«Quienes intentan bloquear estos cambios pacíficos hacen inevitables los cambios violentos»
Mons. Lucius Iwejuru Ugorji, Arzobispo de Owerri, Presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria ©Daily Post NG

Declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria

«Quienes intentan bloquear estos cambios pacíficos hacen inevitables los cambios violentos»

Mons. Lucius Ugorji, arzobispo de Owerri y presidente de la Conferencia Episcopal de Nigeria (CBCN), ha lanzado una dura crítica al sistema electoral del país, subrayando que las irregularidades y fraudes registrados en las elecciones generales de 2023 han socavado gravemente la confianza ciudadana.

(InfoCatólica) Las declaraciones del prelado, realizadas en un encuentro con laicos de la provincia eclesiástica de Calabar, llegan en un contexto de creciente inestabilidad política y social, marcado por la inseguridad y la desigualdad económica.

«La confianza de los ciudadanos en el proceso electoral se ha visto gravemente socavada durante las últimas elecciones generales por prácticas irregulares, fraudes y presuntos errores», señaló el prelado. Reclamó reformas constitucionales que garanticen la independencia de la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), a la que acusó de estar condicionada por designaciones políticas. «La mayoría de los nombramientos actuales en el organismo electoral no pueden considerarse ni imparciales ni independientes», afirmó. «Esto exige una enmienda constitucional que refuerce la independencia y credibilidad de la INEC, y la proteja de cualquier manipulación política».

Ugorji reprochó además la actitud de los dirigentes políticos, más centrados en las próximas elecciones que en sus compromisos con los votantes. «Mientras el país afronta amenazas existenciales de gran envergadura, muchos políticos, tanto a nivel nacional como estatal, parecen más preocupados por las elecciones de 2027 que por cumplir las promesas hechas durante la campaña», denunció. Recordó que los comicios de 2023, ganados por Bola Tinubu del Congreso de Todos los Progresistas (APC), estuvieron rodeados de protestas, litigios judiciales y acusaciones de parcialidad de la INEC debido a fallos técnicos en la transmisión de resultados.

O cambios pacíficos o violencia

Con tono de advertencia, el presidente de la CBCN urgió a acometer «reformas fundamentales para preservar la estabilidad social». Y alertó: «Quienes intentan bloquear estos cambios pacíficos hacen inevitables los cambios violentos». Sus palabras cobran relevancia en un país sacudido por múltiples crisis de seguridad: la insurgencia de Boko Haram en el norte, el bandidaje en el noroeste o los conflictos étnicos en la zona central. Amnistía Internacional ha denunciado que miles de personas han sido desplazadas en 2025 por esta violencia, agravando la pobreza y el desempleo juvenil.

«La inseguridad sigue acosándonos», lamentó Ugorji. «Muchas ciudades y pueblos se han convertido en comunidades que viven con miedo; la gente se ve obligada a huir y a enterrar a sus muertos. Nuestros conciudadanos son secuestrados, extorsionados, deshumanizados, asesinados o expulsados cada día de sus comunidades ancestrales, dejando atrás sus medios de vida para refugiarse en campamentos improvisados, expuestos a condiciones extremas, a menudo sin comida ni agua». Esta situación, añadió, «alimenta la pobreza y el desempleo, lo que empuja a muchos jóvenes hacia la delincuencia, la emigración y la desesperanza». El Banco Mundial estima que Nigeria, con más de 220 millones de habitantes, registra una tasa de desempleo juvenil superior al 40 %, un factor que alimenta la emigración irregular hacia Europa y otros destinos.

Para ilustrar la brecha social, el arzobispo recordó la muerte del expresidente Muhammadu Buhari, ocurrida el 13 de julio en un hospital de Londres, ejemplo de la desigualdad entre las élites y la población común. Buhari, en el poder entre 2015 y 2023, fue criticado por su incapacidad para resolver la inseguridad y la corrupción. Su acceso a tratamientos médicos en el extranjero representó, según Ugorji, un «turismo sanitario» inaccesible para la mayoría de los nigerianos, privados de servicios básicos de salud. La referencia subraya las profundas desigualdades en un país donde, de acuerdo con la ONU, más del 60 % de la población vive en pobreza multidimensional.

Que los laicos se impliquen

Finalmente, Ugorji hizo un llamamiento a los laicos católicos para que se impliquen en la vida pública del país, pero con una formación adecuada. «Esperamos mucho de los laicos en la tarea de transformación nacional, pero es imprescindible darles también mucho a ellos en términos de educación política», recalcó. La CBCN, que agrupa a todos los obispos católicos del país, ha jugado un papel clave en la defensa de la democracia y los derechos humanos desde la transición política de 1999, denunciando la corrupción y reclamando procesos electorales transparentes.

La intervención del arzobispo se suma a los mensajes difundidos este año por la Conferencia Episcopal, como la asamblea plenaria de marzo, donde se advirtió sobre la necesidad de «elecciones creíbles» para evitar «un precipicio peligroso». 

3 comentarios

Naujosé
Se puede entender que los prelados católicos y afines opinen sobre asuntos políticos y electorales en las naciones donde ejercen sus apostolados y de dónde son de origen nacional, pero el papel de apóstoles, no los debe involucrar, porque cuando lo hacen, involucran a toda la iglesia y a Cristo en asuntos, que conllevan persecuciones y asesinatos de cristianos.
Todos somos hijos de Dios, incluso los corruptos que lideran los gobiernos, por tanto, el papel de la iglesia y sus líderes, es orar, rezar el Rosario y la Coronilla, por el país, por los líderes gubernamentales, así no crean en su honestidad, por todo el gobierno y sus instituciones, por toda la ciudadanía, por la paz y la armonía, es decir, imitar a Cristo...
16/09/25 1:12 AM
Juan Mariner
Naujose, los jerarcas hacen uso y abuso de la DSI y de otras declaraciones doctrinales. Muchos instrumentos los utilizan sesgadamente adrede para satisfacer su ansia de poder de ellos y de los suyos.
16/09/25 8:28 AM
Alvar
La corrupción política sucede también en el resto del mundo. Más grave en Occidente porque aquí ha mantenido su máscara de integridad democrática con mucha eficacia, y por eso el 90% de la población occidental concede al sistema una legitimidad que no tiene. Con esta falsa y creída legitimidad, el sistema (que es satánico porque odia la presencia de Dios en la sociedad) lleva destrozando el mundo occidental unos doscientos años.
Este hombre debe saber que el actual sistema liberal de alternancia partidista con rodillo legislativo revolucionario (leyes satánicas anticristianas) se ha consolidado mediante la mentira, y la violencia. Quien no sepa esto no entiende en qué mundo vive.
Por eso, este hombre ha de saber que la violencia está garantizada, salvo que se instaure un sistema cristiano.
16/09/25 4:08 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.