Se ordenan tres sacerdotes en una diócesis creada por las autoridades de Pekín

Aceptadas por la Santa Sede

Se ordenan tres sacerdotes en una diócesis creada por las autoridades de Pekín

La diócesis china de Jiangxi celebró en Nanchang la ordenación de tres nuevos sacerdotes en una ceremonia presidida por monseñor Li Xuguang. El acto reunió a más de 60 sacerdotes, cerca de 20 religiosas y unos 300 fieles

(Asia News/InfoCatólica) En la iglesia de la Inmaculada Concepción de Nanchang, en la provincia china de Jiangxi, tuvo lugar el pasado 29 de agosto la ordenación de tres nuevos sacerdotes: Pablo Liu Enbo, Pedro Pan Liang y José Dong Liangshan. La ceremonia estuvo presidida por monseñor Li Xuguang, obispo de la diócesis de Jiangxi, que según la nueva organización eclesiástica establecida por las autoridades de Pekín integra la histórica sede arzobispal de Nanchang —donde ejerció su apostolado Matteo Ricci (*)— junto con las antiguas diócesis de Ganzhou, Ji’an, Nancheng y Yujiang.

Más de sesenta sacerdotes, una veintena de religiosas y alrededor de trescientas personas entre familiares, amigos y representantes de la comunidad católica participaron en la celebración, que eleva a 55 el número de presbíteros del clero diocesano.

En nombre de los tres ordenados, el padre Pan Liang pronunció un discurso en el que agradeció la llamada y la guía de Dios, la acogida del obispo, la formación recibida a lo largo de los años, el apoyo de sus hermanos sacerdotes y las oraciones de familiares y amigos. También dedicó unas palabras de reconocimiento a quienes habían trabajado discretamente en la preparación de la ceremonia.

Pan Liang y Liu Enbo son naturales de la provincia de Shanxi, mientras que Dong Lianshan procede de Hebei. La ordenación en Nanchang representa un signo de esperanza en un contexto marcado por la disminución del número de seminaristas y de ordenaciones en China en los últimos años. Según datos difundidos por el portal Xinde y recogidos por la agencia Fides, entre enero y junio se celebraron en el país 16 ordenaciones sacerdotales, junto con los primeros votos de cuatro religiosas y la profesión perpetua de otras 22. Además, el próximo 19 de septiembre está prevista la ordenación de dos nuevos sacerdotes en la diócesis de Pekín.


(*) Matteo Ricci (1552-1610) fue un sacerdote jesuita italiano y una de las figuras más destacadas de las misiones católicas en China durante la época moderna. Llegó al país en 1582 y, tras años de estudio, dominó el idioma y la cultura china, lo que le permitió ganarse el respeto de las élites intelectuales y de la corte imperial Ming.

Introdujo en China conocimientos de matemáticas, astronomía, cartografía y técnicas occidentales, a la vez que tradujo al chino obras científicas europeas y difundió valores cristianos en diálogo con la tradición confuciana. Su método de inculturación, basado en la adaptación al contexto cultural, fue pionero en la historia de la evangelización.

Murió en Pekín en 1610, siendo uno de los primeros occidentales autorizados a residir y ser enterrados dentro de la capital imperial.  

4 comentarios

María de África
Sí, claro, ¿que hubieran hecho los chinos sin Mateo Ricci que les impulsó de golpe a la ciencia? A China fueron dos misioneros con conocimientos excepcionales: Mateo Ricci y Diego de Pantoja, el de los ojos zarcos. Por lo visto los ojos azules del misionero de Valdemoro fascinaron a los chinos.
1/09/25 11:08 PM
Jaime Nebot
El acuerdo con la Santa Sede autoriza a las autoridades Chinas a crear y deshacer Diocesis?, se sabra alguna vez que establece dicho acuerdo?.
2/09/25 6:14 AM
,,,
¿ A quién, quieren engañar, ?
2/09/25 8:15 AM
Giacomo Arlecchi
La verdad que no entiendo lo que pasa en China. O lo entiendo muy bien pero no me lo quiero ni imaginar.
Lo que me parece claro son las palabras de Nuestro Señor: " el que no está conmigo está contra mí, el que no junta conmigo desparrama."
3/09/25 12:25 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.