Roma niega haber aprobado la guía alemana sobre bendiciones a parejas homosexuales
Cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (captura de imagen)

El presidente del episcopado alemán dice que consultaron

Roma niega haber aprobado la guía alemana sobre bendiciones a parejas homosexuales

La Conferencia Episcopal Alemana y el Dicasterio para la Doctrina de la Fe discrepan sobre el grado de consenso alcanzado en relación con la guía pastoral «Segen gibt der Liebe Kraft», publicada el pasado abril. El prefecto Fernández señaló por escrito que el texto no se ajusta a «Fiducia supplicans», mientras que los obispos insisten en que hubo diálogo previo con Roma.

(InfoCatólica) La reciente publicación de la guía pastoral «Segen gibt der Liebe Kraft. Segnungen für Paare, die sich lieben» («La bendición da fuerza al amor. Bendiciones para parejas que se aman»), ha provocado un nuevo desencuentro entre la Conferencia Episcopal Alemana (DBK) y el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, a pesar de que ambas partes afirman haber mantenido comunicación previa al respecto.

El documento, que ofrece orientaciones para bendecir a parejas no casadas sacramentalmente en diversas situaciones, incluidas las de igual sexo, fue aprobado por la llamada «Conferencia Común», compuesta por diez obispos y diez representantes del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK). Según el comunicado publicado el 23 de abril de 2025, el texto se dirige a los obispos diocesanos como una recomendación pastoral, y su aplicación queda a criterio de cada ordinario.

Sin embargo, el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández, había manifestado previamente por escrito su desacuerdo con aspectos del borrador original. En una carta enviada el 18 de noviembre de 2024 al obispo Stephan Ackermann, coordinador de la elaboración de la guía, el purpurado expresó dos objeciones principales: por un lado, que el texto parecía legitimar las uniones no matrimoniales; por otro, que proponía una estructura ritual incompatible con las indicaciones de «Fiducia supplicans», documento aprobado a finales de 2023 bajo el pontificado de Francisco.

A pesar de que, según fuentes del entorno del Dicasterio citadas por Communio, no hubo en ningún momento una aprobación explícita por parte de Roma, los obispos alemanes han mantenido que el texto fue elaborado «en consulta» con la instancia vaticana. El presidente de la DBK, monseñor Georg Bätzing, afirmó en la apertura de la Asamblea Plenaria celebrada en Fulda en septiembre que se trabajó en coordinación con el Dicasterio, y que la guía representa una aplicación pastoral adaptada al contexto alemán de lo expuesto en «Fiducia supplicans».

En respuesta a las observaciones del cardenal Fernández, se introdujeron ciertas modificaciones en el texto final. En concreto, se sustituyó la expresión «regulación oficial» por «guía general», y se eliminó un esquema de celebración que incluía elementos como la bienvenida a la pareja, lecturas bíblicas y oraciones. No obstante, el documento mantiene referencias a «aclamación, oración y canto», así como a un «rito de bendición» con elementos de alabanza, acción de gracias e intercesión.

Desde la publicación de la guía, varias diócesis alemanas han comenzado a difundirla y a implementarla. La Conferencia Episcopal Alemana, por su parte, ha evitado responder públicamente si considera que cuenta con el respaldo del Vaticano para su publicación en la forma definitiva.

El Papa en contra de la guía

El papa León XIV, en una entrevista concedida poco antes de la asamblea de Fulda, se refirió de manera crítica a la publicación en Europa del norte de «rituales para bendecir a personas que se aman», señalando que estos contravenían directamente el espíritu de «Fiducia supplicans», que permite bendiciones espontáneas y breves, pero no ritualizadas ni equiparables a celebraciones litúrgicas.

En Alemania, el proceso de elaboración de la guía se remonta a una resolución del Camino Sinodal del 10 de marzo de 2023. La propuesta fue encomendada a una de las seis comisiones de trabajo establecidas por la Conferencia Común, y fue presentada oficialmente al prefecto Fernández en octubre de 2024, mediante una carta en la que se especificaba que no se buscaba su aprobación formal, sino mantenerlo informado del desarrollo pastoral en Alemania.

Finalmente, el 4 de abril de 2025, la Conferencia Común aprobó el texto por mayoría, y recomendó su difusión y uso. El Consejo Permanente de la DBK había tomado conocimiento del documento en enero y animado a sus representantes a respaldarlo en dicho foro, sin llegar a emitir un acuerdo propio.

Desde Roma, fuentes citadas por Communio subrayan que el Dicasterio no ha otorgado su conformidad a ninguna versión del documento y que, en cualquier caso, futuras estructuras pastorales nacionales deberán contar con la correspondiente recognitio del Santo Padre. Mientras tanto, se mantiene el diálogo entre ambas partes.

18 comentarios

Isasa
Fiducia Supplicans y las declaraciones del Papa Leo al respecto son vergonzosas e hipócritas a mas no poder.
9/10/25 1:19 PM
Giacomo Arlecchi
Que cínico mentiroso falso e hipócrita.
9/10/25 2:03 PM
Rodrigo
Si Tucho sigue ahí, mal vamos
9/10/25 3:41 PM
Percival
Al menos hay una respuesta. Pero como todo lo que viene últimamente de Roma, muy blandita.
Mientras tanto, los alemanes como si nada, "impasible el alemán" hacia el cisma.
9/10/25 3:43 PM
Marcelo Bs As
Se les ve el plumero! Remember Romanos 1.
9/10/25 4:17 PM
hgb
...abren la puerta, y cuando entra el diablo, se espantan
9/10/25 4:21 PM
Francisco Javier
Un llamado a la castidad y conversión a estas personas con atracción erotica por su mismo sexo. Los pecados no se pueden bendecir por mas que se dediquen a blanquear la homosexualidad cambiando versículos bíblicos.
9/10/25 4:21 PM
Edgar O Mora
¿Qué estábamos esperando? actualmente de la jerarquía lamentablemente y aunque hagamos esfuerzos diarios orando por ellos, sólo tenemos confusión, ambigüedad, miedo, falta de fe.

No podemos pedirle peras al olmo.


9/10/25 5:27 PM
Jordi
Amoris laetitia, Fiducia supliccans, Traditionis custodes, Tucho... El mismo paisaje con diferente jefe...

Esto es grave...
9/10/25 6:00 PM
maru
El cardenal Fernández, ahora también nos sale mentiroso. Pues sí que vamos mal, muy mal.
9/10/25 6:42 PM
Wancha
Fiducia Supplicans NO DEBERÍA EXISTIR!
9/10/25 8:28 PM
Vladimir
" ...el espíritu de «Fiducia supplicans», (que) permite bendiciones espontáneas y breves, pero no ritualizadas ni equiparables a celebraciones litúrgicas"
EL PECADO NO ADMITE BENDICIONES DE NINGUN TIPO: esto es lo que QUISIERON olvidar los firmantes de Fiducia S. (Francisco I y el Cardenal Fernández).
9/10/25 11:31 PM
Miguel A. Parra
Esta guía va más allá de lo que permite la lamentable Fiducia. Si a León XIV no le gusta la guía, que lo diga claramente y anule los efectos de su publicación. Al final, lo que vamos conociendo de la dinámica que ha puesto en marcha la Fiducia es que conlleva la bendición del pecado. Se me hace muy difícil reconocer en estas acciones a la Iglesia católica.
9/10/25 11:33 PM
Calesio
-Vamos a fingir que tenemos "desencuentros", pero tú sigue en Alemania haciendo lo que quieras que nadie te va a decir nada.-
-Yo mañana digo otra frase en latín y conformo a estos carcas, pobrecitos-
¡Trato hecho!
9/10/25 11:36 PM
Dairo
Con un Cardenal progremodernista dirigiendo el hoy llamado Dicasterio de la Fé y con tantos cargos jerarquicos en n manos de ministros de la misma línea, muy difícil y hasta imposible, que el Deposito de la Fé se conserve en su inmutabilidad, atemporalidad e integridad. Falta en este Dicasterio y en otros , verdaderos ministros católicos, fieles a la Tradición y al Magisterio bimilenario de la Iglesia y por ende fieles guardianes de lo que mandó predicar, enseñar y obedecer N.S.Jesucristo.


9/10/25 11:41 PM
Miguel A. Parra
«La bendición da fuerza al amor. Bendiciones para parejas que se aman».
Se nos había intentado tranquilizar asegurándonos que la Fiducia no bendecía a las parejas, sino a las personas. Sin embargo, el título de la Guía de Bendiciones aprobada por la Conferencia Episcopal Alemana no deja lugar a dudas: se bendice a las parejas, y se les bendice en SU amor, aunque éste sea sodomita. ¿Era esto lo que se pretendia desde el principio? No lo sé, pero es bien claro que la dinámica instaurada con Fiducia supplicans nos lleva a la bendicion del pecado. Era previsible.
Que el Señor se apiade de nosotros, y que su palabra nos guíe en la Verdad. Oremos
10/10/25 12:21 AM
Feligres
Eliminen Fiducias Supplicans para evitar estas ambigüedades y confuciones.
Que bien y valga esta aclaración por que los clericales Alemanes comenzando por el señor Georg Bätzing y los Zdk son muy astutos para confundir y salirse con la suya . SOLO necesitan una minima oportunidad un pequeño vacío existente para aprovechar esa oportunidad y sacar provecho . Delen la mano que ellos se tomaran el codo.
El vaticano debe tener mucho cuidado con los sinodales Alemanes , no entienden de razones , van con todo a sus exigencias , asi de claro solo cuentan sus exigencias . sería muy ciego el vaticano si hasta hoy no se han dado cuenta que ese grupo del sinodo aleman esta lleno de Egos narcisistas y sectarios .
Que bueno que han hecho esta aclatacion pública , para dejar al descubierto las mentiras SINODALES de los Alemanes .
El Papa haría un gran favor a los feligreses Catolicos si investiga a profundidad todos los abusos liturgicos que se cometen en Alemania . Luego que no se quejen por que la gente no va a la iglesia .
10/10/25 12:34 PM
Fernando Cavanillas
La continuidad de Fernández como prefecto de la Doctrina de la Fe me deja boquiabierto y sin palabras. Lo único posible desde el sentido común es que el papa León XIV está de acuerdo con Fiducia Suplicans y las consecuencias de que ese documento siga ahí sin cambiar ni una coma y sin matizaciones contundentes.

Y si no se cambia queda una responsabilidad muy pesada por los actos sacrílegos que se puedan cometer intentando ampararse en esas ambigüedades. Lo mismo con Amoris Laetitia.

También sigue en su cargo Parolín, el del acuerdo secreto con la China comunista... no podemos olvidar que Prevost era un hombre de confianza de Francisco, el encargado de escoger los obispos de todo el mundo, quizás el cargo más importante del Vaticano junto precisamente con Doctrina de la fe y la secretaría de Estado, así que "sorpresas" fueron las positivas desde los inicios, y no al contrario.

Por mi parte con no ser perseguidos ya es un gran avance y un acto muy fino de Amor del Señor, y quedaría todavía que la Iglesia Tradicional se acepte con plenos derechos... algo como el edicto de Constantino pero dentro de la Iglesia, con Misa Tridentina, sin perseguir ni cancelar, etc. Te lo pedimos, Señor.
10/10/25 1:14 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.