Mons. Margni condena la violencia en el partido entre Indenpendiente y la U. de Chile

Comunicado del obispo de Avellaneda-Lanús

Mons. Margni condena la violencia en el partido entre Indenpendiente y la U. de Chile

El obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Marcelo Margni, expresó el dolor y repudio de la Iglesia diocesana frente a los hechos de violencia ocurridos durante el partido de fútbol entre Independiente y la U. de Chile por la Copa Sudamericana.

(Aica/InfoCatólica) Durante el violento partido de octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile, que de disputaba el 20 de agosto de 2025 en Avellaneda, el encuentro fue suspendido en el minuto 48 tras graves incidentes en las tribunas. Al menos 19 personas resultaron heridas; varias de gravedad, incluyendo dos simpatizantes de la U. de Chile que permanecen en estado grave (ingresaron con traumatismos craneales y fueron operados, internados en terapia intensiva), y uno crítico.

Mons Margni asegura que «Avellaneda se distingue como una ciudad del fútbol, donde familias, niños, jóvenes y adultos celebramos con alegría la pertenencia a nuestros equipos y la sana competencia deportiva. Por eso, lo acontecido nos entristece y nos avergüenza».

El obispo recordó que la Iglesia «alza la voz contra toda forma de violencia» y ofreció su colaboración para trabajar en la construcción de una sociedad «más justa y pacífica».

Al mismo tiempo, lamentó que tantas familias e hinchas hayan tenido que sufrir situaciones de violencia que no merecían y subrayó que «la gran mayoría de quienes disfrutan del deporte no son violentos».

En ese sentido, citó al papa Francisco, quien afirmó que «el fútbol puede y debe ser una escuela para la construcción de una cultura del encuentro, que permita la paz y la armonía entre las personas».

Monseñor Margni invitó a la comunidad a unirse en la oración «por la recuperación de los heridos y por todos los afectados en este triste acontecimiento» y pidió al Señor «que nos ayude a superar las distintas violencias que hieren nuestra convivencia, para que el deporte vuelva a ser una verdadera fiesta de unidad y esperanza».

Texto del comunicado

Como obispo de Avellaneda-Lanús, quiero manifestar, en nombre de toda la Iglesia diocesana, nuestro dolor y repudio frente a los hechos de violencia sucedidos anoche en nuestra querida ciudad.

Avellaneda se distingue como una ciudad del fútbol, donde familias, niños, jóvenes y adultos celebramos con alegría la pertenencia a nuestros equipos y la sana competencia deportiva. Por eso, lo acontecido nos entristece y nos avergüenza.

Como Iglesia alzamos la voz contra toda forma de violencia y ofrecemos nuestra colaboración en todo lo que sea necesario para construir una sociedad más justa y pacífica. Nos duele que tantas familias e hinchas hayan tenido que sufrir estas situaciones sin merecerlo. Sabemos que la gran mayoría de quienes disfrutan del deporte no son violentos. Por el contrario, como decía el Papa Francisco, «el fútbol puede y debe ser una escuela para la construcción de una cultura del encuentro, que permita la paz y la armonía entre las personas».

Nos unimos en la oración por la recuperación de los heridos y por todos los afectados en este triste acontecimiento. Pedimos al Señor que nos ayude a superar las distintas violencias que hieren nuestra convivencia, para que el deporte vuelva a ser una verdadera fiesta de unidad y esperanza.+

3 comentarios

Pacomio
Las llamadas hinchadas de fútbol son catervas mafiosas, drogadictas y violentas por naturaleza.
Gente ligada a la mafia de politicos corruptos.
Y los jugadores son una usina de vicios y pesimos ejemplos morales.
¿ Qué esperan de éstos eventos degradantes...???
22/08/25 11:08 AM
Jaime Nebot
Bien la actitud de Monseñor.
22/08/25 11:51 AM
Vladimir
El deporte, por muy loable que sea, es una actividad humana que, como cualquier otra, no redime al hombre ni lo libera de la esclavitud de sus pasiones.
Sin Fe y adhesión a Jesucristo no hay redención para el hombre.
FORMEMOS A LOS JOVENES EN LA FE CRISTIANA y tendremos sociedades libres de tanta violencia.
24/08/25 1:54 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.