El capellán de fútbol de Notre Dame, el padre Nate Wills, explica cómo «orar como un campeón»

A través de historias reales

El capellán de fútbol de Notre Dame, el padre Nate Wills, explica cómo «orar como un campeón»

El padre Nate Wills, de la Congregación de Santa Cruz, recoge en su obra «Reza como un campeón hoy» sus años como guía espiritual del equipo de fútbol americano de la Universidad de Notre Dame.

(NationalCatholicRegister/InfoCatólica) Los seguidores del legendario equipo de fútbol americano de Notre Dame están acostumbrados a ver, junto a los jugadores y entrenadores, a un sacerdote con alzacuellos. Desde hace ocho temporadas, ese sacerdote es el padre Nate Wills, de la Congregación de Santa Cruz, quien ha plasmado su experiencia como capellán del equipo en el libro «Reza como un campeón hoy: Historias sagradas desde las bandas del fútbol de Notre Dame».

En la obra, el padre Wills repasa momentos de fe que han unido al equipo a lo largo de los años: los grupos de estudio bíblico, la tradición centenaria de entregar una medalla de un santo distinto antes de cada partido y la misa previa al encuentro, una práctica que el actual entrenador, Marcus Freeman —convertido al catolicismo—, ha recuperado. Además de estos testimonios, el sacerdote ofrece enseñanzas espirituales prácticas que pueden inspirar a cualquier persona, sea o no aficionada al deporte universitario.

El padre Wills asumió el cargo de capellán en 2018, sucediendo al también sacerdote de la Congregación de Santa Cruz, padre Mark Thesing. Sobre su relación con su predecesor, comenta con humor: «Me dio un consejo excelente: “Come siempre que te ofrezcan comida, pero no comas todo lo que te ofrezcan”». Añade además: «Miro a mis hermanos mayores en la Congregación de Santa Cruz como mentores que me enseñaron a predicar y a atender a las personas con amor y compasión en nombre de Jesucristo. El padre Mark todavía me escribe después de cada partido, lo cual me alegra mucho».

El sacerdote reconoce también la influencia del entrenador Marcus Freeman en su ministerio: «Las frases y el espíritu de trabajo del entrenador Freeman están presentes en todo el libro. Yo simplemente cuento historias de la gracia de Dios actuando en la vida de las personas. Él tiene lemas sencillos, como “Elige lo difícil”, “Una sola vida” y “Gloria del equipo”. Asume la responsabilidad individual en las derrotas y la colectiva en las victorias, signo de un verdadero líder».

A través de su cuenta de Instagram, @praylikeachampiontoday, el padre Wills comparte la tradición de Notre Dame de honrar a un santo diferente antes de cada partido. «Ha habido respuestas muy positivas —explica—. Muchas personas me escriben para hablar de los santos y de cómo han influido en su vida. No debería sorprenderme, porque contar la historia de un santo es contar una historia de gracia; en ellos reconocemos cómo Cristo actúa también en nuestras vidas».

Uno de los capítulos del libro, titulado «Elige lo difícil», está dedicado a los jugadores de la línea ofensiva. «He aprendido que nuestros linieros son de las personas más inteligentes y perseverantes del equipo. Hacen buenas preguntas y no se conforman con respuestas fáciles. Muchos vienen a Notre Dame no solo para jugar con entrega, sino también para recibir una educación de calidad y crecer espiritualmente. Su constancia me inspira profundamente».

Sobre cómo acompaña espiritualmente al equipo tras una derrota, el sacerdote afirma: «Parte de mi labor es recordarles —y recordarme a mí mismo— que somos mucho más que nuestras victorias o derrotas. Antes y después del fútbol, cada uno de ellos es un hijo amado de Dios, y esa es su verdadera identidad».

Cerca de la mitad del equipo no es católica, pero eso no impide su cercanía pastoral: «Para mí, gran parte del trabajo consiste en escuchar y estar presente. En una ocasión, acompañé a los padres de un jugador mientras le hacían una radiografía, y me dijeron: “Sabes que no somos católicos”. Les respondí que estoy aquí para todos. Lo hermoso de Notre Dame es que muchos de nuestros deportistas, sean católicos o no, eligen esta universidad porque saben que aquí pueden crecer en su fe».

El padre Wills subraya también la identidad católica del entorno deportivo de Notre Dame: «De muchas maneras, Notre Dame siempre ha sido la universidad católica de América. En los años veinte viajábamos por todo el país, vencimos al Ejército y aquello se convirtió en motivo de orgullo para los católicos estadounidenses. Venir a este campus y experimentar su belleza y su oración es algo verdaderamente especial. La presencia del Espíritu Santo y la herencia de quienes nos precedieron transforman a quienes pasan por aquí».

Al reflexionar sobre la escritura de su libro, el sacerdote afirma: «El proceso de escribir y recordar lo vivido me ha permitido ver más claramente cómo Dios ha obrado en esos momentos. Escribir purifica el pensamiento y nos reta a comunicar con claridad nuestras experiencias. Ha sido una experiencia espiritual, un ejercicio de humildad y una alegría. Nunca imaginé que aquellas notas y reflexiones que tomaba a lo largo de los años se convertirían en algo así».

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.