El Papa está muy preocupado por la pérdida de fieles de la Iglesia en Alemania
Frank-Walter Steinmeier y León XIV (Vatican media)

Recibe al presidente federal, Frank-Walter Steinmeier

El Papa está muy preocupado por la pérdida de fieles de la Iglesia en Alemania

El presidente federal de Alemania Frank-Walter Steinmeier se reunió con el papa León XIV en el Vaticano. El jefe de estado del país germano destacó la necesidad de que las iglesias desempeñen un papel importante en la vida pública. El Papa expresó su gran preocupación por la pérdida de fieles que sufre la Iglesia alemana.

(KNA/InfoCatólica) El presidente federal Frank-Walter Steinmeier desea una Iglesia activa y fuerte en Alemania. «Las Iglesias pueden y deben desempeñar un papel positivo en la cohesión de nuestra sociedad», afirmó Steinmeier el lunes tras su encuentro con el papa León XIV. Por eso, dijo al Papa: «Para nosotros la voz que llega desde Roma sigue siendo importante», señaló el jefe de estado germano. Añadió que quiere mantener el diálogo con León XIV y que lo ha invitado a visitar Alemania.

Al Papa le preocupa mucho el descenso en el número de miembros de la Iglesia católica. «Esto no debe preocupar solo al Papa y al Vaticano. También nosotros debemos reflexionar al respecto», continuó Steinmeier. Una de las causas, indicó, es el abuso sexual en el seno de la Iglesia católica y sus consecuencias, pero también influye una creciente secularización y una mayor diversidad religiosa.

Asimismo, Steinmeier animó al Papa, según sus propias palabras, a desempeñar un papel fuerte como mediador en las crisis mundiales, como el conflicto de Oriente Próximo. «No podemos prescindir de la ayuda del Papa y del Vaticano cuando la ofrecen en este ámbito», dijo el presidente federal. Cada vez hay menos mediadores y figuras influyentes capaces de incidir en las partes en conflicto. El Papa y el Vaticano han dejado clara su disposición a mediar, por ejemplo, en la guerra de Ucrania.

Vino alemán para el Pontífice

En su visita oficial, Steinmeier regaló al Papa tres botellas de riesling alemán. Proceden de la bodega episcopal de Rüdesheim, en el Rheingau, una de las más antiguas de Alemania según sus propios datos. Además, el presidente federal obsequió a León XIV con un facsímil, una reproducción fiel de las partituras para «El clave bien temperado» de Johann Sebastian Bach (1685–1750).

El encuentro con León fue la primera visita oficial de Steinmeier al Papa. Al mediodía visitó también la comunidad católica de Sant’Egidio, que se dedica a ayudar a necesitados y refugiados y que actúa con frecuencia como mediadora en conflictos bélicos. Por la tarde estaban previstas conversaciones con representantes de las organizaciones de la ONU radicadas en Roma. La sede romana es la tercera mayor del mundo. El tema central de la visita es el trabajo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Steinmeier es protestante y antes de su elección como jefe de Estado debía convertirse en presidente del Kirchentag evangélico. Su esposa, Elke Büdenbender, que lo acompaña, es católica. La última vez que el presidente federal y su esposa estuvieron en Roma fue a finales de abril, con motivo del funeral del papa Francisco.

Funciones representativas

El presidente federal de Alemania (Bundespräsident) es el jefe del Estado. Sus funciones son en gran parte representativas y simbólicas, ya que el poder ejecutivo lo ejerce el canciller. Sus principales atribuciones son:

  • Representar a Alemania en el ámbito internacional (visitas oficiales, tratados, acreditación de embajadores).

  • Firmar y promulgar las leyes aprobadas por el Bundestag y el Bundesrat.

  • Nombrar y destituir al canciller, ministros federales, jueces y altos funcionarios (a propuesta del Parlamento o del Gobierno).

  • Ejercer el derecho de gracia (indultos).

  • Pronunciar discursos y orientar moralmente el debate público, fomentando la cohesión democrática.

  • En caso de crisis de gobierno, tiene competencias limitadas como disolver el Bundestag o convocar elecciones.

 

12 comentarios

Francisco Javier
La heterodoxia, protestantizacion y reformas postconciliares, por esto la gente se larga de la Iglesia. Y entre la heterodoxia se incluyen los abusos y la protección selectiva a abusadores
22/09/25 2:24 PM
José
Que dejen de practicar la Simonía camuflada bajo impuesto religioso.
22/09/25 2:53 PM
Ms
Qué curioso no ha mencionado el camino sinodal alemán! Por qué alguien iba a querer quedarse en la iglesia católica cuando sus representantes sinodales se empeñan en hacer a la iglesia católica protestante? Si hacemos de la iglesia católica una copia del original protestante, los católicos o se irán a la protestante o peor abandonarán el barco pensando que no vale la pena. Pero nada ahí siguen erre que erre
22/09/25 5:30 PM
Feligrés de S. José de la Sierra.
Pero digo yo: ¿Cómo no van a huir los fieles alemanes de unos capitostes eclesiásticos que si no les pagan no les administran los sacramentos?

Y conste que yo pago el diezmo para el mantenimiento de la Iglesia.

¡Ave María!
22/09/25 5:38 PM
angeles wernicke
Sólo la fe produce fe... el comercio, no. Y la iglesia católica alemana es un comercio que provee puestos altamente remunerados, cobra para atender a los fieles y los excomulga si no pagan. En realidad, lo sorprendente sería que algún católico permaneciera hoy en esa organización...
22/09/25 6:57 PM
Enriqueta
No entiendo el.porqué de la extrañeza del Papa. Sólo tiene que seguir el itinerario de la Iglesia en la mayoría de los países, en muchos aspectos doctrinales y dogmáticos que han hecho posible la estampida de muchos fieles. Estaba cantado desde que el llamado "espíritu del Concilio" se puso en marcha con ideas y actitudes que muchísimos no comprendían y que abrió las puertas a una Iglesia, según sus seguidores más "en salida" ( aunque no tengo ni idea de qué salida se trata). Pero lo que está claro es que la salida de la Iglesia se ha dado y sigue. Encima con portazos.
22/09/25 9:30 PM
Mª Pilar
Algunos católicos alemanes tal vez no hayan dejado de serlo.
Algunos tan solo se "borran" para no sufragar la Iglesia sinodal alemana, que va por libre y que hace años no hace caso alguno a Roma.
Solo quedan unos pocos obispos fieles a Roma.
22/09/25 9:50 PM
Hernando
Han conseguido lo planeado. Apoyados por bergo lio, claro.
22/09/25 10:08 PM
Alberto
No me explico a qué puede deberse esa pérdida en Alemania, con los obispos tan buenos que tienen
22/09/25 10:12 PM
Giacomo Arlecchi
Pero Santidad!!! Cómo no va a morir la Iglesia en Alemania si no extirpa de un plumazo el tumor maligno de los herejes sinodales. Rezamos por usted para que lo haga de una vez. Excomulgue, condene y corrija... no le tiemble el pulso. Confirma a tus hermanos!! TU ES PETRUS; y la Iglesia, no solo en Alemania, si no en todo el mundo va a florecer.
22/09/25 10:18 PM
Matías
Pues que no siga a Francisco. Ya empieza a cansar esa actitud de Poncio Pilatos. Lleva poco, pero no aventuro nada, pero huele muy mal. ¿Francisco II?
22/09/25 10:21 PM
Feligres
Pregunten a los sacerdotes liberales tal vez ponen sus barbas en remojo .
Si los mismos sacerdotes no estan interesados en llevar la fe. En enseñar el catecismos.
La crisis es de fe y con las ambigüedades del papa anterior mas el sinodo no hay a quien le interese seguir si ven la iglesia debil en la fe, dividida y sin rumbo.
22/09/25 10:39 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.