Turquía: tras Santa Sofía y Chora, la catedral de Ani también se convierte en mezquita
Catedral de Ani de los Armenios | © AsiaNews

Catedral armenia del siglo X

Turquía: tras Santa Sofía y Chora, la catedral de Ani también se convierte en mezquita

El diputado cristiano del movimiento kurdo Dem George Aslan fue quien dio la alarma. En una interpelación parlamentaria se dirige al ministro de Cultura sobre el futuro del secular lugar de culto, que debe ser restaurado.

(AsiaNews) Después de Hagia Sophia (Santa Sofía) y Chora, las dos famosas ex basílicas cristianas de Estambul transformadas primero en museos y ahora en mezquitas por la política nacionalista e islámica impuesta por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, otro célebre lugar de culto cristiano corre el riesgo de sufrir la misma suerte. El diputado armenio George Aslan, del movimiento prokurdo Peoples' Equality and Democracy (DEM) Party, ha presentado una interpelación parlamentaria en referencia a informes según los cuales la histórica catedral armenia de Ani, una iglesia secular de Kars, reabrirá como lugar de culto musulmán. Los primeros en dar la noticia fueron los medios estatales, que hablaron de la próxima apertura de la «mezquita» sin mencionar sus orígenes.

Según relata la agencia AsiaNews, en su intervención, Aslan, que es cristiano, informó que la catedral de Ani, también conocida como Surp Asdvadzadzin, o Santa Madre de Dios, es uno de los cientos de iglesias y monasterios históricos de Turquía que se encuentran en estado de abandono. Subrayando el valor histórico, cultural y religioso de la catedral, el parlamentario citó noticias que circularon recientemente en diversos medios de comunicación que sugieren la intención de cambiar el destino del edificio.

Dirigiéndose al ministro turco de Cultura y Turismo, Nuri Ersoy, le preguntó si «¿es cierto que después de la restauración de la catedral de Ani, esta será abierta como mezquita? Si es así, ¿cuál es el fundamento de esta decisión?». «La decisión de cambiar la identidad religiosa de esta estructura histórica y transformarla en mezquita», añadió, «¿no estaría en contradicción con el carácter multirreligioso y multicultural de Turquía?». «La decisión de transformar la catedral de Ani en una mezquita», prosiguió en la interpelación, «¿será reconsiderada en relación con su identidad religiosa y cultural originaria?». Por último Aslan también preguntó «¿cuántas iglesias o monasterios han sido transformados en mezquitas durante su mandato? ¿Cuántas iglesias y monasterios han sido convertidos en mezquitas en los últimos 20 años?», además de los casos emblemáticos de Chora y Santa Sofía.

El pasado 3 de julio la agencia estatal Anadolu publicó un artículo titulado «La 'mezquita de la conquista' de Ani, donde se celebró la primera oración del viernes en Anatolia, está siendo restaurada». Al describir el lugar de culto y su historia, el artículo se refiere a él solo como «Mezquita de Fethiye (de la Conquista)», omitiendo su identidad cristiana original y el nombre histórico de catedral de Surp Asdvadzadzin. Además, se presenta la conversión de la catedral en el contexto de la «tradición de la conquista turca», sin reconocer su función religiosa original. Tampoco se menciona específicamente el significado cultural de la catedral para el pueblo armenio o su importancia para las relaciones armenio-turcas.

La catedral de Ani se encuentra dentro de las ruinas de la antigua ciudad homónima, en la provincia de Kars, al noreste de Turquía, cerca de la frontera con Armenia. Construida en el siglo X, es considerada uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura armenia medieval. Su construcción comenzó en el 987 bajo el reinado de Smbat II y la completó en el 1001 o 1010 la reina Katramide, esposa de Gagik I del reino Bagrátida. El arquitecto fue Trdat, conocido también por haber restaurado en el mismo período la célebre cúpula de Santa Sofía en la antigua Constantinopla (actual Estambul). El lugar de culto servía como centro religioso de Ani, que era la capital del reino Bagrátida Armenio. Actualmente forma parte del sitio arqueológico de Ani, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Según la aplicación móvil de Ani desarrollada por Anadolu Kültür, después de la conquista de los selyúcidas en 1064, la catedral fue utilizada brevemente como mezquita con el nombre de «Fethiye». En 1199, la dinastía georgiano-armenia de los Zakaríes recuperó el control de la ciudad y devolvió el edificio al uso cristiano. La estructura sufrió graves daños durante el terremoto de 1319, que destruyó su cúpula, mientras que otro terremoto en 1988 provocó el derrumbe de la esquina noroeste, dejando profundas grietas en los muros.

En Turquía, en teoría hay libertad de culto, pero en los últimos 20 años se han registrado violaciones a la práctica religiosa, cambios de uso de antiguas basílicas cristianas y hechos sangrientos con trasfondo confesional como el asesinato del padre Andrea Santoro en 2006 y monseñor Luigi Padovese en 2010. En particular, la conversión en mezquitas de antiguas basílicas cristianas –que eran museos a principios del siglo XX bajo Ataturk– de Santa Sofía y Chora forma parte de la política nacionalista e islámica impuesta por Erdogan para ocultar la crisis económica y mantenerse en el poder. Tras el decreto que sancionó su transformación, las autoridades musulmanas cubrieron con una cortina blanca las imágenes de Jesús, frescos e íconos que atestiguan la raíz cristiana de Hagia Sophia, una estructura milenaria dedicada a la sabiduría de Dios, que data del siglo VI.

 

8 comentarios

Masivo
Es interesante que en el partido prokurdo estén integrados cristianos armenios también. Los otomanos emplearon tropas kurdas contra los armenios en su dia. Erdogan intenta llegar a algún acuerdo con los kurdos ahora, a ver en qué afecta eso a la minoría cristiana.
19/07/25 12:54 PM
Giacomo Arlecchi
También estos diabólicos islámicos quieren la catedral de córdoba España. Es que aparte de terroristas y asesinos tienen un morro!!!!
19/07/25 1:00 PM
Pedro de Madrid
Ojo a la catedral de Córdoba, no la pierden de vista. Cuidado con los socialcomunistas
19/07/25 1:18 PM
Valerorosconero
El islam es una religión de paz. Así nos va.
19/07/25 2:43 PM
Gregorio
Hoy, mas que nunca, en vez de avanzar en el respeto hacia el prójimo y su cultura, seguimos ejerciendo la fuerza y el poder sobre personas e ideas contrarias a los intereses dek momento de los gobernabtes de turno.
Por ahí, vamos mal.
Oprimimos a grupos de persomas, destruimos sus tradicciones y cultura y nos ensoberbizamos creyendonos poderosos.
EL MUNDO, SIN RESPETO AL PRÓJIMO Y PERMITIENDO LA DIVERSIDAD EN SUS DIFERENTES FACETAS, DENTRO DE UN SISTEMA DE EYES JUSTAS Y LÓGICAS,
NO AVANZARÁ.
SOLO EL AMOR NOS SALVARÁ
SAKVE MARIA.
19/07/25 3:13 PM
Francisco Javier
Pedro de Madrid : y peor con estos obispos que tenemos hoy dia.
19/07/25 3:50 PM
anawim
Con lo que trabajaron los Reyes Católicos para expulsar fuera de la península a los musulmanes, y ahora éstos de la UE van a convertir Europa en erial islámico a base del eufemismo de reducción poblacional europeo.
19/07/25 6:23 PM
Said
Giacomo Arlecchi: Tengo claro que la mezquita de Córdoba fue y debería ser, te guste o no, un lugar de culto para los musulmanes.
20/07/25 10:37 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.