(Infocatólica) Bajo la dirección del Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén, se han iniciado en Atenas negociaciones para encontrar una solución al conflicto interno que afecta al monasterio de Santa Catalina.
Una delegación del Patriarcado se reunió recientemente en la capital griega con representantes del monasterio del Sinaí. En un comunicado, el Patriarcado afirmó estar trabajando intensamente en una solución constructiva, con la unidad de la Iglesia como prioridad. Al mismo tiempo, denunció la aparición de una carta falsa atribuida al abad Damianos.
Hace aproximadamente dos semanas, un grupo de monjes declaró destituido al abad Damianos, de 91 años, e informó oficialmente al patriarca de Jerusalén, Teófilo III. El propio abad respondió con una dura declaración contra los monjes rebeldes, acusándolos de actuar de forma ilegítima e incluso de haber llevado a cabo un «golpe» que perjudicaría gravemente al monasterio. Damianos anunció que impondría sanciones a sus hermanos y pidió la intervención del Patriarcado.
La carta falsa que ha comenzado a circular presenta presuntas afirmaciones del abad contrarias a su posición real. El Patriarcado señaló que su autor, aún desconocido, actúa con mala fe y atenta contra la unidad eclesial. Damianos, único monje del monasterio con nacionalidad egipcia, lleva 52 años al frente de la comunidad.
Aunque el monasterio de Santa Catalina goza de un estatus autónomo en el ámbito canónico, se encuentra bajo la jurisdicción del Patriarcado ortodoxo de Jerusalén, que actúa como máxima autoridad en disputas como la actual. El patriarca Teófilo III aseguró que se pondrán en marcha los procedimientos eclesiásticos correspondientes.
Conflicto con el estado egipcio
La situación del monasterio se ha complicado aún más por el largo litigio que mantiene con las autoridades egipcias desde 2012 en torno a la propiedad de los terrenos. Un tribunal egipcio dictaminó el 28 de mayo que todo el recinto, incluido el monasterio, pertenece al Estado egipcio. En la práctica, esto convertiría a los monjes en simples arrendatarios y dejaría en manos de las autoridades la renovación anual de sus permisos de residencia.
Sin embargo, medios locales informaron que las autoridades egipcias negaron haber expropiado el monasterio y afirmaron que el fallo judicial solo afecta a terrenos remotos sin títulos de propiedad. Desde entonces, se han intensificado los esfuerzos para asegurar el estatus del enclave monástico.
El monasterio, fundado por el emperador Justiniano I (527-565), reivindica desde siempre un estatus especial. Su denominación oficial es «Santo monasterio autónomo real de Santa Catalina del sagrado Monte Sinaí, pisado por Dios». Desde 2002 forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y alberga una colección única de manuscritos antiguos e iconos.







