La República Dominicana mantiene la prohibición absoluta del aborto

En el nuevo código penal

La República Dominicana mantiene la prohibición absoluta del aborto

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader ha firmado el nuevo código penal que entrará en vigor en agosto de 2026. La norma, que sustituye al texto vigente desde 1884, mantiene la penalización total del aborto.

(InfoCatólica) La República Dominicana ha dado luz verde a su nuevo Código Penal, una reforma largamente esperada que moderniza el sistema penal del país pero que mantiene sin cambios la prohibición absoluta del aborto. La ley fue promulgada el 3 de agosto de 2025 por el presidente Luis Abinader, y su entrada en vigor está prevista para agosto de 2026.

El texto, que reemplaza al Código Penal de 1884, fue aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado tras intensas sesiones legislativas. Aunque introduce importantes avances, como la tipificación del feminicidio, el ciberdelito, la violencia económica o el uso de tecnologías engañosas como los deepfakes, la norma ha generado un profundo debate por excluir las denominadas «tres causales»: riesgo para la vida de la madre, inviabilidad del feto y embarazos resultantes de violación o incesto.

Organizaciones feministas habían reclamado que estas excepciones fueran incorporadas, al considerar que su ausencia vulnera los derechos de las mujeres y niñas. Desde el Gobierno se defendió el texto, que está amparado en el artículo 37 de la Constitución, que garantiza el derecho a la vida desde la concepción.

El nuevo Código Penal introduce también penas más severas para delitos graves, que pueden llegar hasta los 60 años de prisión, así como una mayor protección para las víctimas y la inclusión de responsabilidad penal para personas jurídicas.

 

15 comentarios

Manuel Sebastián
Excelente noticia. La vida de las personas inocentes e indefensas deben ser protegidas por todos los medios. Es lo justo y lo que dicta el sentido común. Muy bien por la República Dominicana. Gracias a Dios una muy buena noticia.
13/08/25 5:38 PM
Francisco Javier
Lo que me sorprende de la política dominicana es que los 2 principales partidos políticos son de izquierda y miembros del "foro de sao Paulo" y a pesar de eso son conservadores en lo social.
13/08/25 5:46 PM
jandro
Pues que vigilen a los miembros del TC o Corte Suprema o como se llame: Alguno de ellos o varios van a ser "tocados" por un agente de Soros que le va a indicar que conocen sus idas y venidas a saunas o lo que allí gasten y que tiene que atender la petición de una madre que pide poder abortar porque su puñado de células es fruto de una violacion y hacer extensivo a situaciones similares o de inferior rango.

Nos conocemos a Soros, a Bill Gates, a Rockefeller, a Vanguard, a Black Rock y a la madre que los p. más que al TBO
13/08/25 6:30 PM
Generalife.
Muy bien, a ver si aprendemos de ellos
13/08/25 6:57 PM
Jaime Nebot
Este código penal si que se adapta a los tiempos actuales,no esperaba que el deepfakes se incluyese, una situación virtual que afecta gravemente a las personas perjudicas.
13/08/25 7:15 PM
Tamayo
Y es una democracia. El problema no es el sistema político.
---

LF
Sí, sí lo es. El derecho a la vida del inocente no puede ser sometido a votación.
13/08/25 7:24 PM
Juan Mariner
Francisco Javier, el problema no es ser de derechas o de izquierdas, es ser un psicópata asesino y genocida o no serlo.
13/08/25 8:11 PM
Jesus
Acerca del comentario que se sorprende de que ambos partidos mayoritarios dominicanos sean de izquierdas y sean conservadores, lo que pasa es que en este país no hay ideología política en si, esos partidos están en el foro de Sao Paulo pero decir que son de izquierda en la práctica no lo son,para nada. son más bien de centro y bien del centro...en este país hay progresismo pero aún la población en muchos aspectos y la partidocracia es conservadora.. en este país la izquierda no pinta un Pepino. Se lo dice un dominicano. Los partidos políticos con tal de no perder votos no se meten con temas progresistas como el aborto y la ideología de género.
13/08/25 9:41 PM
Gregorio
Soy español residente en la RD. Los escasos partidos de izquierda en este país no tienen representación electoral. La izquierda dominicana ha sido históricamente débil en elecciones, debido al predominio del bipartidismo. Los grupúsculos de izquierda se enfocan en luchas sociales (derechos laborales, medio ambiente, feminismo) más que en competir electoralmente.
13/08/25 10:56 PM
Joseph Karo
Magnífica noticia.
14/08/25 7:44 AM
,,,
Todos los lobos con piel de cordero, del mundo entero, derribarán al gobierno.
14/08/25 8:06 AM
Tamayo
En una dictadura el derecho a la vida del inocente también se somete a votación salvo que solamente vota un hombre.
Así que el problema no es el sistema político.
---

LF:
En una monarquía católica eso ni se plantea. Y en regímenes como el de Franco y Oliviera Salazar, tampoco.
14/08/25 1:19 PM
Chico
Por algo es la primera tierra evangelizada por España siendo Reina la santa Isabel la Católica y que en el escudo de La Dominicana tiene la Biblia y la Cruz. Solo Ella en el mundo mundial
14/08/25 2:39 PM
Jacobo
Si se protege los niños de águilas, por qué no se protege el el aborto?
15/08/25 7:23 PM
Paz
Será siempre un país lleno de gente bella afable cariñosa hospitalaria querida que respeta la vida y a sus mayores y ni digo como me encanta Juan Luis Guerra y la Tomana y altos de Chabon y la gran ciudad de Danto domingo … bueno ya con la defensa de la vida demuestran que son valientes y considerados un viva !!!!
16/08/25 4:41 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.