(ACIPrensa/InfoCatólica) La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano ha informado este viernes que la Plaza de San Pedro será adornada esta Navidad con un abeto rojo procedente de la provincia autónoma de Bolzano y un belén originario de la provincia de Salerno.
El árbol navideño, de 27 metros de altura, ha sido ofrecido por los municipios de Lagundo y Ultimo, en la región de Trentino-Alto Adigio, y se instalará en el centro de la plaza vaticana. Junto a él se colocará un pesebre elaborado por la Diócesis de Nocera Inferiore-Sarno, situada en la región italiana de Campania.
Como es costumbre, el belén incorporará elementos representativos del territorio. En esta ocasión, se podrá contemplar una recreación del baptisterio paleocristiano de Nocera Superiore, la fuente Helvius de Sant’Egidio del Monte Albino y una vivienda típica con patio del Agro nocerino.
El conjunto incluirá símbolos religiosos, referencias locales y figuras representativas de la espiritualidad de la zona. En la escena del Nacimiento, que evoca el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, se representará a un pastor con los rasgos del Siervo de Dios Don Enrico Smaldone, «junto con dos niños, que está a punto de subir una escalera que indica a Cristo como único centro del camino educativo».
Don Smaldone fue ordenado sacerdote en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial. En 1949, inspirado por la película La ciudad de los muchachos, decidió emprender una obra en favor de los huérfanos y niños abandonados.
El belén también incluirá «una casa que recuerda los patios típicos de las viviendas locales, con un amplio portal de toba gris de Nocera, que da acceso a una amplia estancia». En dicho espacio se colocará un cuadro de la Virgen de las Tres Coronas de Sarno, advocación mariana de gran arraigo en la zona, «cuya imagen ha sido realizada por los maestros floristas de la Infiorata di Casatori».
Entre las figuras representadas se encuentra San Alfonso María de Ligorio, fundador de los redentoristas y doctor de la Iglesia, «sentado al clavicordio y contemplando el misterio de la Encarnación, mientras entona Tu scendi dalle stelle (Tú bajas de las estrellas), un villancico compuesto por el santo italiano».
En la misma estancia se dispondrá «un reloj de péndulo que recuerda cómo San Alfonso repetía un Ave María con cada campanada».
En el centro de la escena se situará la Sagrada Familia, acompañada por el buey y la mula. Los Reyes Magos se postrarán en adoración ante el Niño, mientras una pastora ofrecerá productos típicos del territorio diocesano: verduras, alcachofas, nueces, cebollas de Nocera, tomates San Marzano y Corbarino. Dos gaiteros amenizarán la escena con música tradicional.
Otra de las figuras del belén representará al Siervo de Dios Alfonso Russo, caracterizado como un joven pastor. Este personaje simboliza el valor del sufrimiento ofrecido con sentido cristiano. Russo fundó la Pía Unión de Enfermos de Cristo Salvación, cuyo carisma consiste en «la santificación y valorización del sufrimiento vivido como vocación y misión en la Iglesia».
Al fondo de la composición, un pescador con una gran ancla señalará la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, abierta con motivo del Jubileo. Completará la escena «una gran estrella cometa luminosa con su cola en forma de ancla».
Por su parte, el pesebre que decorará el Aula Pablo VI del Vaticano ha sido elaborado en Costa Rica bajo el lema «Nacimiento Gaudium». Se trata de una obra de la artista Paula Sáenz Soto, quien desea «lanzar un llamamiento al mundo para que se proteja la vida desde su concepción».







