Papúa Nueva Guinea es oficialmente cristiana
©Flickr

En un hecho histórico

Papúa Nueva Guinea es oficialmente cristiana

El Parlamento de Papúa Nueva Guinea ha modificado el preámbulo de su Constitución para declarar a Dios Padre, a Jesucristo y al Espíritu Santo como fuente de toda autoridad. Además, se ha reconocido la Biblia como símbolo nacional.

(InfoCatho/InfoCatólica) El pasado 12 de marzo, el Parlamento de Papúa Nueva Guinea aprobó una importante modificación en el preámbulo de la Constitución del país, que marca un giro significativo en la forma en que la nación se define a sí misma desde el punto de vista espiritual. El nuevo texto reconoce explícitamente a la Santísima Trinidad como fundamento de la identidad nacional y del ejercicio del poder político. A partir de ahora, la Constitución afirma: «Reconocemos y declaramos a Dios, el Padre, a Jesucristo, el Hijo, y al Espíritu Santo, como nuestro Creador y el sustentador de todo el universo, y la fuente de nuestros poderes y autoridades, delegados al pueblo y a todas las personas bajo la jurisdicción geográfica de Papúa Nueva Guinea».

Esta modificación no elimina, sin embargo, el artículo que consagra la libertad de religión y de opinión, garantizando que la pluralidad de creencias siga siendo respetada en el marco jurídico del país. Además, como gesto simbólico complementario, el Parlamento decidió reconocer la Biblia como símbolo nacional, otorgándole un lugar destacado entre los emblemas del Estado.

A pesar del entusiasmo que esta declaración puede suscitar entre muchos cristianos, desde la Iglesia se ha invitado a la prudencia y al compromiso concreto. El padre Giorgio Licini, exsecretario general de la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea, ha recordado que, si bien esta medida es una señal positiva, no basta con declarar principios en un documento oficial: «Ahora hay que ponerse a la obra, porque un texto escrito no es suficiente», ha señalado. «Es necesario vivir como cristianos en el día a día».

Por ello, aunque la Iglesia acoge con esperanza esta iniciativa, también mantiene una actitud de cautela. El reconocimiento de Dios en la Constitución es sin duda un paso importante, pero lo esencial será ver cómo esta proclamación se traduce en la vida concreta del país: en el respeto a la dignidad humana, en la justicia social, en la lucha contra la corrupción y en el servicio al bien común.

19 comentarios

María Hernández
Al menos es un comienzo.
29/03/25 5:28 PM
M. Angels
Pues qué envidia.
En España expulsamos oficialmente a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo de nuestra constitución y ordenamiento jurídico desde 1978, después de cerca de 1500 años de confesionalidad católica.
Y así nos va.
No existe el vacío, ni en el orden natural ni en el sobrenatural. Si expulsamos a Dios, entra el diablo. Lo estamos viendo.
Enhorabuena Papua Nueva Guinea. Dios os bendecirá.
29/03/25 5:34 PM
JLuis
Fantástica noticia. Sigamos rezando por la conversión (Metanoia) predicada por Jesucristo.
29/03/25 7:08 PM
Ángel Manuel González Fernández
Cuando se conoció el borrador de la Constitución a algunos no les pareció bien que no se hiciese mención a Dios y la herencia católica.
Tuve claro desde el principio que borrador de la Constitución era miserable y que había que votar con un rotundo NO: su artículo 14 que después pasó a ser artículo 15, tarde o temprano concedía la licencia para asesinar al no nacido.
Por eso, si en cualquier constitución del mundo se concede el permiso, licencia o derecho a asesinar al no nacido, cualquier mención a Dios es una cobarde y miserable burla a Dios.
29/03/25 7:20 PM
Lina Veracruz
Esta noticia me alegra muchísimo y pienso que da mucha gloria a Dios. Estoy segura de que Dios bendecirá a esa nación por confesar Su Nombre en su Constitución, reconociendo al Señor como fundamento de su identidad nacional y del ejercicio de su poder político.
Al mismo tiempo, este hecho me produce una sana envidia y me infunde nostalgia de todos aquellos tiempos, no tan lejanos, en que Dios era, también, el fundamento legalmente reconocido de la vida pública y política española...
29/03/25 10:17 PM
anawim


:::::::::::

¡Qué alegría!!
Espero que les vaya todo muy bien en la Fe. La Fe es ese tesoro que tenemos del que nunca es bastante. En el Cielo habrá fiesta, seguro que están comiendo unos pastelitos, y nosotros aquí en la tierra, una manzanita y un yogur.
Gracias Señor gracias, es una magnífica noticia.
29/03/25 10:33 PM
Giacomo Arlecchi
Decidme si no es grande nuestro Dios! Es que allí hay curas santos... es la clave!
29/03/25 11:24 PM
Hermenegildo
Tengo entendido que esta declaración ha sido impulsada por los cristianos protestantes, mientras los obispos católicos se han opuesto.
30/03/25 12:11 AM
Benjamín
Aleluya.
Pero me estoy muriendo de envidia.
30/03/25 10:01 AM
mañico
Papúa Nueva Guinea, con una población mayoritariamente cristiana, ha implementado leyes y políticas que reflejan principios acordes con la moral católica. A continuación, se destacan algunas de ellas:​

Abolición de la pena de muerte: El 20 de enero de 2022, el Parlamento Nacional votó a favor de abolir la pena capital. El primer ministro James Marape citó los valores cristianos y el mandamiento bíblico "No matarás" como fundamentos de esta decisión. La Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón apoyó firmemente esta medida. ​


Derogación de la Ley de Brujería: En 2013, el gobierno derogó una ley que criminalizaba la brujería y permitía que la acusación de brujería se utilizara como defensa en juicios por asesinato. Esta acción busca erradicar prácticas violentas basadas en supersticiones y proteger los derechos humanos, en consonancia con los valores cristianos. ​


Establecimiento del Día Nacional del Arrepentimiento: Desde 2011, el 26 de agosto se celebra como festivo nacional dedicado al arrepentimiento y la oración. Esta jornada fue instaurada a petición de diversas iglesias y refleja la importancia de los valores cristianos en la vida pública del país
30/03/25 10:59 AM
mañico
En Papúa Nueva Guinea, el aborto es legal únicamente cuando es necesario para salvar la vida de la madre. En cualquier otra circunstancia, el aborto está penalizado: quienes lo practican pueden enfrentar hasta catorce años de prisión, y las mujeres que se someten a abortos autoinducidos pueden ser condenadas hasta a siete años de cárcel. ​
Actuall+4Wikipedia, la enciclopedia libre+4Wikipedia, la enciclopedia libre+4

La legislación permite que los tribunales consideren las costumbres y tradiciones locales en casos de aborto. Por ejemplo, en algunas regiones donde las tradiciones locales permiten el aborto en casos de violación o incesto, es posible que los profesionales médicos no enfrenten cargos. ​
Wikipedia+1Wikipedia, la enciclopedia libre+1

Sin embargo, en general, las mujeres que quedan embarazadas como resultado de una violación no tienen acceso legal al aborto en Papúa Nueva Guinea. ​
Wikipedia, la enciclopedia libre

Estas restricciones han llevado a que muchas mujeres recurran a abortos clandestinos, lo que representa un grave riesgo para su salud y seguridad
30/03/25 11:00 AM
mañico
Días festivos cristianos reconocidos oficialmente: El país celebra festividades cristianas como el Viernes Santo, Sábado Santo, Domingo de Resurrección, Lunes de Pascua y Navidad como días no laborables oficiales. Además, el 26 de agosto se observa el Día Nacional del Arrepentimiento, una jornada dedicada a la reflexión y la oración.
ACN International
​

Enseñanza religiosa en escuelas públicas: Las instituciones educativas públicas ofrecen clases de religión impartidas por representantes de diversas Iglesias cristianas. Los padres tienen la opción de eximir a sus hijos de estas clases si así lo desean.
ACN International
​

Colaboración Iglesia-Estado en servicios sociales: Las Iglesias en Papúa Nueva Guinea administran aproximadamente el 60% de las escuelas, servicios de salud y obras sociales del país. El gobierno subvenciona estas instituciones, incluyendo los salarios del personal docente y sanitario, reconociendo su importante rol en el bienestar público.
Agenzia Fides
​

30/03/25 11:02 AM
luismi
Papua Nueva Guinea es el país del mundo con mayor cantidad de lenguas del mundo. Hay unos 800 idiomas, casi el 12 % del total de lenguas habladas del mundo. Para que se den cuenta de la dificultad de nuestros misioneros en esa parte del mundo.
30/03/25 11:34 AM
Francisco Javier
Segun he visto en otras noticias los obispos católicos se venían oponiendo a esto así como ha ocurrido en otras partes del mundo donde se han intentado hacer constituciones confesionales cristianas. Recuerdo que hace años en mi país El Salvador se quería hacer ley leer la Biblia en las escuelas y nuestros obispos como buenos activistas de izquierda se opusieron.
El laicismo de estado terminó contagiando a la Iglesia católica.
30/03/25 3:19 PM
Padre Federico
Esta es una gran noticia. ¡Viva Xto Rey!
30/03/25 4:17 PM
RafaelC
Si alguien ve a Bruno Moreno por aquí, dígale por favor que los frutos del obispo bueno que envío a Nueva Guinea (en su libro Yo fui Secretario de León XIV) finalmente se dieron. Esperemos, sin embargo, que el obispo no haya regresado a la política...
30/03/25 9:50 PM
Marta de Jesús
Lo que es un riesgo para la salud física y mental, y sobre todo espiritual, es el aborto legal. Sí alguien muere matando, ni más ni menos que a su propio hijo, de algún modo es a su cuenta y riesgo. Los católicos nunca nos casaremos con esas posturas promuerte. Sí acaso no nos quede otra que soportarlas en ambientes paganos. Pero nunca formarán parte de nuestro ideario.

Por lo demás no conozco la realidad de ese país. Pero suena bien. Los protestantes siendo más aplicados que nosotros. Ellos van haciendo ciertos deberes. Solo les falta volver.
31/03/25 2:10 AM
Mario
"Reconocemos y declaramos a Dios, el Padre, a Jesucristo, el Hijo, y al Espíritu Santo...".
Me dio alegría esta noticia, y que mencionen explicitamente el Nombre de Jesucristo, El Hijo, y OBVIAMENTE a Dios Padre, y al Espíritu Santo que en el credo de Nicea dice "Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida...".

Mencionar el Nombre de Jesucristo públicamente es algo maravilloso.
J E S U C R I S T O.
J E S Ú S N A Z A R E N O.
Precisamente para gloria del PADRE, DEL HIJO (El propio Jesucristo) y del ESPÍRITU SANTO.
31/03/25 7:12 AM
M. J
Cuando el Estado y la Iglesia se unen se terminan corrompiendo ambas, pues el poder y el dinero corrompen. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
31/03/25 9:31 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.