artificial está sobrepasado por esta tarea», afirmó. Sin embargo, el prelado destacó que resulta significativo el interés de una sociedad secular por la confesión y la necesidad de expresarse y recibir perdón.

Glettler observó que algunas personas pueden sentirse más cómodas al hablar con un confesor virtual y reconocer sus faltas. No obstante, subrayó que para una «auténtica labor pastoral» son necesarios «seres humanos de carne y hueso». Añadió que «ninguna máquina puede otorgar el perdón en nombre de Dios», recordando que, según la doctrina católica, solo un sacerdote puede absolver los pecados mediante el sacramento de la Penitencia.

Aunque reconoció que la inteligencia artificial aporta avances en campos técnicos o médicos, el obispo insistió en que «en la pastoral no puede ofrecer una verdadera mejora». Calificó de «muy problemático» el intento de algunas máquinas de simular cercanía personal, como sucede con los llamados «robots bendecidores». «La bendición es siempre una expresión y comunicación del amor de Dios», afirmó Glettler.

Respecto al uso de programas informáticos para redactar homilías, el obispo manifestó su preocupación. «ChatGPT se emplea, por lo que oigo, con demasiada frecuencia como base para preparar sermones. El riesgo de producir textos inteligentes pero sin alma ni corazón es muy grande», advirtió. Recordó además que la predicación «siempre está unida al testimonio personal de quien anuncia la Buena Noticia de Jesucristo» y constituye «una forma de comunicación atenta en el seno de una comunidad que celebra la fe».

Finalmente, Glettler señaló que la inteligencia artificial «no atraerá más fieles a la Iglesia». Por el contrario, consideró que los templos pueden percibirse cada vez más como «espacios de sanación y recogimiento» en un mundo dominado por la tecnología y la digitalización. «Las iglesias son lugares sagrados donde las personas pueden simplemente ser, sin tener que rendir ni ser registradas tecnológicamente», subrayó.

«La inteligencia artificial no puede sustituir el silencio, la contemplación ni las preguntas humanas», concluyó el obispo. «Dios quiere siempre personas vivas, no máquinas programadas para imitar la fe».

12 comentarios

Percival
Ahí tienen ustedes en la IA al falso profeta del Apocalipsis.
26/10/25 6:57 PM
Jordi
No digan nada a las IA sobre sus intimidades, porque no existe ninguna garantía real de preservación de la anonimidad y privacidad...
26/10/25 9:36 PM
Galgani
Cuidado de ver en la IA un sustituto de la religión, de una información precisa para la práctica religiosa, de no tomarlo como un confidente, o un sustituto ante la soledad, o una especie de psiquiatra particular. HAY QUE MANTENER EL EQUILIBRIO MENTAL Y ESPIRITUAL con esos sistemas. La IA no tiene empatía, y va aprendiendo -porque grava- de las interacciones que tiene con seres humanos y consigue una especie de datos enlazados, y hasta algunas veces surgen buenos consejos, pero no siempre. Hay que recordar que la IA está congelada en el año 2023, y ello supone que no puede interactuar a partir de ese año, pues no tiene información grabada todavía.
26/10/25 10:02 PM
Galgani
IA informa ....mi conocimiento general se actualizó hasta junio de 2024, así que puede ayudarte con información hasta esa fecha.
26/10/25 10:20 PM
anawim
La Agenda 2030 nos está demostrando que es insaciable, y más tarde o más temprano la Iglesia se va a tener que plantar, y decir: "hasta aquí", "y de aquí ustedes no pasan ni un milímetro" como ya estamos viendo que está empezando a suceder. El perdón en el Sacramento de la Penitencia se da por el ministerio sacerdotal de la Iglesia, o sea que la IA se puede ir a "freír espárragos" y dentro de poco mandaremos a otros que no son la IA a lo mismo. A ver si hay algún David que les dice a estos señores que la Iglesia es no es un ente público; la Iglesia no es de todos, lo siento señores, la Iglesia es de los católicos, y si ustedes quieren una Iglesia, se la compran, pero la Iglesia católica no está en venta, y dicho sea de paso, el Vaticano no se alquila, si quieren celebrar eventos, váyanse al Congreso de los Diputados y lo celebran allí. Ellos no van a venir a decirnos cómo tenemos que administrar nuestra casa.
26/10/25 10:54 PM
Luis López
Qué debate, por Dios; qué es esa majadería de "robots bendecidores".

No existe un Jesús con IA. La Inteligencia de Jesús -o mejor, su Sabiduría- es infinitamente superior a la memoria superorganizada de la IA , y además la IA ni salva ni se salva.

Jesucristo es Persona, y como tal piensa y ama. La IA es sólo un algoritmo. Y por la Gracia y misericordia de Jesucristo, que guía nuestro pensamiento y nuestra voluntad en libertad, nos salvarmos. Y Él quiso que operase su salvación a través de los signos sensibles que son los sacramentos, que sólo pueden ofrecer sacerdotes reales y no virtuales. Aunque el sacerdote sea un zote.

En definitiva, un Jesús hecho por IA está más cerca del demonio que del propio Jesus. Porque igual que el demonio, la IA conoce las Escrituras, la Tradición y los Padres mejor que todas las memorias del mundo, y sin embargo jamás podrá tener el fuego de la caridad. Y recordemos lo que dice San Pablo: "La letra mata, el Espíritu vivifica".
27/10/25 9:18 AM
María José
El pacto 2030??
El nuevo pacto mundial 2045,
La Cumbre del Futuro de septiembre de 2024 ha dado como resultado un Pacto para el Futuro ...
Al cual se adherirá, si no lo ha hecho ya, el Vaticano, como a todos los acuerdos de la ONU, OMS, Abrahamicos,cetc, etc
27/10/25 12:06 PM
Néstor
Lo peor es cuando la inteligencia artificial se combina con la estupidez natural.

Saludos cordiales.
27/10/25 4:15 PM
Giacomo Arlecchi
La AI es un problema , hay razón. Pero la inteligencia del Cardenal Tucho, Suppi, Parolin, el de Madrid y compañía (de Jesús) y los caballeros purpurados teutones, es mucho más destructiva y diabólica.
De esas inteligencias naturales habría que protegerse más...
27/10/25 6:56 PM
José Antonio
Pero no tengamos miedo. Tengamos Fe. Los esclavos de satanás no ganarán. Dios es más fuerte que todo el mal. Jesucristo venció al mundo, la muerte, el pecado y el demonio. El Inmaculado Corazón de la Virgen María triunfará. Amén.
27/10/25 9:07 PM
Mª Pilar
Me entristece que este Obispo ademas de lo dijo, no dijo claramente que esa iniciativa de IA es irrespetuosa e inadmisible.
27/10/25 10:38 PM
Gregory
Ninguna maquina puede otorgar el perdon de Dios es muy claro al decirlo
28/10/25 4:19 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.