El Gobierno libanés ordena al ejército planificar el desarme total de Hezbolá antes de fin de año
Joseph Aoun, presidente del Líbano (foto oficial como Comandante en Jefe del ejército libanés)

No parece probable que lo logre ante la negativa de la milicia

El Gobierno libanés ordena al ejército planificar el desarme total de Hezbolá antes de fin de año

En una iniciativa sin precedentes, el Ejecutivo libanés, encabezado por el presidente Joseph Aoun y el primer ministro Nawaf Salam, ha encargado al ejército que, antes del 31 de agosto, presente un plan para colocar todas las armas bajo control estatal y desarmar por completo a Hezbolá antes de que finalice 2025.

(InfoCatólica) El Consejo de Ministros se reunió el 5 de agosto en el palacio de Baabda y adoptó por consenso la decisión de «restringir la posesión de armas a las instituciones oficiales»; una nueva sesión está prevista para mañana con el fin de perfilar los detalles operativos del plan.

La medida se enmarca en la aplicación del alto el fuego de noviembre de 2024 que puso fin a catorce meses de guerra con Israel, conflicto que dejó más de 4 000 muertos y daños estimados en 11 000 millones de dólares.

Hezbolá no entregará las armas

Hezbolá reaccionó con dureza: calificó la decisión de «pecado grave», anunció que la tratará «como si no existiera» y reiteró, en palabras de su número dos, Sheikh Naim Qassem, que no entregará las armas mientras prosigan los ataques israelíes.

Dos ministros chiíes abandonaron la sala antes de la votación y otros dos estaban ausentes, evidenciando la fractura sectaria que amenaza con bloquear la aplicación del decreto. El Gobierno actúa bajo intensa presión de Washington: el enviado estadounidense Thomas Barrack ofrece la retirada israelí de las colinas fronterizas a cambio del desarme, propuesta que Hezbolá rechaza por el orden de las fases.

Analistas consideran que la decisión pretende enviar una señal de autoridad a la comunidad internacional, pero advierten del riesgo de enfrentamientos internos similares a los de 2008 si el Ejército intenta forzar el desarme sin acuerdo político previo.

El mando castrense tiene hasta finales de agosto para presentar su hoja de ruta, que será debatida en la próxima sesión del gabinete; mientras, Israel mantiene bombardeos selectivos sobre presuntos depósitos de armas en el sur, y Hezbolá muestra su fuerza con patrullas motorizadas en los suburbios de Beirut.


Historia breve de Hezbolá

  • Origen (1982). Fundado por la Guardia Revolucionaria iraní durante la guerra civil libanesa, con el objetivo declarado de resistir la ocupación israelí del sur del país.

  • Consolidación tras 1990. Fue la única milicia que conservó su armamento tras el fin de la guerra civil, alegando «resistencia» frente a Israel.

  • Retirada israelí (2000). Israel se retiró del sur del Líbano; Hezbolá mantuvo su arsenal y capital político entre la comunidad chií.

  • Guerra de 2006. Un conflicto de cinco semanas con Israel puso de relieve su capacidad misilística, a pesar de la resolución 1701 de la ONU que exigía el desarme de todas las milicias.

  • Choques internos (2008). Tras el intento gubernamental de cerrar su red de telecomunicaciones, la milicia tomó barrios de Beirut, demostrando su peso militar y político.

  • Expansión regional. Participó en la guerra de Siria junto al régimen de Al-Asad y estableció redes de apoyo en Irak y Yemen.

  • Golpe en 2024. Israel mató a parte de su cúpula y destruyó buena parte de su arsenal durante la guerra desencadenada tras el ataque de Hamás en 2023, debilitando al grupo como nunca antes.

2 comentarios

Luis I. Amorós
Hezbollah es un ejército privado del gobierno de Irán en Líbano, cuenta con el apoyo de muchos chíies libaneses (pero no todos, ojo). No responde ante el gobierno de Beirut, sino ante el de Teherán.
Con la excusa de luchar contra Israel, ha provocado las represalias habituales de Israel en su país, que no sólo les afctan a ellos, sino también a muchos libaneses que no son chíies (ni siquiera musulmanes) y que sufren las consecuencias, tanto en sus propiedades como en sus propias carnes y las de sus seres queridos.

En un país con tantos partidos y milicias sectarios como es el Líbano, Hezbollah es el más sectario de todos. La lucha de Hezbollah-Irán contra Israel dentro de Líbano es una de las principales causas de la crisis política y económica crónica que sufre ese país, y la principal causa de la gran emigración libanesa 8en su mayoría cristianos).
Buena suerte al ejército libanés para desarmar a esa banda. No lo harán voluntariamente.

La condena a Israel por las salvajadas que comete sobre los palestinos no debe ocultar el daño inmenso que Hezbollah y los ayatollahs de Irán están haciendo a Líbano, un país que se pensó como santuario para los cristianos de Oriente Próximo (en su fundación eran la mitad, ahora no llegan ni a una tercera parte), y al que esta gentuza emplea como base de operaciones para su guerra particular, y escudo humano (como si a los sionistas les importaran los escudos humanos). Están destrozando aquel bello y bíblico país. Cuanto
7/08/25 12:58 PM
Raurell
Quizás no lo consiga, pero es muy significativo que el gobierno libanés se vea capaz de alzar la voz ante esta banda terrorista cuyo punto principal y exclusivo es el aniquilamiento de Israel.

7/08/25 3:36 PM

Esta noticia no admite comentarios.