Un juez bloquea la ley de Washington que obligaba a los sacerdotes a violar el secreto de confesión
David Estudillo, juez federal (captura de imagen)

Viola la libertad religiosa

Un juez bloquea la ley de Washington que obligaba a los sacerdotes a violar el secreto de confesión

Un magistrado ha paralizado la entrada en vigor de una ley estatal que pretendía imponer multas y hasta un año de cárcel a los sacerdotes católicos del estado de Washington que se negasen a revelar confesiones relacionadas con abusos. La ley puede acabar llegando a la Corte Suprema de EE.UU.

(LSN/InfoCatólica) Un juez federal ha bloqueado la polémica ley del estado de Washington que amenazaba con multas y penas de prisión de hasta un año a los sacerdotes católicos que se negaran a romper el secreto de confesión. La decisión judicial supone una victoria, al menos temporal, para la Iglesia, que había denunciado la norma como un ataque frontal a la libertad religiosa.

El proyecto de ley 5375 del Senado era el último intento de los demócratas de Washington para obligar a los sacerdotes a denunciar determinados casos de abuso, incluso si la información se había recibido bajo la confidencialidad sacramental. Los obispos advirtieron que incumplir el secreto de confesión conlleva la excomunión automática y que sus sacerdotes no acatarían la ley.

La norma despertó la alamar de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, de expertos legales y del propio Departamento de Justicia federal. Diversas demandas fueron interpuestas tanto por obispos católicos como por iglesias ortodoxas.

El juez David Estudillo, del Tribunal de Distrito Oeste de Washington, dio el viernes lla razón a los demandantes y concedió una orden judicial preliminar. «El Tribunal concluye que los demandantes probablemente tendrán éxito en su impugnación por la Cláusula de Libre Ejercicio y cumplen con los requisitos para la concesión de una medida cautelar», afirmó Estudillo en su resolución. Sin esta intervención, la ley habría entrado en vigor el 27 de julio.

El magistrado rechazó los argumentos del estado de Washington, al frente del cual está el gobernador demócrata Bob Ferguson, que sostenía que los obispos no tenían legitimidad para demandar porque aún no habían sido procesados. «Exigirles esperar hasta haber infringido la ley y no denunciar abusos supondría en sí mismo violar el secreto de confesión», señaló Estudillo.

El juez concluyó además que «no cabe duda de que el proyecto de ley 5375 obstaculiza el libre ejercicio de la religión de los demandantes». En casos en los que los sacerdotes escucharan confesiones sobre abusos o negligencias infantiles, la norma les situaría ante la disyuntiva de cumplir con su fe o infringir la ley.

El texto legal tampoco es «neutral» ni «de aplicación general», una posible defensa para leyes que interfieren con la libertad religiosa. Según destacó el juez, «el proyecto de ley 5375 modifica la legislación existente únicamente para convertir a los miembros del clero en denunciantes obligatorios en casos de abusos o negligencias infantiles», mientras que otras profesiones quedan expresamente exentas.

La Thomas More Society celebró la decisión en un comunicado remitido a los medios.

«La victoria judicial de hoy para los obispos y sacerdotes católicos de Washington, ante el ataque inconstitucional del estado al sagrado sello de la confesión, lanza un mensaje. El Gobierno no tiene cabida para interferir en las prácticas religiosas profundamente arraigadas ni en la vida sacramental de la Iglesia», declaró Peter Breen, director de litigios. «Estamos agradecidos de que el tribunal haya reconocido las serias preocupaciones constitucionales en juego y haya dictado esta medida cautelar para proteger a los sacerdotes católicos de verse obligados a violar el secreto de confesión».

«Esta medida cautelar es un primer paso significativo y alentador, y debería servir de advertencia a los legisladores estatales de todo el país que están considerando políticas similares que interfieren en el libre ejercicio de la fe», añadió Breen. «La Thomas More Society sigue firme en su compromiso de defender la libertad religiosa y la autonomía de la Iglesia frente a los excesos del Gobierno».

Aunque la causa continuará con el proceso de instrucción y la medida cautelar solo protege, por ahora, a los sacerdotes católicos en el estado de Washington, la decisión podría influir en otros litigios en curso o futuros contra la misma ley.

10 comentarios

Juan Mariner
El secreto de confesion es muy parecido al secreto profesional del abogado. Puro "sentido común", el menos común de todos los sentidos.
21/07/25 11:31 AM
Tito España
Hay secreto profesional para abogados y periodistas, sepan lo que sepan, pero parece que el único "criminal" es el de los sacerdotes católicos.
Los pastores de comunidades protestantes están limpios, lo mismo que los imanes islámicos.
Los familiares de personas violadas tampoco tienen obligaciones y eso que la mayoría de los abusos se cometen en el ámbito familiar.
La conclusión es que los únicos malos son los sacerdotes católicos.
Hay que seguir orando y luchando legalmente, hasta conseguir la nulidad de esa ley innoble del partido demócrata, que como siempre y siguiendo el camino de todos los "progresistas" no hace sino cumplir las directrices de Satanás, aunque no crean en él.
21/07/25 2:56 PM
Jordi
Que sepa, ni el III Reich de Hitler ni la URSS de Stalin y posteriores se atrevieron a tanto...

Es evidente que además son leyes inútiles imposibles de cumplir.

Como dicen Tito España y Juan Moliner, no hay deber de declarar:


- Art. 410 LECrim establece la obligación general de denunciar delitos públicos con excepciones
- Cónyuge del imputado o persona con análoga afectividad, artificial. 416.1
- Ascendientes (padre, abuelo), art. 416.1
- Descendientes, art. 416.1 (hijo, nieto)
- Hermanos, art. 416.1
- Colaterales hasta 2° grado** (cuñados), art. 416.1
- **Abogados y procuradores, hechos confidenciales conocidos en ejercicio de profesión, salvo delitos graves si su testimonio es indispensable (art. 416.2)
- Secreto profesional:
- Médicos, psicólogos, farmacéuticos y otros sanitarios, art. 417
- Periodistas con sus fuentes, art. 20 CE, salvo ordin judicial en casos graves.
- Sacerdotes o religiosos, art. 417
- Secreto de Estado o militar, Ley 9/1968 de Secretos Oficiales, salvo que un juez competente lo levante
21/07/25 4:13 PM
Antonio José L.
No, Jordi, que no es Moliner, ¡jajaja!
Además, Juan (Mariner) es el hombre-récord de InfoCatólica. Lo digo por el número de comentarios que llevarás ya, Juan.

21/07/25 5:27 PM
maria
El secreto de confesión, no se puede comparar ni de lejos con el secreto de otros profesionales: médicos, abogados et...
El secreto de confesión va ligado al sacramento mismo.
Por tanto sería una ley de imposible cumplimiento.
Los enemigos de Nuestro Señor lo que no saben es que la Iglesia, nuestra Iglesia estará en pie hasta el fin del mundo.
21/07/25 6:17 PM
Generalife.
Se ha impuesto la cordura protegiendo a la libertad religiosa
21/07/25 7:36 PM
anawim
Esta ley huele a Agenda 2030, los abusos a la Agenda les importa un pimiento, lo que verdaderamente persiguen es el sometimiento al César, nada más.
Muy bien el magistrado ha paralizado la entrada en vigor de una ley estatal, pero se inventarán cualquier otra cosa que implique subyugación que es lo único que les interesa. Ahora tengan en cuenta que la Iglesia no va a acceder a sus caprichos, ni en esta materia ni en otras, por mucho que algunos digan que debemos de estar de acuerdo con la Agenda 2030.
21/07/25 10:48 PM
Giacomo Arlecchi
Bueno siiii! Que se esperen sentados qué nos van a enseñar que tenemos que hacer con nuestros sacramentos!
22/07/25 7:57 AM
Archie
María, ¡Dios te bendiga por siempre, por tu profunda fe y por tu apostolado!
¡Estás poseída por Nuestro Señor Jesús y por Nuestra Madre María!
No te conozco de nada, pero me reafirmo en cuanto he dicho.
Sigue así y -no lo dudo- seguirás así por toda la Eternidad.
29/07/25 8:00 PM
Archie
María, ¡Dios te bendiga por siempre, por tu profunda fe y por tu apostolado!
¡Estás poseída por Nuestro Señor Jesús y por Nuestra Madre María!
No te conozco de nada, pero me reafirmo en cuanto he dicho.
Sigue así y -no lo dudo- seguirás así por toda la Eternidad.
30/07/25 6:58 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.