La Beata María del Monte Carmelo será la primera venezolana en ser canonizada
Misa de beatificación de la Madre Carmen en Caracas, 16 de junio 2018

Fundó la Congregación de las Siervas de Jesús en su país

La Beata María del Monte Carmelo será la primera venezolana en ser canonizada

La Iglesia tendrá tres nuevos Santos y un nuevo Beato, y desde hoy también un nuevo Venerable. Francisco ha autorizado al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar los decretos que firmó el 28 de marzo. Entre los futuros santos figura la beata Beata María del Monte Carmelo, que será la primera venezolana en ser canonizada.

(InfoCatólica) Decreto del Dicasterio para la Causa de los Santos:

El 28 de marzo de 2025, el Santo Padre autorizó al Dicasterio para las Causas de los Santos a promulgar los Decretos referentes a:

  • el milagro atribuido a la intercesión de la Beata María del Monte Carmelo (en el siglo Carmen Elena Rendíles Martínez), Fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, nacida el 11 de agosto de 1903 en Caracas (Venezuela) y fallecida allí el 9 de mayo de 1977;

  • el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Carmelo De Palma, sacerdote diocesano, nacido el 27 de enero de 1876 en Bari (Italia) y fallecido allí el 24 de agosto de 1961;

  • las virtudes heroicas del Siervo de Dios Giuseppe Antonio Maria Ibiapina, sacerdote diocesano, nacido el 5 de agosto de 1806 en Sobral (Brasil) y fallecido el 18 de febrero de 1883 en Arara (Brasil);

El Sumo Pontífice, además, ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para la canonización de los Beatos:

  • Ignacio Choukrallah Maloyan, Arzobispo armenio católico de Mardin, nacido el 15 de abril de 1869 en Mardin (Turquía) y fallecido el 11 de junio de 1915 en Kara-Keupru (Turquía);

  • Pedro To Rot, laico, catequista, nacido en 1912 en Rakunai (Papúa Nueva Guinea) y fallecido allí en julio de 1945;

quienes, junto a otras Causas de Beatos, serán incluidos en el futuro Consistorio que, como es habitual, estará relacionado con las próximas Canonizaciones.

Beata María del Monte Carmelo (Carmen Elena Rendiles Martínez)

Nació en Caracas, Venezuela, el 11 de agosto de 1903. Desde temprana edad, mostró una profunda vocación religiosa, ingresando en 1927 a la Congregación francesa de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento. En 1965, fundó la Congregación de las Siervas de Jesús en Venezuela, dedicada a la educación y asistencia social. Falleció el 9 de mayo de 1977 en Caracas. Fue beatificada el 16 de junio de 2018.

Venerable Siervo de Dios Carmelo De Palma

Nació el 27 de enero de 1876 en Bari, Italia. Quedó huérfano a una edad temprana y, a los diez años, ingresó al seminario de su ciudad natal. Fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1898 en Nápoles. En 1900, fue nombrado capellán de la Basílica de San Nicolás en Bari, donde se dedicó fervientemente a la pastoral, celebrando misas, confesando y animando diversas actividades religiosas. Falleció el 24 de agosto de 1961 en Bari.

Siervo de Dios Giuseppe Antonio Maria Ibiapina

Nació el 5 de agosto de 1806 en Sobral, Brasil. Fue un sacerdote diocesano conocido por su labor misionera y social en el noreste de Brasil durante el siglo XIX. Dedicó su vida a la construcción de iglesias, hospitales y albergues, además de promover la educación y la asistencia a los más necesitados. Falleció el 18 de febrero de 1883 en Arara, Brasil. El 28 de marzo de 2025, el Papa Francisco aprobó el decreto reconociendo sus virtudes heroicas.

Beato Ignacio Choukrallah Maloyan

Nació el 19 de abril de 1869 en Mardin, Turquía. A los 14 años, ingresó al Instituto del Clero Patriarcal de Bzommar en Líbano y fue ordenado sacerdote en 1896. En 1911, fue nombrado arzobispo de Mardin. Durante el genocidio armenio, fue arrestado y, tras negarse a renunciar a su fe y convertirse al islam, fue ejecutado el 11 de junio de 1915 cerca de Diyarbakır, Turquía. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 7 de octubre de 2001. 

Beato Pedro To Rot

Nació en 1912 en Rakunai, Papúa Nueva Guinea. Hijo de un jefe tribal convertido al catolicismo, se formó como catequista y asumió un papel pastoral en su comunidad. Durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, continuó practicando y enseñando la fe católica, a pesar de las prohibiciones impuestas. Fue arrestado y ejecutado el 7 de julio de 1945 por defender el matrimonio cristiano y oponerse a la poligamia promovida por las autoridades ocupantes. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 17 de enero de 1995. Será el primer santo de su país.

2 comentarios

Oscar de Caracas
Ya tenemos dos santos venezolanos y ya vendrá María Esperanza con ellos...

Venezuela necesita mucha oración, mucha oración...
1/04/25 12:51 PM
Maritza ortiz
Una bendición para mí país Venezuela, dentro de tanta angustia y dolor, trae una esperanza y acrecienta la Fe en Jesús! Una sierva de El en nuestros altares.
2/04/25 1:42 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.