Tres monjas octogenarias austriacas salen de la residencia y vuelven a su antiguo monasterio
Sor Bernadette sor Regina y sor Rita

«He sido obediente toda mi vida, pero esto era demasiado», dice una

Tres monjas octogenarias austriacas salen de la residencia y vuelven a su antiguo monasterio

Tres religiosas ancianas en Austria han huido de su residencia de ancianos y han regresado a su antiguo monasterio, desafiando a sus superiores eclesiásticos y poniendo de relieve el impacto de las regulaciones vaticanas sobre los miembros ancianos de congregaciones religiosas en declive.

(NCR/InfoCatólica) En lo que el medio austríaco Kronen Zeitung ha calificado de «revuelta en el monasterio», las tres hermanas agustinas —sor Bernadette, de 88 años; sor Regina, de 86; y sor Rita, de 82— tienen, por el momento, permiso para quedarse en Schloss Goldenstein, un antiguo castillo a las afueras de Salzburgo que, desde el siglo XVIII, ha sido utilizado por órdenes religiosas benedictinas y agustinas. Desde 1877, el lugar ha albergado un convento y un colegio femenino privado, que actualmente funciona como un centro educativo mixto.

Las hermanas contaron a Kronen Zeitung en agosto que habían sido enviadas a una residencia contra su voluntad y que el 4 de septiembre —con la ayuda de una antigua alumna y un cerrajero local— regresaron a sus habitaciones en el monasterio. El convento había sido puesto bajo supervisión debido a las normativas vaticanas relativas a comunidades menguantes de religiosas.

«He sido obediente toda mi vida, pero esto era demasiado», declaró sor Bernadette, según informó la BBC.

Según Kronen Zeitung, «a instancias del Vaticano», las hermanas transfirieron el convento a partes iguales a la Archidiócesis de Salzburgo y a la Abadía de Reichersberg, creyendo que se les permitiría vivir allí el resto de sus vidas en su amado hogar. En cambio, según dijeron al medio, «nos enviaron lejos».

La comunidad fue disuelta oficialmente en 2024, y a las monjas restantes se les concedió el derecho vitalicio de residencia, siempre que su estado de salud lo permitiera, según informó la BBC.

En 2018, la Congregación (ahora Dicasterio) para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica del Vaticano emitió Cor Orans («Corazón orante»), que implementaba la constitución apostólica de 2016 del papa Francisco sobre la vida contemplativa femenina, Vultum Dei Quaerere.

Cor Orans exige que un monasterio o comunidad contemplativa de mujeres religiosas cuente con al menos ocho religiosas profesas para mantener su autonomía. Si ese número baja a cinco, pierden el derecho a elegir superiora, se informa de la situación al dicasterio vaticano y se forma una comisión ad hoc para nombrar un administrador.

«Legalmente, cuando las órdenes religiosas se reducen demasiado o sus miembros alcanzan una edad muy avanzada, el Dicasterio del Vaticano para las Órdenes designa un superior —ya sea de la propia orden o de otra comunidad—», explicó sor Christine Rod, secretaria general de la Conferencia Austríaca de Órdenes Religiosas, en un comunicado.

Las hermanas de Goldenstein habían sido puestas bajo la autoridad de «la presidenta de la Federación de Hermanas Coristas Agustinas de Alemania y del preboste Markus Grasl, quien fue designado superior por el Vaticano», añadió. «La Abadía de Reichersberg, que él dirige, sigue la misma espiritualidad agustiniana que las Hermanas Coristas Agustinas de Goldenstein».

En un plano «humano-emocional», Rod señaló que «se trata de cuidados apropiados para la edad —como en cualquier familia— y también de ofrecer el mejor apoyo posible a las hermanas en una etapa muy difícil de sus vidas».

En un comunicado fechado el 18 de agosto, el preboste Markus Grasl, de la Abadía de Reichersberg y superior de las hermanas, defendió la reubicación de las mujeres en diciembre de 2023 al centro geriátrico del Castillo de Kahlsperg, afirmando que la decisión «se tomó por el bienestar de las hermanas y por preocupación hacia ellas».

«Debido a la avanzada edad y precaria salud de las hermanas, así como a las necesidades espirituales de la orden y al estado estructural del monasterio, la vida independiente en el Monasterio de Goldenstein ya no era posible ni justificable», declaró Grasl. «Este paso era necesario para garantizar su cuidado, apoyo y protección frente a posibles negligencias o abusos por parte de terceros».

Añadió:

«En todas las decisiones estuve en estrecha consulta con las propias hermanas, con el vicario episcopal para las órdenes de la Archidiócesis de Salzburgo y con la presidenta de las Hermanas Coristas Agustinas en Essen (Alemania)».

El centro de cuidados de Kahlsperg «no es una residencia cualquiera, sino una institución gestionada por las Hermanas Franciscanas de Hallein», señaló Rod. «Esto garantiza que las hermanas no solo reciban atención y apoyo profesional, sino que también puedan continuar con su vida religiosa y espiritual».

Muchas «religiosas que han hecho tanto durante décadas son ahora ancianas y escasas en número, viviendo en casas que no están adecuadamente equipadas para su edad», dijo Rod, señalando que los responsables eclesiásticos «se enfrentan al reto de proporcionar una jubilación responsable a mujeres y hombres religiosos».

Afirmó que «la vida independiente en el Monasterio de Goldenstein ya no era posible» debido a la «avanzada edad y el estado de salud de las hermanas» y aseguró que «el edificio original se había vuelto demasiado grande para los miembros restantes de la orden» y que «ya no se ajustaba a las necesidades prácticas».

Las hermanas han declarado a los medios que la mejor atención se les puede ofrecer en su hogar de toda la vida.

La falta inicial de agua y electricidad en su convento no mermó su alegría al regresar. Los servicios se han restablecido parcialmente, los médicos están proporcionando atención sanitaria y antiguas alumnas y otros simpatizantes están ayudando con las comidas y la compañía.

Una antigua alumna, Sophie Tauscher, declaró a la BBC:

«Goldenstein sin las monjas simplemente no es posible».

Y añadió:

«Cuando nos necesiten, solo tienen que llamarnos y seguro que acudiremos. Las monjas que están aquí cambiaron muchas vidas para bien».

18 comentarios

,,,
Mandarlas a una residencia es una canallada.
Ahora es el momento de hacer comunidad cristiana.
Un abrazo.
17/09/25 2:30 PM
Jose
Bravo por estas Hermanas corajudas; y por todos los que las ayudan. Recemos, porque lo bueno sería que aparecieran nuevas vocaciones religiosas.
17/09/25 2:52 PM
Pacomio
Ponen dw manifiesto el trato ARBITRARIO Y CRUEL que sufren muchas/ os religiosos / as en su ancianidad. Verdadera politica de descarte.
17/09/25 2:56 PM
Lucas
La madre superiora debería tomar medidas, si lo mejor es que estén en una residencia, así debe hacerse y ellas deben obedecer. Claro que sería bueno que las hermanas más jóvenes cuidaran de las mayores, pero esto a veces es imposible porque no hay monjas jóvenes. Entonces solo queda la residencia en caso de demencia senil.
17/09/25 3:03 PM
madre
Cuando las personas don tratadas como estadísticas o números, se deshumaniza todo.
Que la virgen las tenga bajo su manto y las personas cercanas les ayuden en lo que puedan. ¡Dios no las dejará de su mano!
17/09/25 3:44 PM
Roberto
¡Cuántas infamias en la Iglesia actual con la excusa de la obediencia!.¡La organización jerárquica de la Iglesia cuanto daño ha hecho en las últimas décadas, teniendo en cuenta la maldad o la mediocridad de mucho "jerarcas"!
17/09/25 4:13 PM
M Codax
Lo que tendrían que haber hecho desde el principio, desde mi punto de vista, era reubicarlas en otro monasterio de su misma orden. Y no mandarlas a un geriátrico
17/09/25 4:15 PM
Jaime Nebot
Lo que es la naturaleza humana, que con el sentido de pertenencia y permanencia ha hecho que estás tres monjas hayan vuelto a su hogar en donde tienen sus raíces y de donde se les había desarraigado, que difícil es solucionar está situación.
17/09/25 5:25 PM
Pacomio
Para LUCAS: aunque ancianas y seliles, siguen siendo PERSONAS, no tradtos viejos.
Las Superioras y más jóvenes que dejen de parder tiempo en congresos y asambleas, y se defiquen a cuidar a las Mayores, gracias a las cuales tienen tantos RECURSOS ECONÓMICOS como para depositarlas en un ancianato.
Se lo dice un VIEJO.
17/09/25 5:44 PM
JSP
1. Los conventos se están convirtiendo ya en residencia de ancianos.
2. Tenemos que reflexionar ¿por qué?
3. Antes del CV II esto no sucedió. Otro motivo más para pasar página.
4. Lo más conveniente es habilitar un monasterio residencia cerca de un hospital con servicio médico y de enfermería.
17/09/25 5:45 PM
Jordi
Las normas vaticanas carecen de humanidad, sospechosamente arbitrarias y con indicios económicos: la disolución del orden en un lugar implica la gestión de terceros de los bienes.

En este escenario de cierre, los bienes no se "quedan" íntegramente con una sola entidad: se distribuyen proporcionalmente entre las religiosas transferidas (si las hay), la Federación, la diócesis local, obras de caridad y un fondo vaticano para monjas, con la Santa Sede decidiendo el detalle final.

Detalle: la distribución de la propiedad y administración de los bienes mobiliarios e inmobiliarios y los dineros en cuentas corrientes, junto con las obras artísticas litúrgicas.
17/09/25 5:45 PM
anawim
Es un tema muy complejo, evidentemente el problema es la falta de vocaciones. El post nos dice que: La Abadía de Reichersberg, que él dirige, sigue la misma espiritualidad agustiniana que las Hermanas Coristas Agustinas de Goldenstein». Ya pero la misma espiritualidad no son los mismos Estatutos ni la misma Regla, además ellas quieren estar en su casa. A otra casa de la misma orden no se las puede mandar porque seguramente el número de religiosas está completo. Una solución podría ser pedir religiosas a los otros monasterios de la misma orden hasta poder completar el monasterio vaciado por falta de vocaciones y la casa de estas religiosas y creo que esto se ha hecho en alguna ocasión, si cada monasterio cede 2 ó 3 religiosas se podría formar un grupo de unas 15 ó 18 religiosas y quien sabe si en el futuro no surgen nuevas vocaciones. Antes de cerrar un monasterio por falta de vocaciones se debería de hacer siempre antes de cerrar un monasterio. ¿El dicasterio para la vida consagrada no puede cambiar el número mínimo de religiosas que permite tener abierto un monasterio?

A lo largo de la historia algunas Reglas han sido modificadas en alguna de sus partes, se podría cambiar alguna parte de los Estatutos que permita a la orden admitir seglares como tercera orden; los seglares movidos por el Espíritu Santo, podrían ayudar de alguna forma...
17/09/25 5:48 PM
Caballero Jorge
Pero si en los otros monasterios están por el estilo seguramente. Y a ver qué hacen cuando pase al premio eterno la primera de ellas.
17/09/25 5:56 PM
anawim
A ver. responsables, a los sacerdotes y a las religiosas que han dado su vida a la Iglesia no se les puede mandar a geriátricos, soluciónenlo como puedan. Modifiquen Estatutos, o lo que haga falta, pero tienen que ser atendidos en el propio monasterio, en la casa donde han vivido. Yo he visto religiosas ingresadas en geriátricos civiles y no tenían ni acceso a los sacramentos, y lo mismo sucede con los sacerdotes, toda la vida consagrando y cuando se hacen mayores no tienen ni los sacramentos porque los ingresan en cualquier geriátrico, incluso en geriátricos de la Comunidad de Madrid donde el 90 % del personal es ateo y no digo nada los residentes. Conocí una vez un sacerdote anciano que había estado en las Misiones, ingresado en un geriátrico de la Comunidad de Madrid y el compañero de la habitación de al lado se ponía a blasfemar a voces todas las noches. Hagan residencias para sacerdotes asistidas por personal muy escogido, y sólo admitan sacerdotes.

Resumiendo:
Para religiosos/as, si hay escasez de voaciones traigan vocaciones de otros monasterios de la misma orden.
Para sacerdotes hagan residencias exclusivamente de uso sacerdotal. Las hay, ¿pero se ocupan de los sacramentos? porque a mí me han dicho que en estas residencias los sacerdotes están desasistidos sacramentalmente.
17/09/25 6:11 PM
Juan
No es muy distinto a lo que ocurre con los laicos. Y no estoy diciendo que la decisión de los superiores esté bien o mal.
18/09/25 4:56 AM
Jose
-¿Por qué las diócesis, congregaciones y órdenes no se preocupan de crear comunidades-residencia para sus ancianos y así poder estar cuidados y protegidos en sus últimos años y mantener el espíritu y la vida religiosa?
- Pueden crear Residencias sólo para religiosos y religiosas. Si las diócesis y órdenes no pueden mantenerlas individualmente que se hagan intercongregacionales.
-Para los de fuera muchas veces hay más sensibilidad y delicadeza que para los de dentro...
18/09/25 9:02 AM
Juan Mariner
Los jerarcas van "a lo suyo", como sus amigos politicastros y los que les votan, y si uno o una ya no les sirve, se lo quitan de encima como pueden y más pronto que tarde.
18/09/25 11:34 AM
Martinna
Me quedo con el corazón encogido leyendo esto que escriben y esto que sucede…
Ni somos cristianos ni somos normales…
Si ni en las propias familias, ni en las congregaciónes se organizan bien con los ancianos es que no somos civilizados ni creyentes.
Las soluciones se encuentran cuando hay Fe y sensatez por parte de los que necesitan asistencia y quienes la tienen que dar.
19/09/25 4:41 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.