Mons. Xabier Gómez advierte contra la histeria belicista en Europa
Mons. Xabier Gómez, OP, obispo de Sant Feliu de Llobregat

Hay una manipulación informativa para convencer a la población

Mons. Xabier Gómez advierte contra la histeria belicista en Europa

Europa vive un proceso de rearme sin precedentes desde la Guerra Fría. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la Unión Europea debe estar preparada para un eventual conflicto con Rusia sin el apoyo de Estados Unidos. Frente a este escenario, el obispo de Sant Feliu de Llobregat, Xabier Gómez, ha publicado un artículo en el que critica el discurso belicista y advierte contra sus consecuencias sociales.

(InfoCatólica) El clima de tensión internacional y el aumento del gasto militar en Europa suscitan una profunda preocupación desde la óptica del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia. Así lo expone fray Xabier Gómez OP, obispo de San Feliu de Llobregat y responsable de Pastoral Obrera y Migraciones en la Conferencia Episcopal Tarraconense, en un artículo en el que lanza una llamada a la reflexión crítica sobre la espiral belicista que se consolida en el continente.

«Los pueblos y ciudadanos aspiran a vivir en paz. La paz es un derecho humano universal, no un paréntesis entre guerras», afirma el dominico, subrayando la necesidad de no delegar en exclusiva las decisiones de política internacional a los gobiernos. Frente al discurso que promueve la militarización como vía de estabilidad, defiende que el diálogo y la diplomacia son herramientas legítimas, realistas y urgentes para garantizar la paz duradera.

En línea con el pensamiento del papa Francisco, quien ha calificado el armamentismo como una «locura», fray Xabier recuerda que el Pontífice ha insistido en que no se puede confiar en las armas para asegurar la convivencia: «Estas solo perpetúan el miedo y la hostilidad». A su juicio, la lógica de la disuasión no conduce a la seguridad, sino a una escalada que aumenta el sufrimiento humano y alimenta una «economía de la muerte».

La Doctrina Social de la Iglesia apuesta por el desarme

Desde el marco de la Doctrina Social de la Iglesia, el uso de la fuerza solo se contempla como último recurso, en condiciones muy concretas y restrictivas. Sin embargo, Gómez destaca cómo el magisterio reciente ha reforzado la apuesta por superar esta lógica, señalando textos como Pacem in terris, de san Juan XXIII, o Fratelli tutti, del papa Francisco, como referencias esenciales que proponen una cultura de paz basada en la justicia, el respeto y la fraternidad.

Intereses económicos y consecuencias sociales

El artículo también denuncia que, lejos de aportar seguridad, el rearme alimenta la desconfianza entre países y obedece, en gran parte, a poderosos intereses económicos. Según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el gasto militar mundial alcanzó en 2023 los 2,24 billones de dólares, con importantes incrementos en países europeos como Alemania, Francia o el Reino Unido.

Este incremento, alerta fray Xabier, se ha producido en paralelo a recortes en ámbitos clave del bienestar social. Cita como ejemplo el caso alemán, que elevó su presupuesto militar en un 8,3 % mientras reducía su inversión en cooperación al desarrollo y programas sociales. Una tendencia que se repite en otras naciones europeas y que agrava las crisis humanitarias en regiones empobrecidas como África u Oriente Medio, alimentando los flujos migratorios que luego son instrumentalizados políticamente.

Manipulación informativa

Asimismo, el obispo expresa su inquietud ante la manipulación de la opinión pública mediante redes sociales e inteligencia artificial. Señala que algunos gobiernos están utilizando estas herramientas para justificar sus políticas militaristas, recurriendo a la desinformación y fomentando la polarización social con fines propagandísticos.

En este contexto, reclama una acción decidida de las instituciones para promover la formación crítica en el uso de los medios de comunicación, de modo que la ciudadanía pueda resistir los intentos de manipulación y ejercer un juicio autónomo ante los mensajes que recibe. «La verdadera seguridad no se alcanza con más armas, sino con más justicia, más solidaridad y mayor compromiso con el bien común», subraya.

«Abandonen la retórica belicista»

Fray Xabier Gómez concluye su reflexión con un llamamiento a los líderes europeos: «Abandonen la retórica belicista y apuesten por una política exterior basada en la reconciliación y la construcción de puentes». Retoma así las palabras del papa Francisco: «La guerra es siempre una derrota para la humanidad», como brújula ética para orientar las decisiones en favor de un futuro en paz.

20 comentarios

jandro
El miedo a Rusia está siendo atizado por los políticos y sus terminales mediaticas como forma de librar nuevos recursos monetarios que automáticamente producirá más inflación y consecuentemente un empobrecimiento de la población, que podría ser en realidad el motivo de todo este alarmismo belicista.

A ver qué piensa Jacinto o ¿ Sólo gasta jacintadas para señalar comentaristas ?
1/04/25 10:11 PM
Marta de Jesús
En el mundo no sé. Solo sé que esa cancioncilla de la paz y la fraternidad me suena a propaganda masónica. Pero que en nuestra Alma estamos en guerra desde que nacemos hasta que morimos, eso no lo podemos negar, y no hay ningún puente que poner entre una ciudad y la otra, como no lo hay entre en Cielo y el Infierno. De ahí radican esas otras guerras. De hecho ahora mismo la más grave es la librada contra el ser humano, al margen de las de toda la vida.
1/04/25 11:18 PM
Hermenegildo
Es asombroso el conformismo con que la población europea se está tomando la retórica belicista de la clase política dominante.
1/04/25 11:22 PM
Hermenegildo
Por lo demás, emociona que un obispo actual cite a Santo Tomás y a San Agustín.
1/04/25 11:24 PM
Federico
Me parece bien lo que dice este hombre, pero sería genial que los obispos se aclarasen antes de lanzar mensajes contradictorios. Por un lado, Munilla y los obispos europeos critican a Trump por dejar de mandar armas a Ucrania (de donde se deduce, necesariamente, que hay que seguir gastando en armas). Por otro, el Papa y este señor nos dicen que tenemos que apostar por el desarme (lo cual es incompatible con un envío estable y suficiente de armas para Ucrania). ¿En qué quedamos?
1/04/25 11:42 PM
Francisco Javier
El NOM Europeo se siente amenazado. A los wokistas se les olvida su supuesto pacifismo. ¡Viva Europa Cristiana! ¡Fuera laicismo, marxismo, teología liberal y wokismo!
1/04/25 11:48 PM
Alberto Del Brutto
No parece razonable dar espacio a un comentario que hace apología de la "conquista" de espacios geográficos de otros países y la "eliminación" de seres humanos. Cualquiera fuere la opinión política de una persona no pareciere apropiado abogar por conductas violentas hacia quienes piensan de una manera distinta.
1/04/25 11:52 PM
Fermín Navarro
Los belicistas contra Rusia quieren la destrucción de Europa. Su destrucción por haber sido la cuna del cristianismo. Aquí hay gato o pantera encerrados.¿A quien beneficia todo esto? Esa es la pregunta clave. Beneficia a los enemigos del cristianismo, y también a quienes buscan el fin de los pueblos del viejo continente y están al servicio del mundialismo. Las élites politicas de la UE están corrompidas (basta ver su egislaciòn, recomendaciones hasta amenazas contra los buenos) y también están vendidas, que hay mucho dinero circulante, ya oculto ya a la vista.
2/04/25 12:40 AM
Paul en California
Realmente patetico querer escalar un conflicto militar en contra de una de las 2 super potencias nucleares. En que cabecita los lideres de la UE pueden imaginar que esta crisis no tenga el potencial de causarle a Europa la mayor calamidad de toda su historia ? La UE tiene dirigentes politicos de tercera categoria que deben ser reemplazados a la brevedad posible. Jugar con armas nucleares es el peligro mas letal que la humanidad ha jamas enfrentado. Cordura por favor !
2/04/25 1:11 AM
Rafaelus
Quieren una guerra que provocaría pérdida de población quizás mayor que la causada por la última guerra mundial cuando hay pocas personas en edad de reclutamiento y que, además, no quieren procrear.
2/04/25 3:18 AM
Seletotsira
Yo les pregunto a los que compran El Relato (tv, radios y prensa) que si ya se han presentado voluntarios oara la guerra
2/04/25 9:40 AM
Masivo
"Peace for our time!"
---

LF:
Hitler no tenía la capacidad de convertir Europa entera en un hongo  nuclear. Y te recuerdo que Rusia  ha sido invadida dos veces por potencias europesa. Francia y Alemania. No recuerdo tropas rusas entrando en Viena o en París. Sí recuerdo la partición de Europa pactada en Yalta entre Churchil, Stalin y Roosvelt. Ahora toca Yalta 2.
2/04/25 10:01 AM
Juan Mariner
Hermenegildo, la población europea está envejecida, drogada y anestesiada por su aburguesamiento.
2/04/25 11:05 AM
anawim
Yo creo que esto es un control social de parte de la población de parte de la UE como sucedió con la pandemia.
2/04/25 11:30 AM
Masivo
Tropas rusas entrando en Polonia, Lituania, Estonia, Letonia y Finlandia si que las recordará. Fue en septiembre de 1939.
---

LF:
Sí, claro. En la II GM. Pero tú sabes perfectamente a qué me refiero. Y tú sabes que no se puede ganar una guerra contra la actual Rusia. Y tú sabes que Starmer y Macron quieren esa guerra. Y hay que ser bastante miserable para llevar al continente a su destrucción. Y a España no se le ha perdido nada en ese entierro. Y el  obispo tiene razón.
2/04/25 12:38 PM
Chimo de Patraix
Masivo, no eran tropas rusas las que entraron en esos países en 1939 sino soviéticas, que es diferente, y en el contexto de una Guerra Mundial en marcha, y todo era países colindantes. Y no me hagas creer que a la UE le importa algo la seguridad de esos países. Por cierto, a los estonios que hablan ruso se les va a negar el derecho al voto en su país. ¿Va a hacer algo la Comisión Europea para parar esa tropelía?
2/04/25 2:06 PM
Alberto
Realmente, es gracioso que los católicos más tradicionales hayan adoptado el enfoque power flower de lis hippies de los 60.
2/04/25 2:29 PM
Paul en California
Lo otro que es importante es el quiebre marcado entre ciertos lideres politicos europeos que se resisten al autosuicidio de la cupula de la UE. Me refiero a Meloni y Orban en particular. Ademas, la posicion irracional de la cupula y la senora von der Leyen, es el hecho indiscutido que la cupula esta provocando una ruptura con EE.UU. , al menos bajo la presidencia Trump. Una guerra entre potencias nucleares no tiene vencedores. Para EE.UU., el problema mas complejo de resolver es posiblemente China comunista, y la relacion con los paises vecinos como Japon, para quienes China es una creciente amenaza. La cupula de la UE caprichosamente juega a la guerra, mientras el conflicto alrededor de China reviste un peligro latente. A pesar del progreso economico, China sigue siendo un pais opresor de la libertad humana.
2/04/25 3:42 PM
maru
Y este señor obispo , es tonto o se lo hace. No ve cómo está el mundo? A mí no me tiene que convencer nadie, ya veo lo que está ocurriendo y nunca me creí ni al moro ni al ruso.
2/04/25 3:52 PM
maru
Por supuesto que la paz la queremos todos (quiero pensarlo así) la guerra es lo más terrible que puede ocurrirle al ser humano y tenemos una muy reciente, Ucrania. Lo malo es cuando hay otro u otros que sí la quieren y, entonces, que hacemos? Nos dejamos matar o nos defendemos? Lo mismo que están haciendo los ucranianos.
2/04/25 3:58 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.