Chomali dice estar muy dolido por el desplome del porcentaje de jóvenes chilenos que dicen ser católicos

Del 68% en 2006 a solo un 29% actualmente

Chomali dice estar muy dolido por el desplome del porcentaje de jóvenes chilenos que dicen ser católicos

En una entrevista televisiva, el Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago, reconoció la pérdida de fe entre los jóvenes y la relacionó con una crisis global de valores. Defendió la vigencia del mensaje cristiano y subrayó la importante, aunque poco visible, labor social de la Iglesia Católica.

(InfoCatólica) Al afrontar directamente la pregunta sobre una posible crisis en la Iglesia Católica chilena, el Cardenal Fernando Chomali, Primado de Chile, reconoció en el programa «La Entrevista» de Canal 11 Noticias que la institución atraviesa momentos complejos, especialmente respecto a la conexión con las nuevas generaciones.

Citando datos de la Encuesta Bicentenario UC, que muestran una caída drástica en el porcentaje de jóvenes chilenos que se declaran católicos (del 68% en 2006 a solo un 29% actualmente), el Cardenal expresó: «Me duele mucho». Sin embargo, enmarcó esta tendencia no solo como un desafío eclesial, sino como un reflejo de una crisis mundial y una crisis de la sociedad en general, donde las instituciones tradicionales pierden adherencia. Para Chomali, esta realidad, aunque dolorosa, «me impulsa a pensar nuevos métodos, nuevas expresiones para anunciar» el Evangelio.

Olor a oveja

El Arzobispo de Santiago y Primado de Chile también realizó una autocrítica, aludiendo a la necesidad de que la Iglesia tenga «olor a oveja», como pide el Papa Francisco. Reflexionó sobre si la institución ha estado lo suficientemente cerca de la gente, si ha sabido escuchar adecuadamente o si el testimonio entregado ha sido el correcto. Amplió esta reflexión a la generación adulta en general, sugiriendo que no se ha legado «un mundo maravilloso» a los jóvenes, lo que contribuye a un sentimiento de desesperanza que afecta a diversas esferas sociales.

A pesar de las dificultades y la percepción pública a veces negativa, el Cardenal defendió enfáticamente la labor social y la presencia activa de la Iglesia en la sociedad. «La Iglesia sigue con sus parroquias, con su obra social, con las universidades, con los colegios, sigue con la vida pastoral», enumeró, mencionando ejemplos concretos como la atención a enfermos, el trabajo con migrantes, los hogares para mujeres con embarazos dificultosos, el apoyo a personas con síndrome de Down (como la lavandería industrial 21 que él mismo impulsó en Concepción) y el cuidado de miles de ancianos a través de fundaciones como Las Rosas. «Si la Iglesia Católica dejara las obras sociales que tenemos (...), Chile sería distinto, sería un Chile más triste», afirmó, subrayando que esta labor a menudo es silenciosa pero fundamental y un pilar que avala la institución.

Celibato, papel de la mujer, homosexuales

Consultado sobre temas doctrinales que generan debate y posible alejamiento —como el rol de la mujer en la Iglesia, el celibato sacerdotal, la postura frente a la homosexualidad o los divorciados vueltos a casar—, Chomali reafirmó la doctrina católica. Respecto a la ordenación de mujeres, señaló que la Iglesia sigue la tradición establecida por Jesucristo al elegir a doce apóstoles varones, un aspecto que considera no modificable. No obstante, destacó la creciente participación de mujeres en roles de liderazgo no sacerdotales dentro de la Iglesia, mencionando nombramientos que él mismo ha realizado como vicerrectoras y delegadas episcopales. Sobre las personas homosexuales, reiteró la postura de acogida y rechazo a toda discriminación («No tengo nada en contra, los aprecio»), pero reafirmó la visión del matrimonio católico como la unión entre un hombre y una mujer abierta a la procreación. Enfatizó la importancia de acompañar a todas las personas en sus procesos vitales sin juzgar sus vidas privadas.

Mensaje imbatible

Finalmente, el Cardenal Chomali rechazó la etiqueta de «príncipe de la iglesia», describiéndose como «básicamente un sacerdote» con un estilo de vida sencillo, mencionando su uso del transporte público y su vida sin escolta. Pese a reconocer los momentos muy duros y la perplejidad que a veces afronta la Iglesia, concluyó con un mensaje de esperanza, centrado en la fortaleza intrínseca del mensaje cristiano: «Nuestro mensaje es imbatible».

6 comentarios

Juan Mariner
Donde hay patrón, no manda marinero. Podemos dar la culpa a sacerdotes, monjas, frailes, sociedad... pero los responsables no son los de abajo, sino los de arriba.
2/04/25 11:19 AM
Cristián Yáñez Durán
El Cardenal Chomalí en su mismo modo de ser explica en buena medida el desplome del catolicismo en Chile. Su "humildad" y horizontalidad afectadas, ese afán por nuevos métodos de evangelización, su buenismo progre soto voce. Un hombre que no cree en lo que la Iglesia ha hecho siempre, se asemeja mucho a uno sin Fe.
2/04/25 1:22 PM
Oscar de Caracas
Hablar la VERDAD te hace muy antipático... o puedes ser muy simpático con técnicas de marketing chéveres como los musicales mormones y sus bellísimas señoritas captadoras... Que esto es lo que envidian muchos altos cargos católicos... Somo pocos pero somos mejores ¿No?

Pero lo único que se le ocurre al Señor Cardenal es que va en metro, aprecia a los "invertidos" y rehuye de ser "príncipe de la Iglesia" por razones de imagen, siempre la imagen... Ya lo saben, ustedes lo conocen, es ese cuento, de que el Señor Cardenal ES PUEBLO, un soldado del pueblo del Cristo de todas las retaguardias de todas las periferias, nunca jamás el Señor Cardenal va de cabeza en la batalla espiritual...y por razones de no ser él el protagonista, nunca delante, por humildad... jajaja

Por esto es que cada vez yo leo más a Dostoyesvki...
2/04/25 1:46 PM
JCA
No poco daño hizo la decisión de Bergoglio de descabezar a todos los obispos de Chile, ya fueran culpables o inocentes, de los escándalos de abusos, en parte para tapar su implicación y la de jesuitas en la promoción de personajes muy turbios, a pesar de las protestas.
2/04/25 2:03 PM
franciscus
Un hombre "línea media" como este cardenal, epítome de la tibeza, incapaz de transmitir el fuego de la verdad absoluta, que es Cristo, difícilmente puede enusiasmar a nadie en la Fé, Se lamenta de lo que ellos mismos provocaron y provocan.
Dios, Uno y Trino, danos muchos santos sacerdotes y convierte a este clero tibio.
2/04/25 2:25 PM
carlos saez Argentina
Si su eminencia se queja de Chile, mejor que no venga a la Argentina. Las veces que fui a Misa en Santiago siendo Argentino me sentí mas que reconfortado, fui con 2 amigos chilenos al azar a una parroquia que jamás había ido en mi vida. Al rato de estar previo a la misa en el rezo del Rosario se me acerco un hermano de la comunidad y me pregunto se quería leer la 2ª lectura, voy a Misa en CABA Moron Moreno jamás me dijeron eso
2/04/25 4:21 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.