Nuevo premio literario en honor de José María Pemán
Premio literario en honor de José María Pemán

Gran autor olvidado por razones políticas

Nuevo premio literario en honor de José María Pemán

La Asociación Católica de Propagandistas ha anunciado la creación de un nuevo premio de novela para fomentar la literatura católica y honrar a uno de los grandes autores españoles del siglo XX.

(InfoCatólica) Los católicos no pueden sino celebrar cualquier iniciativa que recupere la ilustre figura de José María Pemán. En ese sentido, la creación del I Premio de Novela José María Pemán por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) constituye un espléndido homenaje al que fue, hace cien años, secretario del centro de la ACdP en Cádiz.

En efecto, el gran poeta gaditano ha sido injustamente olvidado en España por el imperdonable pecado de haber sido católico y tradicional, a lo que se suma su cercanía con el régimen de Primo de Rivera en la década de los veinte y con el franquismo durante la guerra civil y después de ella. Desgraciadamente, pues, se trata de un olvido impulsado por razones políticas y no literarias y colmado de un rencor mezquino e implacable: incluso el busto del escritor que había en el patio de entrada de su casa y el bajorrelieve de bronce en la fachada del edificio se retiraron en 2020 y 2021 como consecuencia de la Ley de Memoria Histórica.

A pesar de ese olvido, la obra de Pemán es insoslayable al hablar del siglo XX desde el punto de vista literario. Pemán cultivó genialmente infinidad de géneros: dramaturgo, novelista, orador (fue llamado «máximo orador de las Españas» por Ramiro de Maeztu), historiador, escritor de cuentos y libros para niños, articulista, letrista de himnos, guionista y conferenciante. Quizá fuera la poesía, sin embargo, lo que más le caracterizó y resulta imposible hablar de él sin mencionar El divino impaciente, su conmovedora obra de teatro en verso sobre la vida de San Francisco Javier, escrita con ocasión de la disolución de la Compañía de Jesús durante la Segunda República.

Sería difícil encontrar una mejor manera de honrar la memoria de Pemán que la creación de un premio literario destinado a fomentar lo que él tanto amó: la literatura católica. En efecto, el objetivo concreto del I Premio de Novela José María Pemán, que acaba de ser anunciado por la ACdP, consiste en «publicar obras que, desde una mirada católica, no necesariamente apologética, ayuden a despertar el interés, el pensamiento y el compromiso de los lectores». Se valora, por lo tanto, «tanto el fondo como la forma», el sentido de las obras y el uso de un lenguaje cuidado. En la mejor línea de la literatura católica, se buscan novelas que «expresen la naturaleza propia del hombre» (Gaudium et Spes) y «reflexionen sobre las grandes cuestiones: el amor, la justicia, la felicidad, el sufrimiento, la muerte».

Según las bases, cada participante podrá optar al premio «con una única obra original, inédita, escrita en español y adecuada a la definición clásica de novela». La fecha límite para participar es el 31 de marzo de 2026 y el fallo se conocerá en mayo de 2026. El premio es de 50.000 euros, a lo que se une la publicación de la novela por la ACdP o en colaboración con una tercera editorial de prestigio.

Así pues, aparte de reivindicar a un gran escritor español injustamente olvidado, el premio está destinado a «apoyar una literatura que hoy tiene poco espacio en el mercado editorial», pero no por eso menos necesaria: «una literatura que, inspirada en una imagen católica de la realidad, infunda fe y esperanza al hombre contemporáneo». InfoCatólica, ciertamente, desea el mayor de los éxitos a esta feliz iniciativa.

9 comentarios

Antonio José L.
La "igualdad" que nos ha traído la democracia: dependiendo de sus ideas, unos tienen derecho a aparecer por todas partes, y otros están condenados al olvido.

Hablando de "igualdad" y de la ley de memoria histórica citada en el texto, la verdadera igualdad es que, cuando llegó Rajoy al poder, hubiera derogado tal ley y hubiera hecho otra pero poniendo a los de Franco como los buenos. Evidentemente, ni lo hizo ni pasará nunca por la cabeza de los tontainas y cobardes del PP hacer tal cosa. Ahora bien, supongamos que hubiera ocurrido, ¿hasta donde habría llegado la izquierda? Habría tenido unas consecuencias inimaginables. Bueno, pues ésa habría sido la verdadera igualdad: tú haces una ley totalitaria y luego yo hago otra.
30/07/25 1:48 PM
Jose
Una alegría inmensa leer esta noticia. Felicitaciones y agradecimiento por la decisión de reivindicar a Pemán y alentar la literatura católica. ¡Ya era hora!
30/07/25 3:04 PM
Emiliano
Su olvido es una injusticia y mezquindad de la izquierda con la complicidad de la derecha .Recuerdo el Divino impaciente y el programa de TVE el Seneca y era un oasis comparado con la basura de hiy.
30/07/25 5:55 PM
Jove Llanos
Iniciativa de extraordinaria importancia de esta remozada ACdP que, bajo la presidencia de Bullón de Mendoza, está recuperando un gran protagonismo en el panorama católico. Pemán fue propagandista y es de justicia que la Asociación Católica de Propagandistas le rinda este importante homenaje, que garantiza su recuerdo a pesar de quienes pretenden que sea olvidado, a quien ha sido uno de sus principales intelectuales. Mi enhorabuena.
30/07/25 6:45 PM
María Hernández
Me alegra mucho esta iniciativa que espero, vaya acompañada de la reedición de las obras de José María Pemán.
30/07/25 9:10 PM
Paz
Muy importante como olvidar a Peman !!!???
Maravillosa iniciativa 👏👏👏👏👏👏
31/07/25 1:37 AM
Cristián Yáñez Durán
Qué gran obra de justicia esta iniciativa.
Pemán es un autor extraordinario desde todo punto de vista. Un epígono de la literatura católica y universal. Y no puede valer mejor la redundancia.
31/07/25 1:44 AM
sofía
Excelente noticia
31/07/25 10:53 AM
Chico
Me alegro mucho ya era hora de dar a Peman lo que se merece y que le han robado por ser católico. Es un grandísimo literato español mucho más que otros famosos que solo lo son por ser ateos. Que manera de dar fama a la gente por su ideología y no por lo que vale
31/07/25 4:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.