Un sacerdote recorre el mundo a golpe de zancada para ayudar a los niños

Tobias Breer y su carrera benéfica alrededor del mundo

Un sacerdote recorre el mundo a golpe de zancada para ayudar a los niños

El padre Tobias Breer ha completado más de 320 maratones y ultramaratones desde 2006 con un objetivo claro: recaudar fondos para proyectos sociales. Ha corrido por la Antártida, Vietnam y Omán, entre otros lugares extremos. Gracias a su esfuerzo, ha reunido más de 2,1 millones de euros para iniciativas solidarias.

(Katholisch/InfoCatólica) A pesar de sus problemas de rodilla, ha cruzado campos helados en la Antártida, ha sido perseguido por perros salvajes en una ultramaratón por la selva de Vietnam y ha recorrido más de 170 kilómetros a través del desierto de Omán en solo unos días. Se trata del padre Tobias Breer, conocido como el «maratoniano de Dios». Desde 2006, este sacerdote católico ha participado en cerca de 320 maratones y ultramaratones —pruebas que superan los 42 kilómetros estándar—. ¿Su objetivo? Provocar «ojos brillantes» en los niños, como él mismo dice. Cada carrera se convierte en una oportunidad para recaudar fondos destinados a proyectos sociales. Todo ello, pese a que, en el pasado, no tenía ninguna inclinación por el deporte.

Su primer maratón lo corrió en Berlín en 2006. Jamás olvidará su marca: 4 horas, 24 minutos y 26 segundos. «Nunca fui especialmente deportista. Antes de eso, quizá salía a correr una vez al mes», cuenta el sacerdote, que hoy tiene 62 años. Fue su labor paralela como formador de directivos lo que le llevó al mundo del maratón. En sus cursos, solía recomendar hacer ejercicio, hasta que una noche, mirándose al espejo, se dijo: «Tobias, tú también deberías empezar a moverte».

Un comienzo discreto

Se inscribió en Berlín y comenzó a entrenar en secreto, para evitar llamar la atención. «Y después de aquella carrera me dije: esto no lo hago nunca más». Sin embargo, al día siguiente ya estaba apuntado a su siguiente prueba, en Hamburgo. Allí conoció a corredores solidarios que participaban para apoyar causas benéficas. Esa idea le marcó profundamente.

Hoy, este sacerdote premonstratense y párroco en Duisburgo hace balance con satisfacción: tras más de 60.000 kilómetros recorridos en los cinco continentes, ha recaudado alrededor de 2,1 millones de euros. Los fondos se destinan principalmente a iniciativas infantiles, como clases de natación, terapia con caballos o sillas de ruedas deportivas. Para canalizar estas ayudas, el padre Tobias fundó el proyecto «Lebenswert», que incluye asesoramiento social, el programa de apadrinamiento infantil «Cash 4 Kids» y una cafetería social en Duisburgo.

En la actualidad, sigue sumando donaciones carrera tras carrera, llegando a participar en dos o tres maratones por semana. ¿No resulta agotador? «Mi cuerpo ya está acostumbrado. El año pasado corrí 70 maratones. Este año, desde enero, ya llevo 58», afirma Breer. Nunca ha sufrido lesiones de gravedad. Solo un daño en el cartílago de la rodilla le obliga ahora a correr más despacio, sin poder bajar de las cuatro horas. Para cuidarse, trabaja desde el principio con un médico deportivo, un especialista en tratamiento del dolor y una fisioterapeuta.

Hasta el límite físico

El padre Tobias no se toma sus carreras a la ligera. «El maratón supone un gran esfuerzo. Un ultramaratón ya roza el límite», afirma. Él mismo ha experimentado ese límite. Durante su recorrido por el desierto llegó a sufrir una deshidratación tan grave que detectó sangre en la orina. En momentos así, piensa en los niños: «Sé lo que se puede lograr con las donaciones. Y entonces uno sigue adelante». Aun así, aconseja detenerse si la salud está en riesgo. Él mismo ha abandonado dos pruebas para no poner en peligro su integridad.

Hoy por hoy sigue en plena forma. Y aún le quedan sueños por cumplir. «Me gustaría correr un maratón en el Vaticano», confiesa. «Los beneficios serían para los niños de Roma. Y si el Papa se sentase a aplaudir, sería un bonito final». Si pudiera elegir, su última carrera —como la primera— tendría lugar en Berlín. «He corrido allí 16 veces. Una vez conocí a un hombre que cumplía 84 años el mismo día del maratón. Lo tomo como ejemplo».

3 comentarios

Jaime Nebot
Noticia curiosa con la finalidad de recaudar fondos para proyectos sociales .
17/08/25 8:36 PM
María de África
Si es párroco pobres de sus feligreses.
17/08/25 10:50 PM
Lucía Ruiz Jarabo
Para María de África, este hombre tiene más de 60 años y parece de 40, está en una forma física estupenda. Que algo de afán de protagonismo al más puro estilo Padre Ángel tiene, eso es ligeramente evidente; ahora bien, tras una búsqueda en fuentes abiertas, este hombre es un sacerdote coherente y fiel a la Santa Doctrina, no hay mácula alguna en sus mensajes. Nada que ver con caminos sinodales alemanes ni padre que le fundó.
18/08/25 11:34 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.