El ex-jesuita Felipe Berríos se libra de la cárcel porque su abuso a una menor ha prescrito
Felipe Berríos (captura de imagen)

A pesar de que cuando se denunció el abuso, aún no había prescrito

El ex-jesuita Felipe Berríos se libra de la cárcel porque su abuso a una menor ha prescrito

El 34° Juzgado de Santiago de Chile ha dictaminado el sobreseimiento total y definitivo de la investigación por abuso sexual a una menor contra el sacerdote chileno Felipe Berríos debido a la prescripción de los hechos, aunque ha acreditado que los mismos se produjeron.

(InfoCatólica) El juez Edgardo Gutiérrez Basualto, del 34.º Juzgado del Crimen de Santiago, resolvió sobreseer «total y definitivamente» la causa contra Felipe Hernán Berríos del Solar, por prescripción de la acción penal, aunque reconoció que el delito se había cometido.

La denuncia, interpuesta en 2022, señala un episodio del 17 de agosto de 2000 durante un retiro espiritual en el Santuario de Schoenstatt, en la comuna de La Florida, cuando la víctima, de 15 años, habría sido objeto de «actos de relevancia y connotación sexual». El tribunal consideró que el relato era «coherente, persistente y corroborado» por testigos y documentos, con «dolo directo» por parte del imputado.

Según el fallo, el abuso quedó plenamente acreditado como delito de abuso sexual a menor de más de 12 años; sin embargo, la legislación penal chilena establece que, transcurridos más de 25 años desde los hechos, la acción penal prescribe y no puede imponerse sanción. Lo llamativo del caso es que cuando se denunciaron los hechos, los mismos no había prescrito.

En mayo de 2024, la Compañía de Jesús expulsó a Berríos tras considerar que existían antecedentes suficientes para afirmar que había cometido infracciones graves contra el sexto mandamiento. La orden le prohibió mantener cualquier contacto pastoral con menores durante una década. A lo largo de su proceso, Berríos enfrentó varias acusaciones por parte de mujeres que afirmaron haber sido abusadas por él siendo adolescentes o jóvenes.

La defensa apela

La defensa del ex sacerdote, encabezada por el abogado Julián López, anunció que presentará recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones. Según su declaración, la resolución judicial «vulnera gravemente el debido proceso y el derecho de defensa» al basarse únicamente en el testimonio de la denunciante, sin pruebas materiales adicionales. La defensa también cuestionó que el tribunal considerara acreditado un delito sin que se hubieran formulado cargos ni existiera una sentencia condenatoria.

10 comentarios

jandro
Es decir, la dilación judicial usada para escapar de la pena de prisión.
¿ Seguro que Chile es una democracia ?

No nos podemos extrañar porque aquí en España muchas veces los jueces dictan penas inferiores o exculpatorias también por dilaciones judiciales.

La justicia ¿ En manos de quien está ? Respuesta: Está en manos de quienes estuvieron muchos años opositando y no se van a jugar el puesto y a desobeceder las consignas del CGPJ. Los otros, los jueces sustitutos que consolidan planza, esos le deben el cargo al partido
25/06/25 11:04 AM
Ildefonso
La Compañía, siempre la Compañía.
Qué bajo has caído antigua Compañía de Santos de estatura gigantesca.
La Compañía debe ser suprimida por el bien de las almas.
25/06/25 12:38 PM
Pedro de Madrid
Que Dios tenga compasión de él
25/06/25 1:09 PM
franciscus
El típico cura social de izquierda que tanto les gustaba en Chile hace tan sólo unos años atrás. Ahora tanto lso neocones (Karadima) como estos han caído en desgracias. Buena cosa.
25/06/25 2:37 PM
Ángel Manuel González Fernández
El repetido caso donde no hay valentía, no hay arrepentimiento y no hay justicia.
Valentía: todo delito debe ser denunciado en el acto y lo antes posible, y si la víctima por lo que sea no se atreve, denunciar pasado el tiempo el denunciante pasa de víctima a...,. Como esos sujetos que salieron denunciado casos de violaciones y abusos de clérigos ocurridos hacía muchos años, 10,20, 30: un sujeto con 70 años denunciaba que había sido víctima cuando era un niño.
En el caso que una persona sea clérigo o no, que va y confiesa su pecado que es delito y no está arrepentido porque ni ha hecho nada antes ni lo va a hacer después, ni hay Sacramento ni hay nada y todo ello queda convertido en ... Y eso en el supuesto que el pecador delincuente haya ido a confesar, porque sería "mejor" que no hubiese ido a confesar porque si ha ido y hasta la siguiente... "mejor no haber nacido" dice el Señor.
Cuando se necesita algo la prontitud lo es todo: serás curado de tu enfermedad en unos 70 años; recibirás justicia y reparación pasados 50 años; y como seguro habrás muerto, en tu tumba recibirás el merecido homenaje de respeto y reparación...: y a otra cosa mariposa.

25/06/25 8:16 PM
Juan Mariner
Este perfil de gente, muchos de ellos, no son más que infiltrados de servicios secretos en la Iglesia, son bastante inteligentes y pueden llegar muy arriba desde muy abajo, pero cargan con una gran mochila enfermiza de vicios y perversiones sexuales delictivas que no pueden refrenar ni quieren, por eso solo pueden hacer estos trabajos sucios que les Dan total impunidad. Los hay en el ejército, en las grandes corporaciones, en la Administracion pública, en partidos y sindicatos, en oeneges, en asociaciones, en sectas...
25/06/25 8:23 PM
Cucu
Antiguamente la Iglesia entendía que la pena por un delito debía ser equitativo al daño provocado. Por eso antes sí estaba a favor de la pena de muerte.
El abuso provoca en los niños y adolescentes la muerte de su inocencia, la muerte de su confianza, la muerte de su esperanza, la muerte de su alegría.... Y por eso la gran mayoría finalmente acaba en las fauces de la muerte física, vía suicidio inmediato o suicidio en cuotas (adicciones, delincuencia, desórdenes alimenticios, etc)
26/06/25 12:20 AM
jandro
Cucu,

"El abuso provoca en los niños y adolescentes la muerte de su inocencia, la muerte de su confianza, la muerte de su esperanza, la muerte de su alegría.... Y por eso la gran mayoría finalmente acaba en las fauces de la muerte física, vía suicidio inmediato o suicidio en cuotas (adicciones, delincuencia, desórdenes alimenticios, etc)"

Pues en 2024 hubo más de 5.400 violaciones a cargo la mayoría de nuevos españoles y como vd. dice ¿ Quien se preocupa por esas violadas que a partir de ahora deberan llevar el estigma interior de sentirse profanadas y con el miedo a que se repita ?
26/06/25 11:34 AM
Masivo
Jandro, los jueces sustitutos no consolidan plaza. No se rigen por la normativa de función pública para eso.
26/06/25 4:29 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
Los daños causados por este ex JS a la fe Católica de los humildes fueron muchos mayores que este hecho concreto.
26/06/25 5:29 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.