California aprueba una ley para proteger a quienes distribuyan fármacos abortivos hacia otros estados
Píldora abortiva

Falta la firma del gobernador

California aprueba una ley para proteger a quienes distribuyan fármacos abortivos hacia otros estados

La Asamblea del estado de California ha aprobado una ley que permitiría a los farmacéuticos dispensar medicamentos abortivos sin registrar los datos del paciente, del prescriptor ni de la farmacia, siempre que se cumplan ciertos requisitos. La propuesta espera la firma del gobernador Gavin Newsom antes de mediados de octubre. Se busca vender píldoras abortivas fuera del estado

(LSN/InfoCatólica) El proyecto de ley 260 de la Asamblea de California, aprobado la semana pasada con los votos a favor del partido mayoritario, busca proteger a quienes distribuyan mifepristona u otros medicamentos utilizados en abortos químicos desde California hacia estados con leyes que restringen o prohíben esta práctica.

Según el resumen legislativo, la norma autorizaría la dispensación de estos fármacos sin incluir en el registro el nombre del paciente, del prescriptor ni de la farmacia, aunque sí se exigiría conservar cierta información en los registros internos. No obstante, la ley prohibiría divulgar estos datos a individuos o entidades de otros estados, permitiendo el acceso únicamente mediante una citación judicial.

Distintas voces han mostrado su desacuerdo con esta legislación. El Consejo de la Familia de California ha señalado en un comunicado que la ley «pretende blindar a los proveedores de abortos frente a posibles responsabilidades, incluso cuando sus acciones pudieran perjudicar a mujeres o tener consecuencias en otros estados». Por su parte, el abogado del Comité Nacional por el Derecho a la Vida, James Bopp, declaró al New York Times que, de aprobarse, la ley eliminaría toda posibilidad de «responsabilidad», ya que resultaría muy difícil probar el origen de los medicamentos administrados si no figuran datos identificativos en los envases.

El uso de leyes denominadas «de blindaje» ha aumentado desde la derogación del fallo Roe contra Wade, con varios estados como Nueva York aprobando medidas similares para impedir la persecución judicial de quienes envíen medicamentos abortivos a estados con legislación restrictiva. Texas, por ejemplo, mantiene actualmente un litigio con Nueva York por este motivo.

Además, desde que el presidente Joe Biden eliminó diversas regulaciones federales sobre el uso de fármacos abortivos, su distribución ha aumentado. Según el Instituto Guttmacher, estos medicamentos representan actualmente en torno al 63 % del total de abortos en Estados Unidos.

Estas leyes han sido objeto de análisis legal por parte de los fiscales generales de varios estados, que han remitido una carta al Congreso expresando su preocupación. En el texto, firmado por los representantes legales de 16 estados, se argumenta que las leyes de blindaje podrían contravenir la Constitución estadounidense al no reconocer debidamente los procedimientos judiciales de otros estados, en virtud de la cláusula de «Plena Fe y Crédito», y podrían entrar en conflicto con la cláusula de extradición.

Un informe del Ethics and Public Policy Center, citado por medios especializados, señala que el uso de mifepristona puede acarrear complicaciones médicas. Según el estudio, un 10,93 % de las mujeres experimentaría efectos adversos graves como sepsis, infecciones o hemorragias en las semanas posteriores a su administración.


¿Deseas que prepare también una versión más breve para redes sociales o titular de boletín?

5 comentarios

Pedro de Madrid
Casi todos los laboratorios farmacéuticos son dirigidos porp ateos que desean engordar los bolsillos, incluso los de los que le apoyan
17/09/25 12:19 PM
Maximiliano
Hasta cuando SEÑOR los humanos seguirán matando a sus crías; criaturas de DIOS inocentes e indefensas que deberían ser amadas por sus PADRES, y serían futuros eslabones de las cadenas de salvación. Seres humanos que se desarrollan dentro del seno de sus MADRES, y que tenían por la Providencia el ser portadores de una inmensa influencia, en su época de adultos, de atraer a otras almas a la VIDA ETERNA. Y para muchos serían sus apoyos vitales para seguir caminando. ¡¡ DIOS MÍO, DIOS MÍO ¡¡ qué pasa en esta sociedad - y ahora en California - ha enloquecido. Ayudar a las MADRES portadoras de la VIDA HUMANA por bendito designio del BUEN DIOS.
17/09/25 12:40 PM
Jaime Nebot
En la noticia se citan tres estados, dos en donde la cultura de la muerte es una obsesión enfermiza y hablo del aborto y un estado en donde la cultura de la vida es para ellos un orgullo, en donde está prohibido el aborto, excepto supuestos, que tiene un litigio con el estado de la costa atlántica precisamente por enviar a su estado las píldoras abortivas. Espero que primero el Congreso y después el Tribunal Supremo diga algo al respecto. El mal no descansa y tampoco el Bien.
17/09/25 2:21 PM
María del Pilar
¡¡Cuanta ideología, Señor y cuanto materialismo!!
¡Dios mío, Dios mío! ¿Cuando despertaremos?
17/09/25 3:46 PM
Juan Mariner
El Diablo siempre burla la ley...
18/09/25 11:36 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.