Clausura la comunidad de jesuitas que hay en Javier, donde nació San Francisco Javier

Los cuatro religiosos que la formaban han sido trasladados

Clausura la comunidad de jesuitas que hay en Javier, donde nació San Francisco Javier

La Compañía de Jesús ha clausurado la comunidad que mantenía en Javier (Navarra), localidad natal de San Francisco Javier, tras el traslado de los cuatro jesuitas que residían allí a otras comunidades de la orden en España.

(Aci Prensa/InfoCatólica) Tal y como informa Aci Pensa, según la tabla de destinos recientemente publicada, los religiosos José Antonio Alcáin, Gonzalo Ibáñez, Román Múgica y Jesús María Munárriz han sido destinados a distintas localidades: dos a Pamplona, uno al Santuario de Loyola y otro a Málaga.

Esta comunidad tenía como misión atender el Centro de Espiritualidad ubicado junto al castillo donde nació San Francisco Javier en 1506. Pese al cierre de la comunidad, la Compañía de Jesús ha asegurado a ACI Prensa que la actividad del centro continuará sin alteraciones.

«El proyecto apostólico y espiritual de Javier, así como su actividad se mantienen con absoluta normalidad como hasta ahora», indicaron desde la orden, precisando que «a nivel comunitario la gestión pasa a estar en Pamplona», ciudad situada a unos 50 kilómetros de Javier.

El Centro de Espiritualidad de Javier es un espacio destinado a la profundización en la espiritualidad ignaciana, especialmente a través de la impartición de ejercicios espirituales. En su sitio web, los responsables del centro explican que no se limitan exclusivamente a esta tradición:

«No nos cerramos a otros caminos de espiritualidad, porque creemos que cada espiritualidad con sus peculiaridades enriquece a las otras. Dialogar desde la Espiritualidad Ignaciana con otras espiritualidades puede generar más alternativas para vivir hondamente la fe cristiana».

El complejo cuenta con una casa de ejercicios con 49 habitaciones, capillas, salas y comedores; un centro juvenil con cerca de 200 camas orientado al discernimiento espiritual, tanto individual como grupal; y un albergue con capacidad para 67 personas, enfocado a grupos juveniles con dinámicas propias.

El cierre de esta comunidad se enmarca en un contexto de reestructuración general dentro de la Compañía de Jesús, motivado por el descenso sostenido en el número de miembros. Según datos del Anuario Pontificio, recogidos por el sitio web especializado Catholic-Hierarchy, la orden ha pasado de tener casi 2.200 comunidades en 1966 a unas 1.200 en la actualidad. En cuanto a efectivos, a finales de los años 60 contaba con más de 20.000 sacerdotes y 36.000 religiosos no presbíteros, cifras que han descendido a poco más de 10.000 y menos de 14.000, respectivamente.

La Compañía empieza este curso en España con cinco nuevos novicios

16 comentarios

Lector
Es que vivir en Javier condenando a la vez el proselitismo, es insostenible en términos lógicos y acaba por comprometer fatalmente el futuro...
5/09/25 7:05 PM
María Hernández
¿Qué significa eso de abiertos a otras espiritualidades?. ¿No ven el resultado de los experimentos desde hace bastante tiempo?.
5/09/25 7:32 PM
Francisco Javier
Con la especie de heterodoxos que hay en la Jesús que compañía (estan abiertos a todas las espiritualidades, si exacto, ¡excepto para la espiritualidad católica!) hasta gusto me da que vayan desapareciendo.
5/09/25 8:23 PM
Manuel d
El último de la compañía que apague la luz y deje la llave en el buzón
5/09/25 10:22 PM
Paco
El lugar tendría que ser atendido por una comunidad cristiana viva y activa.
5/09/25 11:36 PM
Enriqueta
Pues que sigan abiertos a otras corrientes espirituales y a la velocidad que llevan en la resta de miembros, en pocos años las nuevas corrientes los acabarán de llevar al fin de la Compañía . Se la han cargado y siguen en "sus trece". Con el celo y el gran espiritu que puso San Ignacio en esta Obra y verla en esta situación es lo más triste pero no hay peor sordo que el que no quiere oír. Avisados llevan muchos años. Ya sabemos: El espíritu del Concilio, eso que no sé de donde se lo han sacado; la actualización de la espiritualidad a los tiempos actuales ( no nos vayan a llamar antigüallas); la sinodalidad tan necesaria según ellos bla, bla, bla.... y cerrando mientras, uno de los dos centros más significativos para la Compañía: El Castillo de Javier por falta de asistencia.


6/09/25 1:14 AM
Emiliano
Es el goteo que no cesa !Algo tendra que ver el Clero y los Rupnik !Creen de verdad en lo que dicen que creen ?Un anuncio sencillo del Reino de los Cielos lo han hecho muy complicado e ininteligible ni para los sabios
6/09/25 9:09 AM
jandro
Todo un símbolo: Uno de los lugares más emblemáticos de la Compañía tiene que cerrar por falta de vocaciones. Esperando que continúe la racha

Jesuitas 1 Proselitismo 0
6/09/25 9:15 AM
Urbel
Hace años se publicó en las páginas del diario Abc una necrológica del jesuita riojano Padre Carlos González Vallés, firmada por el Padre Fernando García de Cortázar, también de la Compañía de Jesús y a su vez muerto desde entonces.

Donde se contaba que "el riojano llegó a la India en 1949 pero no es el conquistador en sotana, que sólo piensa en convertir legiones de infieles". No un conquistador en sotana que llega a la India pensando sólo en convertir legiones de infieles ...

No como San Francisco Javier. Quien fue enviado por San Ignacio "a dar a aquellos pueblos ciegos los primeros resplandores de nuestra santa fe ... donde convirtió grande número de infieles sacándolos de las tinieblas de la infidelidad y trayéndolos a la luz del Evangelio" (Pedro de Ribadeneyra, S.J.).

La necrológica llevaba por título "El lado luminoso de la Iglesia". Había que suponer pues que San Francisco Javier pertenecía al lado oscuro de la Iglesia.

Lógico entonces que se abandone Javier, y lógico también que la Compañía vaya camino de la extinción: con aproximadamente 40 mil miembros al clausurarse el Concilio Vaticano II, hoy anda por los 15 mil y en caída libre.

Pero hacia 1970 Pablo VI negó el permiso a los jesuitas fieles que pidieron separarse de la orden arrupiana y constituir una nueva compañía para gloria de Dios y bien de las almas. Otro error de aquel papa ... sin embargo, canonizado.
6/09/25 9:26 AM
Melchor Cano
Pues me alegro que se cierre. Esta "ínclita Compañía", aun en su "sana" juventud allá por el siglo XVI y XVII, nació con aspiración progresista (porque nominalistas).

Entonces, había algunos "buenos" religiosos aunque espantosos teólogos (Suarez, Molina y compañía) que debieran haber sido estudiados más a fondo por el Santo Oficio y procesados. El nombre que se daban de "tomistas", parece una tomadura de pelo. Lo de los "ritos chinos" ¡clama al cielo! Y todo esto en los primeros 50 años desde su fundación. Y aun sus buenos religiosos, no hicieron sino ROMPER, como ninguna otra "congregación" antes hiciera, con el estilo de vida de la profesión religiosa de las antiguas Ordenes y monasterios.

La Iglesia no necesita un ejercito que se imponga por la fuerza de su mando y autoridad, sino necesita a hombres que enseñen con razón y verdad la Divina Revelación.
6/09/25 10:06 AM
Julio Morillo
¡Jesús, que Compañía!
6/09/25 11:03 AM
Jaime Nebot
Se cita el año 1966 como referencia, un año después de la finalización del Concilio Vaticano II que tenía como finalidad renovar la Iglesia a todos los niveles y también la despoblacion de los Seminarios. Que salió mal?.
6/09/25 2:54 PM
Jaime Nebot
No ha estado acertada la clausura en un lugar tan icónico de la Compañía de Jesús , tenía que haber trasladado de otros lugares a religiosos a esta comunidad.
6/09/25 8:25 PM
FJL
Efectivamente la Compañía de Jesús nació con aspiraciones progresistas, fueron en el bando católico como los anabaptistas en el protestante, defendieron el derecho al tiranicidio y crearon milicias armadas para proteger a los indios de los esclavistas. Además, San Ignacio se opuso fervientemente a los estatutos de limpieza de sangre.
Fueron por eso odiados por los déspotas “ilustrados” y por el alto clero.
Pero por el nick utilizado, percibo que alguno añora los tiempos de la inquisición y es fan de los perros del Señor, si los Cano, Torquemada, de Deza, protector este último de Lucero el Tenebroso.
6/09/25 9:14 PM
José María
Básicamente salió mal que el virus del Modernismo atacó con fuerza a la Orden, que sucumbió a la dialéctica marxista de la lucha de clases, de la "iglesia de los pobres", a la revolución sexual de los 60... y se olvidaron de amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente, como si eso fuera incompatible con amar al prójimo como a uno mismo.
7/09/25 7:32 AM
Urbel
Pero los dominicos, Melchor Cano, no están mejor .....
7/09/25 10:16 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.