Presentan el Misal en asamén, lengua materna de 15 millones de indios

Es la segunda lengua de más de 8 millones

Presentan el Misal en asamén, lengua materna de 15 millones de indios

Mons. Albert Hemrom, obispo de Dibrugarh, presentó un Misal en asamés para la liturgia, símbolo de inculturación y esperanza. Revisado por expertos, promueve su uso en Assam. El idioma, con 15 millones de hablantes, fue reconocido en 2024 como lengua clásica india.

(Asia News/InfoCatólica) Un nuevo Misal en lengua asamesa, hablado por millones de personas en el noreste de la India, se ha convertido en un signo de esperanza en el actual Año Jubilar. La iniciativa ha sido presentada por Mons. Albert Hemrom, obispo de Dibrugarh —en el estado indio de Assam— durante la Conferencia Pastoral regional anual que se celebra en Guwahati bajo el lema «Peregrinos de esperanza».

El proyecto responde a la necesidad de celebrar la liturgia en la lengua materna de los fieles, como paso decisivo en el proceso de inculturación de la fe. Según explica el portal católico Catholic Connect, el Misal fue preparado inicialmente por un grupo de sacerdotes y posteriormente revisado a fondo por expertos en lengua asamesa, bajo la coordinación del P. Timothy Saldanha.

Para favorecer su implantación, Mons. Hemrom ha comenzado a utilizarlo en dos celebraciones mensuales que preside personalmente, y ha alentado a todos los sacerdotes de Assam a incorporarlo en la práctica litúrgica. La diócesis de Dibrugarh, erigida en 1951 tras separarse de Shillong, es la segunda más antigua de la región. Mons. Hemrom, primer sacerdote local en llegar al episcopado, es su sexto obispo. El estado de Assam cuenta también con las diócesis de Tezpur, Diphu y Bongaigaon, además de la archidiócesis de Guwahati.

Durante la presentación oficial, el arzobispo John Moolachira, presidente de la Conferencia Episcopal regional, entregó la primera copia del Misal en asamés a Mons. Thomas Menamparampil, predecesor de Hemrom y antiguo obispo de Dibrugarh antes de ser nombrado arzobispo de Guwahati.

El asamés, idioma oficial de Assam y vehículo de comunicación en otras áreas del noreste indio, es la lengua materna para unos 15 millones de personas, mientras que otros 8,3 millones la usan como segunda lengua. Posee alfabeto propio y una tradición que los lingüistas remontan a antes del siglo VII. En 2024, el gobierno federal de la India la reconoció oficialmente como lengua clásica, en virtud de su antigüedad y de su rico patrimonio literario.

1 comentario

Generalife
Que lo puedan usar en paz
6/09/25 6:06 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.