Burke y Sarah llaman a renovar la práctica de los Primeros Sábados

Se cumple el centenario de esta devoción

Burke y Sarah llaman a renovar la práctica de los Primeros Sábados

La devoción mariana de los primeros sábados cumple cien años el 10 de diciembre. Los cardenales Raymond Burke y Robert Sarah respaldan una iniciativa nacida en Francia para reimpulsarla. La federación «Alianza de los Primeros Sábados de Fátima» lanzó el 4 de enero el «Jubileo 2025», ofreciendo materiales y recursos para su difusión, incluida la creación de grupos locales.

(NCR/InfoCatólica) La campaña, promovida por la «Alianza de los Primeros Sábados de Fátima» —una federación mundial con sede en Francia—, busca dar a conocer la petición de la Virgen de practicar esta devoción y, en segundo lugar, «obtener la conversión del mundo», con la paz asociada al triunfo de su Inmaculado Corazón. Régis de Lassus, coordinador de Salve-Corde, la entidad que tutela la iniciativa, pidió unidad: «Mostremos a Dios que sabemos unirnos por una vez para obedecer esta petición esencial de Nuestra Señora».

La alianza invita a realizar la devoción de forma individual o a integrarse en un «Grupo de Primer Sábado» —o fundarlo—. En su web ofrece un mapa para localizar grupos cercanos, de momento centrado en Francia, y herramientas para crear nuevos. También facilita meditaciones mensuales.

Cuatro actos de devoción

Según explicó la Venerable Lúcia dos Santos, la Virgen pide cuatro actos el primer sábado durante cinco meses consecutivos: confesión con intención reparadora (aproximadamente dentro de los ocho días antes o después; algunos indican que durante este año jubilar puede ampliarse a 20), comunión —preferentemente ese día, admitiéndose dentro de la jornada siguiente si fuera necesario—, rezo de cinco decenas del rosario y, además, quince minutos de meditación sobre uno o varios misterios.

Estas indicaciones se remontan a 1925, en Pontevedra (España), ocho años después de Fátima, cuando la Virgen, con el Niño Jesús, se apareció a Lúcia, entonces postulante de las Doroteas. El Niño pidió «compasión del Corazón de tu santísima Madre, cubierto de espinas», y la Virgen añadió: «Prometo asistir en la hora de la muerte, con todas las gracias necesarias para la salvación, a quienes, durante cinco meses consecutivos, se confiesen, reciban la sagrada comunión, recen cinco decenas del rosario y me hagan compañía quince minutos, meditando los misterios del rosario, con intención de reparar».

La Virgen señaló dos condiciones para el fin de las guerras: el cumplimiento de los Primeros Sábados en toda la Iglesia y la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, pedida posteriormente en Tuy (España) en 1929. De Lassus subrayó el 26 de agosto que la práctica de los Primeros Sábados «ha sido olvidada y debe cumplirse cuanto antes».

En una homilía el primer sábado de junio, en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Wisconsin), el cardenal Burke destacó la importancia de la devoción y recordó una visión de Pontevedra en febrero de 1926: el Niño Jesús dijo a Lúcia que «muchas almas» habían comenzado la práctica, pero «pocas la terminan», y que le agradaba más «cinco decenas con fervor y con intención de reparar» que «quince en modo tibio». El purpurado indicó que no se trata de un acto aislado, sino de un «modo de vida».

Extensión internacional

De Lassus citó el apoyo de numerosos obispos y destacó el de la conferencia episcopal de Burundi, donde 10.000 fieles participaron en una celebración de Primer Sábado el 3 de mayo de este año, reuniéndose por primera vez en un país entero para responder a la invitación de la Virgen. Señaló además la acogida de monasterios, rectores de santuarios y otros responsables.

En agosto, la alianza organizó una novena para pedir que el papa León XIV practicase la devoción durante el «Jubileo de la Esperanza» de 2025. De cara al futuro, De Lassus indicó que el programa actual es «un paso» hacia la implantación permanente, y aludió a las «Ciudades de Primer Sábado» ya existentes, donde fieles de centenares de urbes realizan la práctica de forma coordinada.

Mirando al calendario, señaló que el 13 de junio de 2029 se cumplirá un siglo de la petición de consagración de Rusia, y concluyó: «Su triunfo bien podría tener lugar en estos tres años y medio que enmarcan ambos aniversarios. Depende de nosotros».


 

Qué es la devoción de los primeros sábados

La «devoción de los primeros sábados» es una práctica mariana orientada a la reparación por ofensas y blasfemias contra el Inmaculado Corazón de María —como negar su virginidad perpetua o la Inmaculada Concepción—. Nació en 1925 en Pontevedra (España) a partir de una aparición a Lúcia dos Santos. Consiste en cuatro actos el primer sábado durante cinco meses consecutivos: confesión con intención reparadora (en torno a ocho días antes o después), comunión preferentemente ese día, rezo de cinco decenas del rosario y quince minutos de meditación sobre uno o varios misterios. Según el mensaje transmitido, se prometen dos gracias a quienes la practican con verdadera devoción y arrepentimiento: asistencia de la Virgen en la hora de la muerte con las gracias necesarias para la salvación y paz en la tierra. Además, se señaló la difusión de esta práctica en toda la Iglesia —junto con la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón— como condición vinculada al fin de las guerras.

 

9 comentarios

Mariano
También se vincula a esta devoción de los primeros Cinco Sábados de mes seguidos el triunfo de su Inmaculado Corazón en el mundo. Ánimo pues,
1/09/25 10:52 AM
Héctor
En la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen María de la ciudad de Esperanza, Provincia de Santa Fe, Argentina la devoción de los cinco primeros Sábados es permanente desde hace más de cuarenta años.
Que Dios nos bendiga a todos!
1/09/25 1:24 PM
penc
Yo la comencé este año, se las recomiendo muchísimo! Es una bendición muy grande cada sábado cuando la hago ya solo me falta uno si Dios quiere podré completarla.
1/09/25 2:42 PM
Marta de Jesús
Mucho por reparar. ¿Cuantos creen hoy día en la virginidad perpetua de María? No recuerdo ser formada en eso. Ni en la Inmaculada Concepción. Pero bueno, como todavía tenemos la fiesta de la inmaculada eso suena más. Pero la mayoría de la gente no sabe lo que significa. Con estas iniciativas se facilita no solo la devoción, también la formación de la que surgen. Estupendo.

Soy devota de la Inmaculada Concepción de María y el Sagrado Corazón de Jesús.
De María a Jesús (Fe). Creer
De Jesús a la Cruz (Esperanza). Confiar
De la Cruz al Cielo (Caridad). Anhelar la Salvación para uno y los demás. Perseverar hasta el final.
Señor, cuéntanos entre tus elegidos.
1/09/25 3:56 PM
Generalife
Me alegro mucho .Los sigo haciendo
1/09/25 4:26 PM
Francisco Javier
Tradicion y espiritualidad católica, 2 cosas que disgustan al modernismo eclesial. Dios bendiga a los cardenales Burke y Sarah.
1/09/25 4:58 PM
Pub
Jesús explicó a sor Lucía el porqué de ese número: "Porque son 5 las ofensas principales que recibe mi Madre por parte de los que:
1. Niegan su maternidad divina y se niegan a recibirla como madre.
2. Niegan su inmaculada concepción.
3. Niegan su virginidad perpetua.
4. Inculcan en los niños el menosprecio a María.
5. Desprecian sus imágenes sagradas.
Exactamente las características que comparten la inmensa mayoría de protestantes.
1/09/25 8:10 PM
Alejandro Holzmann
"Para impedirla [la Segunda Guerra Mundial], vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados."

Esto es lo que dice el mensaje de Fátima. No habla sobre el fin de las guerras.
2/09/25 1:29 AM
Fernando
Imposible llevar a cabo.
No hay sacerdotes suficientes en Argentina para poderse confesarse tan seguido en el interior…
2/09/25 4:03 AM

Esta noticia no admite comentarios.