El Papa anima a los jesuitas a estar presentes «en las fronteras» del mundo contemporáneo

Dice que estamos ante un cambio de época

El Papa anima a los jesuitas a estar presentes «en las fronteras» del mundo contemporáneo

El papa León XIV recibió hoy en el Vaticano a los superiores mayores de la Compañía de Jesús. En su discurso, exhortó a los jesuitas a permanecer fieles a su vocación en un tiempo de profundos cambios sociales y culturales, destacando la importancia de la sinodalidad, la reconciliación, la justicia y el discernimiento ante los retos de la inteligencia artificial y la ecología.

(InfoCatólica) El papa León XIV dirigió este viernes 24 de octubre un discurso a los superiores mayores de la Compañía de Jesús en la Sala del Sínodo del Vaticano. Agradeció especialmente al Superior General, padre Arturo Sosa, sus palabras y deseó que el encuentro de los jesuitas sea «fructífero» y guiado por el Espíritu Santo.

El pontífice situó su reflexión en el contexto de lo que describió como «un cambio de época», caracterizado por transformaciones rápidas en la cultura, la economía, la tecnología y la política. En este marco, subrayó que la misión de la Iglesia exige presencia en «las fronteras» —geográficas, culturales, intelectuales y espirituales—, lugares donde, dijo, «los mapas conocidos ya no bastan».

León XIV recordó que san Ignacio de Loyola y sus primeros compañeros no temieron la incertidumbre ni la dificultad, sino que se adentraron en los ámbitos donde fe y razón se encontraban con los desafíos de su tiempo. Retomando palabras de Pablo VI y Benedicto XVI sobre la vocación jesuita, el papa afirmó que hoy la Iglesia necesita hombres «con fe profunda, cultura sólida y sensibilidad humana y social» para servir en esos lugares de encuentro.

El Papa identificó varias «fronteras» prioritarias. En primer lugar, la sinodalidad, que —según indicó— requiere escuchar más al Espíritu Santo y a los demás, de modo que las estructuras eclesiales sean más ágiles, transparentes y evangélicas. Agradeció el aporte de los jesuitas al proceso sinodal, especialmente en el acompañamiento de comunidades que buscan «caminar juntas en la esperanza».

Otra frontera esencial, señaló, es la de la reconciliación y la justicia, en un mundo marcado por los conflictos, la desigualdad y la exclusión. Invitó a los jesuitas a ser «expertos en reconciliación», capaces de oponerse a lo que llamó «la globalización de la impotencia» mediante una cultura de perdón y sanación.

IA y nuevas tecnologías

El Papa dedicó un apartado a la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, que consideró «una frontera importante». Destacó su potencial para el bien, pero también los riesgos de aislamiento, pérdida de trabajo y manipulación. En este sentido, animó a la Iglesia a orientar éticamente estos avances, defendiendo la dignidad humana y el bien común, y a utilizar las plataformas digitales como espacios de evangelización y encuentro.

León XIV hizo referencia asimismo a las cuatro Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, confirmadas por el papa Francisco en 2019. Sobre la primera, «mostrar el camino hacia Dios», señaló que responde al anhelo profundo del corazón humano, especialmente en sociedades secularizadas. En cuanto a «caminar con los pobres y los descartados», denunció los desequilibrios económicos globales que fuerzan a muchas personas a emigrar, e instó a las obras jesuitas a ser instrumentos de cambio estructural y solidaridad.

Respecto a la tercera preferencia, «acompañar a los jóvenes hacia un futuro esperanzador», subrayó la necesidad de crear espacios donde puedan encontrar a Cristo y descubrir su vocación, recordando que la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Corea será un momento clave para esa misión.

La cuarta preferencia, «cuidar de la casa común», fue presentada como una respuesta espiritual y ecológica al clamor de la Tierra. El Papa animó a las comunidades jesuitas a ser ejemplo de sostenibilidad, sencillez y gratitud.

Finalmente, León XIV exhortó a los jesuitas a mantenerse «cerca de Jesús» mediante la oración, los sacramentos y la vida comunitaria. «Desde esa raíz —dijo— tendréis el valor de hablar, reconciliar, sanar y liberar».

El papa concluyó expresando su esperanza de que la Compañía de Jesús se mantenga atenta a los signos de los tiempos, «ágil, creativa, discerniente y siempre en misión», contribuyendo a renovar la Iglesia y a edificar «un Reino de justicia, amor y verdad». Tras su intervención, impartió la Bendición Apostólica a los presentes.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.