El islam crece con rapidez mientras el cristianismo pierde terreno en Occidente

Según un nuevo estudiod el Pew Research Center

El islam crece con rapidez mientras el cristianismo pierde terreno en Occidente

El documento recoge que, en solo diez años, la población musulmana aumentó en 347 millones de personas, una cifra superior al incremento de todos los demás grupos religiosos combinados.

(Zenit/InfoCatólica) El Pew Research Center publicó el pasado 9 de junio su más reciente informe Panorama Religioso Global, basado en una década de datos recogidos en 201 países. La investigación, que actualiza la realizada en 2010, señala que el islam es la religión que más ha crecido en el mundo entre 2010 y 2020, tanto en cifras absolutas como en proyección futura. Le siguen de cerca los no afiliados religiosos —los llamados «ninguna»—, que también muestran un crecimiento significativo.

El documento recoge que, en solo diez años, la población musulmana aumentó en 347 millones de personas, una cifra superior al incremento de todos los demás grupos religiosos combinados. Este fenómeno se debe principalmente a las altas tasas de natalidad y a una población joven en regiones como Oriente Medio, el norte de África y el África subsahariana. En Asia-Pacífico, la zona con mayor número de musulmanes, el crecimiento fue superior al 16 % en ese periodo.

Por su parte, el cristianismo conserva el primer lugar como religión con mayor número de fieles, representando actualmente el 29 % de la población mundial. No obstante, su proporción global ha descendido casi dos puntos porcentuales desde 2010. La pérdida es especialmente notoria en Europa, América del Norte y Oceanía. En Estados Unidos, por ejemplo, el porcentaje de cristianos pasó del 78,3 % al 64 % en una década. En países como Francia, el Reino Unido, Uruguay y Australia, los cristianos ya no representan la mayoría.

Según Conrad Hackett, principal demógrafo del Pew Research Center, este fenómeno se explica en gran parte por la dinámica de cambio religioso en Occidente. «El verdadero factor de cambio ha sido el cambio religioso, especialmente en Occidente», afirmó. Añadió que «por cada persona criada sin religión que posteriormente se une a una fe, aproximadamente 3,2 personas criadas en una religión —generalmente el cristianismo— se desafilian en la edad adulta».

Como resultado de este fenómeno, el grupo de los no afiliados se ha convertido en la tercera categoría religiosa más grande a nivel mundial, con un 24 % de la población total. Su presencia es especialmente fuerte en Asia y el Pacífico, donde residen más de tres cuartas partes de los «ninguna». Solo China representa el 67 % de este grupo. A pesar de su bajo índice de natalidad, el crecimiento de los no creyentes se explica en gran medida por las conversiones, especialmente en contextos occidentales.

El informe también detecta cambios en otros grupos religiosos. La población hindú, que representa el 14,9 % del total global, creció en regiones como Oriente Medio y Norteamérica, impulsada por flujos migratorios. La población judía, por su parte, tuvo un aumento del 6 %, manteniéndose estable en torno al 0,2 % de la población mundial. Cerca de la mitad de los judíos vive en Israel.

El budismo, en cambio, fue el único gran grupo religioso que registró una disminución absoluta en sus cifras, perdiendo 19 millones de adherentes. La caída se relaciona con la baja fertilidad y el envejecimiento poblacional en Asia Oriental, además del creciente abandono religioso en países como Japón y China. No obstante, el informe advierte que estas cifras pueden subestimar la práctica budista real, ya que muchos realizan rituales sin declararse budistas formalmente.

Otro factor decisivo en la transformación del mapa religioso mundial ha sido la migración. En países del Golfo como Catar, Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos, la llegada de trabajadores extranjeros ha provocado un notable aumento de poblaciones cristianas e hindúes.

A pesar de los cambios, el cristianismo mantiene una fuerte presencia en regiones en crecimiento, especialmente en el África subsahariana. Allí reside actualmente uno de cada tres cristianos del mundo, gracias a una elevada tasa de natalidad y a una población marcadamente joven.

Este nuevo informe forma parte del proyecto Pew-Templeton Global Religious Futures, respaldado por Pew Charitable Trusts y la Fundación John Templeton. Su propósito es proporcionar una visión clara, con base empírica, sobre la evolución de las creencias religiosas en el mundo actual.

A medida que la humanidad se mueve, crece y redefine sus identidades espirituales, el escenario religioso global se muestra cada vez más dinámico. Lejos de ser estático, el mapa de la fe se transforma con rapidez, desafiando antiguas certezas y dejando abierto el rumbo futuro.

17 comentarios

Francisco Javier
El islam es ortodoxo siempre. No caben progresismos de ningun tipo.
Al cristianismo la heterodoxia se lo esta acabando. Las religiones tibias que se jactan de "inclusivas", repletas de activismo social y dialogantes con la modernidad no son atractivas, no llaman a la fe ni a la espiritualidad, provocan indiferencia.
Creo firmemente que el catolicismo tradicional y ortodoxo es el futuro de la Iglesia Católica y en algun momento en el nombre de Dios todopoderoso el Vaticano tendrá que entenderlo.
22/06/25 7:13 PM
juanM
La Conferencia Episcopal pide la legalización de 500.000 Ilegales, presumiblemente el 95% musulmanes.
NO CABE UN TONTO MÁS EN OCCIDENTE.
22/06/25 9:10 PM
FernandoXXV
Si hubiese de verdad 2 billones de cristianos en el mundo otro gallo cantaría. Estos recuentos son siempre ridículos.
22/06/25 9:51 PM
enrique Cheli Pedraza
Lamentando...Que tantos que se dicen” hipócritamente” cristianos, católicos y creyentes , porque sus estilos de vida de “ mundanidad” no condicen con la advertencia de Jesús: “Busquen, primero el reino de Dios y su Justicia” opinen , ( hasta sacrílega, blasfema y perjuramente ) q, hay que evitar estar haciendo circular información, sobre este tipo de noticias ,q despiertan la “islamofobia” llegando a afirmar, q, son relatos armados por USA, la CIA y FBI, obviamente, tales manifiestan ante esto, q, no están en comunión con Dios( tampoco, se puede esperar mucho al tanto de lo q cargan tras sus espaldas, luego de haber bastardeado los sacramentos, irrespetado la voluntad de Dios y enfocado sus vidas, sin ninguna ejemplaridad, para confusión de las juventudes de sus Familias, Amistades y Conocidos) y, q sorpresa se van a llevar, cuando, les toque dejar este mundo, q, de nada le sirvieron los colgajos q mágicamente revoloteaban de sus cogotes de medallas, cruces y rosaritos, tan de moda.
22/06/25 10:24 PM
jandro
Y lo que te rondaré morena !
La fiesta sólo acaba de empezar !
Nos vamos a enterar de lo que vale un peine !
Nos van a aplicar de vuelta el famoso: Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre
22/06/25 11:01 PM
jandro
Las noticias de ataques de musulmanes se suceden por dóquier.
Cada vez es mayor el esfuerzo que tienen que hacer las autoridades eclesiales para tratar de disimular que no pasa nada

www.france24.com/es/medio-oriente/20250622-siria-al-menos-20-muertos-en-un-atentado-suicida-en-iglesia-de-damasco
22/06/25 11:12 PM
Amparo
Cristianos, despertemos ya.
22/06/25 11:33 PM
Tayikolla
La sangre derramada por las bombas de la OTAN es semilla de nuevos musulmanes.
23/06/25 12:41 AM
Enrique
A Juan M: No se trata de impedir la inmigración de musulmanes. Se trata de que los cristianos regresen a la fe pura y al seguimiento y cumplimiento de las Sagradas Escrituras en su sentido más integro. Los musulmanes es lo que hacen: no apartarse ni un renglón del Corán.
23/06/25 9:41 AM
Montse
I. Tayikolla Lo que usted dice explica una parte,pero hay más motivos.En parte de esas zonas hay cristianos que han huido.Tambien habría que destaca r rque parte de los cristianos de occidente que han abandonado su religión se han hecho ateos,agnósticos o indiferentes religiosos ,pero no se han convertido a ninguna otra religión y ahí es donde conviene centrar la atención
23/06/25 9:55 AM
juanM
Enrique: y uno de los renglones del islam es: o te conviertes o aniquilación.

23/06/25 3:02 PM
Generalife
Pues sí, así es ,ellos tienen hijos y nosotros no. No entiendo que esa religión tan vengativa y discriminatoria aumente y luego dicen de ka religión catolica
23/06/25 3:29 PM
Tamayo
Cuando piensas que los únicos inmigrantes que hay en España son los que vienen en patera, es fácil ser como Juan M.
23/06/25 3:43 PM
maru
Como no va a crecer, si asesinan por doquier a cristianos y católicos sin que nadie les diga nada. Esto también es un exterminio .
23/06/25 5:07 PM
Jose
El Islam crece en base a una férrea ge en los valores y la religiosidad cotidiana. No hay que tenerle en absoluto. Pero la fe cristiana y católica en particular debe dejar de ser una red de contención social haciendo de la pobreza un logro cristiano.si la iglesia vuelve a las fuentes no necesariamente pre conciliar pero si de conocimiento y sabiduría fuera de los temas políticos, volverá a crecer y ser refugio de los que tienen sed espiritual.
23/06/25 8:39 PM
John
el progresaurio tamayo no entiende o se hace el que no entiende, pues allá el.
24/06/25 8:10 AM
Gaspar
Estamos en camino de la Islamización de Europa y España en poco va a a ir en cabeza, las generaciones futuras perderan su identidad, y seran perseguidos porque seran minoria, esto es solo el principio.
24/06/25 5:50 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.