(InfoCatólica) Quinta edición ya. Este verano, del 26 al 28 de julio, discurrirá de nuevo la peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad-España, entre Oviedo y Covadonga, al modo de las que se realizan en Francia, entre París y Chartres, o en Argentina al Santuario de Luján.
Los grupos de whatsapp y telegram de los «capítulos» funcionan estos días a todo trapo, porque, aunque el recorrido de la peregrinación se realiza a finales de julio, los peregrinos la viven todo el año. Desde que acaba la anterior. La mayoría repite, y los nuevos se van incorporando arrastrados por el boca a boca y con ganas de poder compartir «lo que han vivido esos peregrinos que vuelven tan contentos»: novios, novias, amigos y amigas, familiares, conocidos. También curiosos y personas alejadas de la fe, incluso alguno que «se ha enterado por la prensa». De todas las edades, aunque predominan los jóvenes por la exigencia física que supone recorrer a pie los casi 100 kilómetros que separan la Catedral de Oviedo del Santuario de Nuestra Señora de Covadonga. También hay modalidades adaptadas para poder peregrinar en familia.
En muchos «capítulos» se apremia a inscribirse a los rezagados porque en esta ocasión, la organización ha fijado un límite máximo para el número de peregrinos que podrán inscribirse, por las dificultades logísticas que ha supuesto el crecimiento experimentado en estos últimos años. El año pasado, nuevo récord, superó con creces el millar de peregrinos.
El lema elegido para esta edición, en línea con el Año Jubilar Romano, es el de «Ave Crux, spes unica», tema sobre el que se centrarán las meditaciones propuestas a los peregrinos. Pero no solo el lema está alineado, toda la peregrinación: alegría, esperanza y también el espíritu penitencial.
Algunos capítulos han tenido ocasión de poder realizar actividades a lo largo del curso, de conocerse más y profundizar en su vida de piedad y sacramental y en la práctica de la caridad.
📢🔴 ¡Inscripciones abiertas!
— Nuestra Señora de la Cristiandad - España (@nscristiandades) May 15, 2025
📝 Inscríbete ya en https://t.co/D1RX5aonB6
PLAZAS LIMITADAS pic.twitter.com/9DDpGCydG3
La peregrinación
La peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad – España nació en 2021 inspirándose en las marchas que ya venían realizándose en Francia desde 1983 y Argentina desde 2010.
Su propósito, en palabras de los organizadores, es el de contribuir a la restauración del espíritu de la Cristiandad, el orden social cristiano que fue vivido durante siglos, que solo podrá recuperarse restaurando todo en Cristo, empezando por todos y cada uno de los que peregrinan a Covadonga.
Los capítulos
Durante la marcha, los peregrinos caminan agrupados en capítulos, según su proveniencia, quedando cada uno de ellos bajo la denominación de un santo o una advocación mariana.
Este año, la peregrinación da la bienvenida a tres nuevos capítulos españoles y cuatro extranjeros, alcanzando un total de 38 capítulos.
Los nuevos capítulos españoles son:
- San Pascual Baylón (Valencia),
- Pura y Limpia Concepción de María (Madrid) y
- San Jorge (Aragón).
Por su parte, los capítulos
- Salus Populi Romani (Italia),
- Matka Boża Częstochowska (Nuestra Señora de Częstochowa, Polonia),
- Saint Anne (Escocia) y
- Saints Behnam et Sarah (Francia, SOS Chrétiens d'Orient)
se sumarán a los ya existentes, sumando un total de 11 capítulos extranjeros.
Todavía hay posibilidad de inscribirse, a través de la página web de la peregrinación, hasta el día 30 de junio. Por otra parte, todos aquellos que no puedan peregrinar físicamente pueden inscribirse al Capítulo de Ángeles de la Guarda, uniéndose en oración al resto de peregrinos y recibiendo en su correo electrónico el libro del peregrino.
La organización y los voluntarios
Nuestra Señora de la Cristiandad – España (nscristiandad.es) es una iniciativa de seglares católicos independientes. No organizan este evento como pertenecientes a ningún otro grupo eclesial, sino que quieren que esté abierto a todos: laicos, sacerdotes y religiosos pertenecientes a cualquier grupo, institución o comunidad.
Llegar a esta quinta edición ha sido posible gracias a la oración y a la colaboración de muchas personas, no sólo económica sino, sobre todo, a través de los distintos equipos de voluntarios que intervienen en la peregrinación.
En este sentido, desde Nuestra Señora de la Cristiandad - España hacen un llamamiento a inscribirse como voluntario en alguna de las diversas áreas existentes, para hacer posible el desarrollo de la peregrinación con el trabajo durante esos tres días.
⚠️ Faltan muchos voluntarios...
— Nuestra Señora de la Cristiandad - España (@nscristiandades) May 24, 2025
y las carpas no se montan solas.
🔴¡Apúntate a LOGÍSTICA!https://t.co/olS9PXf7MC pic.twitter.com/7ujGI3414U