El Congreso de EE.UU. presenta una resolución que condena la persecución de los cristianos en los países de mayoría musulmana
Congreso de los Estados Unidos de América | © Ramaz Bluashvili/Pexels

«La persecución generalizada, grave y sistemática de los cristianos se ignora con demasiada frecuencia»

El Congreso de EE.UU. presenta una resolución que condena la persecución de los cristianos en los países de mayoría musulmana

Una nueva resolución del Congreso vuelve a llamar la atención sobre los informes de persecución de cristianos en muchos países de mayoría musulmana e insta al gobierno de EE.UU. a abordar los problemas de libertad religiosa en su política exterior.

(ADF/InfoCatólica) Ayer, el congresista estadounidense Riley Moore (R-WV) y el senador Josh Hawley (R-MO) presentaron una resolución del Congreso (H. Res,. 594) condenando la persecución generalizada y continua de los cristianos en los países de mayoría musulmana. La resolución cita numerosas violaciones de derechos humanos documentadas en países como Nigeria, Egipto, Argelia, Siria, Turquía, Irán y Pakistán, entre otros. Destaca los asesinatos selectivos, el cierre masivo de iglesias, las detenciones arbitrarias, las conversiones forzosas y la negación de las libertades religiosas básicas.

Sólo en Nigeria, señala, mueren cada año más cristianos que en todos los demás países juntos, la última vez durante un ataque en el estado de Benue que se cobró la vida de más de 200 creyentes.

«Nadie de ninguna religión debería sufrir persecución por su fe. Sin embargo, año tras año, los cristianos siguen siendo el grupo religioso más perseguido en todo el mundo, especialmente en muchos países de mayoría musulmana», dijo Kelsey Zorzi, Directora de Libertad Religiosa Global de ADF International. «Aplaudimos la resolución por reconocer esta grave realidad e instar a Estados Unidos a actuar. Cuando los cristianos son asesinados, silenciados o llevados a la clandestinidad, no podemos mirar hacia otro lado.»

«Más de 380 millones de cristianos en todo el mundo sufren altos niveles de persecución y discriminación por su fe, con muchos de esos cristianos enfrentándose a la persecución en muchos países de mayoría musulmana;», afirma la resolución, haciendo referencia a la Lista de Vigilancia Mundial 2025 de Open Doors.

La resolución siguió al primer discurso pronunciado por Moore en abril, que también se centró en la crisis mundial de la persecución de los cristianos. Pide al Presidente que dé prioridad a la protección de los cristianos perseguidos en la política exterior de EE.UU. y que utilice todas las herramientas diplomáticas disponibles, incluso en las negociaciones comerciales y de seguridad nacional en curso con los países de mayoría musulmana, para presionar por el avance de la libertad religiosa y la protección de los cristianos perseguidos. La resolución fue copatrocinada por otros siete congresistas, entre ellos W. Gregory Steube, (R-FL), Michael Guest (R-MS), Glenn Grothman (R-WI), Addison McDowell (R-NC), Brandon Gill (R-TX), Anna Paulina Luna (R-FL), y Pat Harrigan (R-NC).

«La persecución generalizada, grave y sistemática de los cristianos se ignora con demasiada frecuencia. Esta resolución es importante porque identifica claramente lo que muchos no lo hacen: que los cristianos son a menudo señalados por lo que creen y por lo que son», dijo Sean Nelson, asesor jurídico para la libertad religiosa global en ADF International.

rnacional en defensa de las minorías religiosas perseguidas.

11 comentarios

maru
Pues menos mal que hay un país que habla de la persecución de los cristianos, porque hasta ahora, nadie, ningún país de occidente, habla/denuncia la persecución, la matanza de cristianos en muchas partes del mundo, especialmente, en países islámicos.
23/07/25 3:57 PM
Pedro de Madrid
A ver si imita Europa. Imposible con P. Sánchez
23/07/25 4:43 PM
Alejandro Holzmann
Monseñor Munilla critica el doble estándar de los EE.UU. por silenciar la persecución religiosa de los cristianos en países musulmanes aliados suyos, como Arabia Saudita, por ejemplo.

23/07/25 7:28 PM
Montse
¿Y en los otros países que persiguen a cristianos personas que no son musulmanes?.Recuerdo Sri Lanka y otros
23/07/25 8:29 PM
Masivo
En Egipto los cristianos, y USA, apoyan al gobierno de Al-Sisi.
23/07/25 8:42 PM
Alejandro Holzmann
Monseñor Munilla en twitter.

"Conviene también saber que en IRÁN hay unos 500.000 cristianos de diversas confesiones y que se respeta su libertad de culto. Más aún, según la constitución iraní, en el parlamento nacional hay varios escaños reservados para los cristianos y otras minorías (Por cierto, hay también un escaño ocupado para la minoría judía).

Por el contrario, los países musulmanes aliados de EEUU-Israel en la región, como es el caso de Arabia Saudí, no tienen el menor respeto hacia la libertad religiosa, hasta el punto de detener a quien comparta una biblia.

Otro gallo nos cantaría si occidente tuviese en cuenta la opinión de los cristianos autóctonos, antes de desarrollar sus políticas erráticas..."

23/07/25 9:56 PM
Generalife.
Iba siendo hora porque no parecía haber muchas condenas,parecía que tuvieran más derecho algunas plantas o las curianas
24/07/25 9:25 AM
Tamayo
Una condena simbólica y mientras tanto es EEUU quien apoya a guerrillas islámicas en Siria y al gobierno de Netanyahu en Israel que acosa a los cristianos palestinos.
24/07/25 10:25 AM
Gaspar
Hay que ver lo malo que es Trump, tenemos una izquierda política anticatólica y pro Islámica, toda una joya para España.
24/07/25 12:17 PM
Charo Burgos
Europa callada. Claro, qué va a decir si favoreció el nuevo gobierno islamista de Siria.
24/07/25 1:05 PM
Maricarmen
Es necesario que cualquier medida que pretenda defender a los cristianos perseguidos sea realmente efectiva, y no se quede sólo en buenas palabras.

Saludos.
24/07/25 4:46 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.