Terremoto en Myanmar: la ayuda no llega al devastado Lago Inle
©Asia News

Atrapados entre los escombros y el olvido tras el seísmo

Terremoto en Myanmar: la ayuda no llega al devastado Lago Inle

En el Lago Inle, Myanmar, miles de damnificados por el reciente terremoto sobreviven en refugios precarios, sin agua potable ni comunicaciones restablecidas. La llegada de ayuda a esta zona, ya golpeada por inundaciones y el conflicto civil, se ve dificultada, dependiendo en gran medida de aldeas vecinas y pequeñas ONG locales.

(Asia News/InfoCatólica) En las 19 aldeas birmanas que rodean el lago Inle, en el Estado de Shan, han quedado destruidas cerca de 2.790 casas y hay casi 100 muertos confirmados hasta ahora, tras el terremoto de magnitud 7,7 que el 28 de marzo sacudió Myanmar. «Ahora nos estamos alojando en monasterios, escuelas y cabañas improvisadas en islas flotantes», declaró un residente local a Democratic Voice of Burma, añadiendo que las conexiones telefónicas todavía no se han restablecido y falta agua potable. La población local está sobreviviendo gracias a la comida que les ofrecen personas de las aldeas vecinas que han sufrido mucho menos los efectos del sismo.

Fuera de las ciudades de Sagaing, Mandalay y Naypyidaw, el lago Inle es una de las áreas rurales que ha sufrido los mayores daños y a la cual la ayuda será difícil que pueda llegar. Antes de que estallara la guerra civil en 2021, el lago, menos de 40 kilómetros al sur de la ciudad de Taunggyi, era un conocido destino turístico, en cuyas orillas se levantan cientos de casas sobre pilotes. La zona - reconquistada en julio por las Fuerzas de Defensa del Pueblo (PDF), las milicias que componen la resistencia - está habitada por la población Intha, cuyo sustento depende de las aguas del lago, donde pescan con nasas cónicas maniobrando sus canoas con un remo atado a la pierna.

En los últimos años el lago ha sido golpeado por varios desastres naturales. Tras un período de sequía, en septiembre del año pasado las lluvias que trajo el tifón Yagi sumergieron las cabañas. «Todavía estábamos recuperándonos de las inundaciones cuando llegó el terremoto», comentó un operador humanitario. Ocho personas murieron en las inundaciones y 6.000 fueron desplazadas, mientras que la biosfera del lago, que es una reserva protegida por la Unesco, quedó alterada y provocó una crisis ecológica.

¿10.000 muertos?

La junta militar informó que en todo Myanmar hay más de 2.000 personas muertas, mientras que los heridos serían casi 4.000, pero se trata de números imposibles de verificar debido al bloqueo impuesto a los medios extranjeros, mientras que los periodistas locales ya habían sido obligados a huir tras el golpe de Estado militar de 2021 que dio comienzo al conflicto civil. Las previsiones del US Geological Survey consideran que los muertos serían al menos 10.000. En Sagaing, cerca del epicentro, los residentes afirman que el 80% de la ciudad ha quedado destruido. En Naypyidaw se habrían derrumbado 10.000 edificios. Los poquísimos periodistas birmanos que logran obtener información desde el interior del país refieren episodios escalofriantes: «Una persona de Mandalay cuenta que los soldados del régimen han confiscado todas las excavadoras de su barrio a punta de pistola, sin dejar ningún equipo para rescatar a los niños atrapados bajo los escombros», escribió en las redes sociales Yan Naing Aung.

Las únicas realidades que tienen la posibilidad en llevar ayuda a la población parecen ser las pequeñas entidades locales: ONG y organizaciones de la sociedad civil que operaban en Myanmar incluso durante la guerra civil y que siguen denunciando que la ayuda humanitaria que se envía a través de los canales de la junta militar no está llegando a destino. No es una novedad: lo mismo que ocurrió después del tifón Yagi, y en junio de 2023 tras el paso del ciclón Mocha, que había devastado el Estado occidental de Rakhine, se impide que llegue la ayuda en un intento de chantajear a la población y obtener ventajas en el enfrentamiento con las milicias étnicas que han reconquistado en el último año varios territorios, sobre todo a lo largo de las fronteras con otros países, mientras que los militares mantienen el poder en algunas grandes ciudades en las regiones centrales de Myanmar.

Zonas afectadas por la guerra

A pesar de que el terremoto ocurrió el viernes, recién ayer pudieron entrar algunos equipos de rescate procedentes de Malasia a la región de Sagaing, un territorio disputado entre el ejército y las fuerzas rebeldes. En el último año esta zona, junto con la vecina región de Mandalay, ha sido objeto de bombardeos que continuaron incluso en las horas posteriores al terremoto. Hoy las tres milicias étnicas que a finales de 2023 habían lanzado una ofensiva llamada «Operación 1027» se han adherido al alto el fuego propuesto por el Gobierno de Unidad Nacional en el exilio para facilitar las operaciones de rescate.

Para responder a la emergencia humanitaria, la Fundación PIME ha decidido lanzar una recaudación de fondos para Myanmar a fin de apoyar la red de acogida que las diócesis de Taungoo y Taunggyi están organizando para los desplazados. A ellos enviaremos la ayuda, comenzando por las necesidades básicas de las personas: techo, alimentos, y escuela para los más pequeños.

Se puede donar con la siguiente referencia «S145 - Emergencia Myanmar»:

on line directamente a este link

  • mediante transferencia bancaria a nombre de Fondazione Pime Onlus IBAN IT89M0623001633000015111283 (se recomienda enviar una copia de la transferencia bancaria por correo electrónico a uam@pimemilano.com indicando nombre, apellidos y dirección, lugar y fecha de nacimiento, código fiscal)
  • en la cuenta corriente postal n. 39208202 a nombre de Fondazione Pime Onlus via Monte Rosa, 81 - 20149 Milán
  • en efectivo o con cheque en el Centro PIME de Milán1 en via Monte Rosa 81 de lunes a viernes (9.00-12.30 y 13.30-17.30)

3 comentarios

enrique Cheli Pedraza
Tras un terremoto , causando una destrucción generalizada en tal país asiático de religiosidad budista, que, mató a más de 3.000 personas, según cifras oficiales, ( Otras ,hasta hablan de 10.000¡¡¡) la junta militar de Myanmar(Birmania ) continúa bombardeando partes del país devastado por la guerra civil., generado por el enfrentamiento contra la resistencia de la lucha armada, contra, tal dictadura desde el golpe de estado de el 2021 .
Pedimos a la Santísima. Trinidad , Virgen María bajo la advocación Nuestra Señora de LOURDES, venerada en el Santuario de Nyaunglebin ,por los muertos, las victimas, y sobrevivientes de tal catástrofe.y se multiplique la solidaridad, de cristianos, católicos y creyentes e Instituciones internacionales avocadas a asistir tales siniestros de la Naturaleza
---

LF:
¿Dónde ha leído usted que siguen bombardeando?
3/04/25 12:38 AM
Chimo de Patraix
El presidente de Birmania, centrado y moderado, ya ha dicho que "si quieren ayuda que la pidan".
3/04/25 8:48 AM
enrique Cheli Pedraza
Respondiendo a LF.
BBC NEWS
Por qué el régimen militar de Myanmar está bombardeando su propio territorio después del terremoto.Rebecca Henschke-Título del autor,BBC Eye Investigations 1 abril 2025
Tras un terremoto de magnitud que mató a más de 2.000 personas, según cifras oficiales, la junta militar de Myanmar continúa bombardeando partes del país devastado por la guerra.
La ONU calificó los ataques como "totalmente indignantes e inaceptables".El relator especial Tom Andrews dijo a la BBC que era "nada menos que increíble" que los militares siguieran "lanzando bombas cuando se intentaba rescatar gente" después del terremoto.Exhortó al régimen militar, que tomó el poder en un golpe de Estado hace casi cuatro años, a detener todas las operaciones militares.El Servicio Birmano de la BBC confirmó que siete personas murieron en un ataque aéreo en Naungcho, en el norte del estado de Shan. Este ataque ocurrió alrededor de las 15:30 hora local del viernes, menos de tres horas después del terremoto.El lunes, el ejército de Myanmar también llevó a cabo ataques terrestres en la región de Sagaing, afectada por el terremoto, aseguran los rebeldes.

---

LF:
Gracias.
3/04/25 7:24 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.