(InfoCatólica) El evento, que incluyó la presencia de periodistas y dignatarios internacionales, fue interrumpido brevemente cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, entregó una nota al presidente informando del avance en las negociaciones. Trump, visiblemente emocionado, procedió a detallar los términos del pacto, calificándolo como un «hito histórico hacia la paz duradera en Medio Oriente».
El acuerdo establece la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes retenidos por Hamás —aproximadamente 20 vivos y 28 cuerpos de fallecidos— en un plazo de 72 horas, a cambio de la excarcelación por parte de Israel de 250 prisioneros palestinos con condenas de cadena perpetua y 1.700 detenidos administrativamente en Gaza desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. Adicionalmente, Israel se compromete a retirar sus fuerzas hasta una línea fronteriza previamente acordada, lo que facilitará el ingreso de ayuda humanitaria sin restricciones y el cese temporal de las hostilidades.
Las negociaciones, mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto, se desarrollaron en Sharm el-Sheikh y se alinean con el plan de 20 puntos propuesto por Trump el 29 de septiembre de 2025, durante una reunión conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Esta fase inicial prioriza la estabilización humanitaria y se han producido celebraciones espontáneas en Tel Aviv y Gaza, aunque las familias de los rehenes han expresado cautela.
La fase subsiguiente, prevista para las próximas semanas, abordará el desarme de Hamás, la demolición de su infraestructura militar y la transición del gobierno de Gaza a un comité tecnócrata palestino bajo supervisión de un consejo internacional presidido por Trump, con participación de figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair. Netanyahu, en declaraciones posteriores, enfatizó que el pacto asegura la «retirada de todos los rehenes a casa», mientras que representantes de Hamás lo describieron como un paso para «terminar la guerra y restaurar la dignidad palestina». La ONU y líderes palestinos han respaldado el anuncio, urgiendo una implementación acelerada para prevenir recaídas en la violencia. Se espera la aprobación final del gabinete israelí en las próximas horas, con la liberación de rehenes programada para comenzar el sábado.
Satisfacción del Patriarca Latino
El cardenal Pierbatttista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ha manifestado su alegría por el acuerdo.
Comunicado de prensa
Patriarcado Latino de Jerusalén
Sobre el Anuncio de Un Acuerdo en GazaJerusalén, 9 de octubre de 2025
El Patriarcado Latino de Jerusalén acoge con satisfacción el anuncio de un acuerdo que prevé el cese de los ataques en la Franja de Gaza y la liberación inmediata de los rehenes, así como la de los presos palestinos. El Patriarcado espera fervientemente que este acuerdo se aplique plena y fielmente, para que pueda marcar el inicio del fin de esta terrible guerra. El Patriarcado reitera la urgencia absoluta de una ayuda humanitaria inmediata y de la entrada incondicional de ayuda suficiente para la sufrida población de Gaza. Sobre todo, el Patriarcado ruega para que este paso abra un camino de curación y reconciliación tanto para los palestinos como para los israelíes.
Su Beatitud el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ha declarado:
«Es una buena noticia y estamos muy contentos. Es un primer paso, una primera fase. Naturalmente habrá otros, y ciertamente surgirán otros obstáculos. Pero ahora debemos alegrarnos de este importante paso que traerá un poco más de confianza para el futuro y también una nueva esperanza, especialmente para los pueblos, tanto israelí como palestino.»
«Ahora, finalmente vemos algo nuevo y diferente. Ciertamente habrá también un nuevo ambiente para la continuación de las negociaciones, aunque la vida dentro de Gaza seguirá siendo terrible durante mucho tiempo. Pero ahora nos alegramos y esperamos que esto sea solo el comienzo de una nueva fase en la que podamos, poco a poco, empezar a pensar no en la guerra, sino en cómo reconstruir después de la guerra.»
El Patriarcado elogia la labor de todos los que han participado en las negociaciones y expresa su agradecimiento por sus incansables esfuerzos que han hecho posible este paso.
En este momento tan delicado, el Patriarcado invita a todos a unirse a la Jornada de Oración por la Paz convocado por el Papa León XIV el próximo 11 de octubre. Que el Señor tenga misericordia de Tierra Santa y le conceda la paz.







