«Estamos dispuestos a sufrir, pero solo en el gimnasio»
Fray Paulus Terwitte (OFM Cap)

Entrevista en Die Wel al «monje de los medios», Fray Paulus Terwitte

«Estamos dispuestos a sufrir, pero solo en el gimnasio»

En una entrevista publicada por el periódico alemán Die Welt el 14 de septiembre de 2025, conducida por la periodista económica Inga Michler, el fraile capuchino Paulus Terwitte, conocido en su país como «el monje de los medios», ha planteado una crítica frontal a la cultura contemporánea de la automejora personal.

(InfoCatólica) Conocido por su compromiso con obras sociales y sus frecuentes apariciones en medios alemanes, Terwitte aseguró a Michler que la obsesión por la optimización individual carece de un propósito trascendente y contribuye a debilitar la cohesión social.

«El problema de la automejora radica en que no tiene ningún objetivo más allá de sí misma», señaló el religioso, comparando el esfuerzo físico de los gimnasios actuales con la dureza de las disciplinas monásticas medievales. Según Terwitte, estas prácticas, por intensas que sean, no generan auténticos vínculos entre las personas. «En estos gimnasios no surge ninguna comunidad», precisó, lamentando que el culto al cuerpo y la búsqueda de placer inmediato fomenten más bien el aislamiento.

El fraile insistió en que la comunidad verdadera solo nace allí donde los individuos afrontan tensiones y aprenden a convivir con los conflictos. «La comunidad solo se forma donde las personas son capaces de soportar conflictos», explicó, contraponiendo a los gimnasios el valor de asociaciones y clubes deportivos, espacios en los que los desacuerdos obligan a construir responsabilidad compartida. «Muchas personas hoy solo se preguntan: ¿me divierte esto ahora?», criticó, calificando esta actitud de infantil y evasiva.

Otro de los ejes de la conversación fue el papel del sufrimiento. Terwitte ironizó sobre cómo la sociedad contemporánea canaliza su capacidad de sacrificio únicamente hacia metas superficiales: «Estamos dispuestos a sufrir, pero solo en el gimnasio». A su juicio, la responsabilidad auténtica exige aceptar tensiones y dolor por valores superiores, y no solo por objetivos individualistas. «Las buenas relaciones también se desarrollan en el conflicto», recordó, defendiendo que el sacrificio por principios éticos o comunitarios es lo que realmente transforma.

Pese a su tono crítico, el fraile animó a una transformación personal capaz de impulsar el entorno. «Porque quien se cambia obliga a su alrededor a actuar», afirmó, defendiendo la curiosidad, la apertura y el humor como instrumentos indispensables para afrontar las turbulencias del mundo actual. «El cambio y la sorpresa son el elixir de la vida», subrayó, describiendo la renovación como un proceso contagioso que da sentido y vitalidad a la existencia.

El monje de los medios

Paulus Terwitte (nacido en 1959 en Stadtlohn, Alemania) es fraile capuchino, predicador y autor. Ha desarrollado su labor pastoral y social en distintas comunidades de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, destacando por su compromiso con la pobreza voluntaria y la vida comunitaria. Durante años ha trabajado en la atención espiritual de jóvenes y en el acompañamiento de profesionales del mundo económico y empresarial, ofreciendo una visión ética y cristiana de la vida social.

Es una figura conocida en los medios de comunicación alemanes, donde participa con frecuencia en debates televisivos, conferencias y foros económicos, abordando cuestiones sobre espiritualidad, responsabilidad, trabajo y cultura contemporánea. También ha publicado varios libros en los que reflexiona sobre la fe, la vida comunitaria y el papel de la Iglesia en la sociedad actual.

Reconocido por su estilo directo y a menudo provocador, Terwitte combina el rigor espiritual de su orden con un lenguaje accesible para el gran público, lo que le ha convertido en un referente en la interacción entre religión, cultura y sociedad en Alemania.

6 comentarios

Juan Mariner
Estamos dispuestos a sufrir en el gimnasio, en las oposiciones a funcionario, en el fútbol...
17/09/25 7:04 PM
hornero (Argentina)
La sociedad actual está domesticada por el sistema consumista-materialista-ateo-irracional.
Carece de TRASCENDENCIA. Se asfixia en sus límites deplorables.

Por eso se autodestruye.
La falta de amor al prójimo la disuelve en individualismos.
17/09/25 10:03 PM
Generalife.
Seguro que muchos habréis tenido compañeros en el trabajo que se muelen en el gimnasio y siguen unas dietas y no entienden el ayuno del miércoles de ceniza ,ni la abstinencia de los viernes de cuaresma por sacrificio
17/09/25 10:46 PM
Rodrigo
Pero por el Señor no nos privamos de nada. Es muy cierto.
18/09/25 2:27 AM
Matías
parole parole. Ser del Atleti sí que es ser valiente. Eso sí que prepara frente a las adversidades
18/09/25 8:37 AM
Antonio José L.
Una ex-conocida mía me dijo que le había sentado muy mal que dos o tres conocidas suyas no hubieran asistido a la misa de su madre cuando murió. Aunque ya no hablo con ella, tengo la intención de echarle una carta diciéndole cosas que en su día no le dije, como por ejemplo, que no entiendo cómo se sorprendió de que no fueran a la misa en los tiempos en que estamos, siendo, además esta conocida, una persona de Izquierda Unida. Quiero decirle: "¿Promovéis el odio contra la Iglesia Católica y luego queréis que la gente vaya a misas?" Lo que sí le dije es que su mundo político es verdaderamente demoníaco.

Matías, pues ser del Madrid se está convirtiendo en algo difícil: como que se va imponiendo la idea de que ser del Madrid te convierte en facha. Yo soy del Madrid, pero sobre todo del Madrid de los 80. No soporto, por ejemplo, ver a tanta gente por la calle con camisetas del Madrid actual con la publicidad de los moros ricos.

18/09/25 1:21 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.