¿Luchar poco a poco contra el aborto o frontalmente?
© Nataliya Vaitkevich/Pexels

Victoria provida en EE. UU. ilustra la diferencia

¿Luchar poco a poco contra el aborto o frontalmente?

La prohibición con éxito de la mifepristona en un estado norteamericano es un ejemplo de uno de los dos grandes enfoques de la causa provida, con sus ventajas y sus inconvenientes.

(InfoCatólica) Los grupos provida están festejando una pequeña, pero significativa, victoria en Virginia Occidental: un tribunal de apelación ha confirmado la prohibición de la venta de una sustancia abortiva en el estado norteamericano.

Las autoridades de Virginia Occidental prohibieron la mifepristona, una sustancia que impide que continúe el embarazo y, por lo tanto, mata al niño no nacido. Para ello, argumentaron que la sustancia no era suficientemente segura para la madre. Inmediatamente, la empresa fabricante, GenBioPro, apeló esa prohibición, alegando que las autoridades federales consideraban que la sustancia era suficientemente segura, pero ha perdido la apelación.

Los grupos provid norteamericanos se han alegrado por ello y es lógico que lo hayan hecho, teniendo en cuenta que más de la mitad de los abortos se realizan químicamente en el país. Gracias a esta decisión, habrá de hecho menos abortos en Virginia Occidental. «Una victoria provida», ha dicho el National Catholic Register.

Es significativo, sin embargo, que la «victoria» es puramente técnica. La decisión no busca defender al no nacido, sino que simplemente se refiere a la cuestión jurídica de si una norma federal de estándares de seguridad para la madre constituye un máximo o un mínimo y si los estados pueden hacer normas más estrictas o no. En ese sentido, no se ha avanzado nada para conseguir que el aborto sea considerado legalmente como lo que es, un asesinato, simplemente se ha colocado un palo en la rueda de los abortistas.

Por desgracia, lo próximo que harán los abortistas será buscar otra sustancia abortiva o mejorar la actual. En meses o años lo conseguirán y la situación volverá a ser la misma, porque la legislación sobre el no nacido no ha mejorado en absoluto. De algún modo, cada una de estas pequeñas victorias indirectas resalta la ausencia de avance en la cuestión que verdaderamente importa e incluso, para algunos, podría distraer la atención y agotar las fuerzas provida en cuestiones meramente circunstanciales.

Este carácter agridulce de muchas «victorias provida» tiende a dividir a los que luchan contra el aborto en dos posturas contrapuestas. Unos son partidarios de centrarse en lo más importante: conseguir que los ciudadanos y las leyes reconozcan la dignidad del no nacido como auténtico ser humano. Es, ciertamente, un objetivo extremadamente difícil de conseguir y que tiene muchos enemigos, pero que también es el único que merece la pena de verdad. Incluso si parece que es imposible conseguirlo a corto o medio plazo, es necesario combatir por el con todas las fuerzas disponibles y cambiar los corazones, aunque sea uno a uno. En ese sentido, perseguir victorias indirectas es perder un tiempo precioso que debería emplearse en lo esencial.

Otro grupo, en cambio, considera que lo mejor es luchar en las batallas que pueden ganarse en la práctica. El reconocimiento legal de la dignidad inviolable del no nacido es un buen objetivo remoto, pero actualmente imposible, de manera que no merece la pena malgastar grandes esfuerzos en él, sino más bien en hacer que disminuya el número de abortos que se realizan. Además, perseguir la prohibición total del aborto puede hacer que se pierdan votos de personas que estarían dispuestas a apoyar metas intermedias más modestas.

Por supuesto, puede haber (y de hecho hay) posturas intermedias o incluso que intenten combinar lo mejor de cada campo, pero en cualquier caso la pugna entre estos dos grandes enfoques es la que determinará el futuro de la causa provida. ¿Qué es mejor, la estrategia de pasito a paso o la de quien nada arriesga nada gana? ¿Envidar a chica o echar un órdago? ¿Cambiar las leyes o los corazones? ¿Conformarse con lo que se puede o buscar lo que parece imposible?

15 comentarios

Santos
Soy contrario al aborto pero me parece innecesario utilizar palabras que no se corresponden con la ciencia para dar más carga sentimental a algo que no la necesita.
Si a un embrión lo llamamos niño, un espermatozoide o un óvulo ¿son medio.niño?
25/07/25 12:16 PM
Néstor
Conociendo la distancia habitual entre los propósitos y las realizaciones efectivas, el "poco a poco" es como el nombre técnico de la "nada".

Sobre todo teniendo en cuenta que los pro-vida somos como la hormiga que quiere plantarle cara al elefante, la única forma de que existamos es no cambiando los alfileres por las plumas.

Lo único que tiene chance de existir es la oposición frontal y abierta.

Lo otro termina siendo colaboración con el régimen abortista: ellos sacan las "leyes" homicidas y nosotros aportamos el "rostro humano" al asunto, y todos felices.

Además, se olvida siempre algo, tal vez porque es cómodo olvidarlo: el aborto existe desde el pecado original , más o menos. Y va a seguir existiendo hasta que el Señor venga.

El problema específico de nuestro tiempo es el aborto "legal", que es mucho peor, porque es llamar bien al mal y pervertir toda la ética y el derecho.

Por eso, no se trata solamente, ni en primer lugar, incluso, de "salvar vidas".

Se trata de combatir la mentalidad abortista, y el objetivo claro ahí, y la bandera, por más lejano que aparezca, es la derogación de las leyes abortistas donde existan.

Saludos cordiales.
25/07/25 4:17 PM
Francisco Javier
Parte de la lucha contra el aborto debería ser la excomunion pública de jueces, políticos y activistas del aborto que se confiesen católicos. Esa tolerancia a estos personajes hace tanto daño. Por caridad a ellos y a los fieles debería hacerse.
25/07/25 4:23 PM
Héctor
Tolerancia cero.
Acaso un asesinato puede tolerarse mientras la estadística tienda a la baja.
Por favor no seamos necios.
Doctores de la Iglesia y muchos Santos se ocuparon de enseñar como la tolerancia en temas fundamentales es funcional a los planes de nuestro enemigo.
25/07/25 5:53 PM
Héctor
Tolerancia cero.
Acaso un asesinato puede tolerarse mientras la estadística tienda a la baja.
Por favor no seamos necios.
Doctores de la Iglesia y muchos Santos se ocuparon de enseñar como la tolerancia en temas fundamentales es funcional a los planes de nuestro enemigo.
25/07/25 8:03 PM
maria
Efectivamente:
Tolerancia cero.
La ciencia y las leyes tienen que ir de la mano.
La ciencia sabe que existe un ser humano desde el momento de la concepción, por tanto ese ser humano tiene que ser protegido y defendido.
Y por supuesto todos los sacerdotes en sus homilías, catequesis, etc tienen que manifestar que: todo el que practique, intervenga, calle, legisle, o tenga connivencia de alguna manera en el aborto o con el aborto, está en pecado mortal y por tanto no puede recibir al Señor si no se arrepiente y se confiesa
25/07/25 9:23 PM
Juan Mariner
¿Los huevos de un ave protegida, qué son?
25/07/25 9:29 PM
Juan Mariner
Depende, hay Estados en los que el silencio y la inacción han provocado un blindaje legislativo de narices.
25/07/25 9:31 PM
Wancha
Ambos Grupos Provida son necesarios.
Mientras Unos salvan vidas hoy, o por lo menos evitan más asesinatoa hoy; los Otros están construyendo las bases para qye mañana se eviten ya definitivamente los Asesinatos de los más pequeños e inocentes.
Dios bendiga a todos los que luchan por evitar estos crímenes.
26/07/25 3:44 AM
Daniel Iglesias
Creo que en gran medida se trata de una falsa oposición. La estrategia correcta y lógica es aspirar verdaderamente a la victoria total y entretanto procurar también con ahínco victorias parciales.
26/07/25 11:12 AM
felipe
Totalmente de acuerdo con Santos (el primer comentario). La postura del catolicismo tiene su lógica (un ovulo recién fecundado es igual que un feto de 8 meses y que un neonato). Eso obliga a los católicos. Pero se legisla para católicos y no católicos (muchos millones), y muchos se rigen por la lógica de que no es lo mismo un ovulo fecundado que un embrión de 2 meses, que un feto de 7 meses, o que un neonato. Para muchos no católicos, hasta que no hay un determinado desarrollo nervioso (que pueda sentir dolor), la cosa es irrelevante..... En España, la mayor parte de los abortos se realiza antes de la semana 8. Según esta última lógica eso no es un bebé, es un embrión.
26/07/25 11:39 AM
Ignacio María
Estoy de acuerdo en que la lucha ha de ser frontal pero salvo S Juan Pablo II y algo Benedicto, la Iglesia no se la toma realmente en serio. Los católicos de Estados Unidos se benefician en esto como en otros ámbitos de la lucha de los protestantes conservadores, que en esto han sido mucho más combativos. Es triste que sea así y que la Iglesia no lidere estas luchas pero así es.
26/07/25 1:15 PM
Inma
La batalla contra el aborto se debe librar en todos los frentes: ideológico, moral, social, legal, político y religioso y no se debe excluir ninguna estrategia ni táctica. De ahí que ambas estrategias que plantea el artículo (batalla frontal o batallas parciales) no sean excluyentes. Cualquier pequeña victoria en cualquiera de los frentes es un paso más hacia la victoria final que debe de ser la ilegalización del aborto.

26/07/25 4:28 PM
Néstor
El problema es que hay victorias parciales que son ambiguas, porque más bien asientan el sistema abortista, al hacerlo "más aceptable" para la mayoría. Como digo a veces, proporcionan el "rostro humano del aborto". Más controles, más limites, etc., y entonces todo el mundo, o casi, suspira aliviado y dice "Ah, bueno, ahora sí".

Para los abortistas eso es lo ideal: ellos hacen las leyes y nosotros se las maquillamos.

Y mucha gente está tan ocupada en "salvar vidas" que uno se pregunta si realmente están dispuestas a pelear para que se deroguen las leyes abortistas.

Se manda a la gente armada con un tenedor a detener la masacre desatada por las leyes, pero no veo que se la mande también a presionar a los políticos para que deroguen esas leyes.

Saludos cordiales.
26/07/25 11:14 PM
sofía
Totalmente de acuerdo con Wsncha y con Daniel Iglesias.
27/07/25 11:35 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.