(InfoCatólica) El cardenal George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, subrayó que «las religiones y las culturas desempeñan un papel polifacético y preeminente en la construcción de caminos de paz», fomentando el diálogo y la cooperación para lograr «un mundo más justo, humano, fraterno y pacífico».
Recordó que la construcción y promoción de la paz es parte central de la misión de la Iglesia, destacando tres ejes fundamentales. En primer lugar, el papel del Papa como «constructor de puentes», aludiendo a la constante labor de los Pontífices en favor del respeto mutuo, la coexistencia pacífica, la resolución de conflictos y la publicación de documentos y mensajes por la paz.
En segundo término, resaltó el compromiso diplomático de la Santa Sede en defensa de la paz, la justicia y el desarrollo, actuando como un referente imparcial en cuestiones humanitarias y abogando por derechos humanos y desarme. «La diplomacia de la Santa Sede es una diplomacia de paz», afirmó.
Como tercer punto, destacó la promoción del diálogo interreligioso e intercultural, elemento clave en un mundo de creciente pluralismo. Mencionó acciones como encuentros, formación de agentes, diálogo bilateral con musulmanes y el envío de mensajes en festividades religiosas, junto con la labor del Dicasterio para la Cultura y la Educación en favor de la unidad y la colaboración entre culturas.
Koovakad también mencionó el trabajo del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral en la defensa de derechos humanos, libertad religiosa, justicia social y cuidado de los migrantes y de la creación. Concluyó exhortando a creyentes y no creyentes a sumarse a la invitación del Papa León XIV para alcanzar la paz desde la dignidad humana y el bien común.







