«La esterilización, el aborto, la eutanasia y el cambio de sexo se han convertido en referentes de la democracia»
P. Paweł Bortkiewicz, sacerdote, teólogo y profesor de ética

Paweł Bortkiewicz defiende la vigencia de la encíclica «Evangelium vitae»

«La esterilización, el aborto, la eutanasia y el cambio de sexo se han convertido en referentes de la democracia»

El sacerdote, teólogo y profesor de ética Paweł Bortkiewicz ha defendido la vigencia del mensaje de la encíclica «Evangelium vitae» de San Juan Pablo II, que puede ser usada hoy para condenar el aborto, la eutanasia y la ideología de género, así como para reivindicar la defensa de la vida y la dignidad humana.

(Kath.net/InfoCatólica) El sacerdote, teólogo y ético polaco Paweł Bortkiewicz afirmó que «Juan Pablo II diría hoy lo mismo que entonces: no tengáis miedo, abrid la puerta a Cristo». Así respondió a la pregunta de un periodista sobre qué mensaje trasladaría el papa polaco a una mujer que considera abortar.

Bortkiewicz relató su propia historia personal para ilustrar su reflexión: «Sé que puede sonar aleccionador, pero créame, nací de un embarazo de alto riesgo; mi madre tenía casi 40 años. El médico decidió cortar al feto –es decir, a mí– en pedazos». El sacerdote explicó que debe su vida «a sus padres, que defendieron hasta el final la decisión de traerlo al mundo», así como «a la determinación de la comadrona».

El testimonio de Bortkiewicz formó parte de su intervención en la conferencia «Evangelium vitae – desde hace 30 años, fuente de inspiración y motivación», organizada con motivo del trigésimo aniversario de la publicación de la encíclica del mismo nombre por la Agencia Católica de Información (KAI), el Centro por la Vida y la Familia, y la fundación Ordo Iuris – Instituto de Cultura Jurídica. El evento tuvo lugar en la sede de la Conferencia Episcopal de Polonia en Varsovia, según informó el portal oficial de la Iglesia católica en Polonia, Opoka.

El teólogo señaló que «era consciente del hilo de seda del que pendía su vida» y subrayó el valor del mensaje papal como guía en situaciones difíciles: «Este llamamiento a no tener miedo y a abrirse a la fuerza infinita de Dios, que también es una gran inspiración para la acción humana, representa una gran oportunidad. Dios realmente no nos deja solos». Añadió que Juan Pablo II hablaba desde su propia experiencia personal, marcada por el sufrimiento: la muerte de su madre, el fallecimiento de una hermana a la que apenas conoció y la pérdida prematura de su hermano.

Durante su intervención, Bortkiewicz subrayó la necesidad de volver a las enseñanzas del Papa polaco y destacó la dimensión positiva del mensaje de Evangelium vitae, entendida como una síntesis del Evangelio del amor de Dios al ser humano, del Evangelio de la dignidad humana y del Evangelio de la vida.

Asimismo, advirtió de que «nos encontramos en una situación en la que la esterilización, el aborto, la eutanasia y el cambio de sexo se han convertido en referentes de la democracia». En este contexto, lamentó que «un niño afectado por una enfermedad ya no se considere digno de vivir» y alertó sobre un proceso que lleva, según él, a la deshumanización: «El proceso legal, político y el cambio cultural que observamos hoy nos conducen a la deshumanización».

En este sentido, identificó el núcleo de la encíclica en la «crisis antropológica», que define como la separación entre libertad y verdad, donde la libertad se interpreta como una forma de anarquía radical y emancipación de toda atadura.

Bortkiewicz concluyó que la defensa de la vida está intrínsecamente unida a la defensa de la identidad de la persona humana, actualmente cuestionada por la ideología de género: «El Papa nos recuerda que, al perder la sensibilidad hacia Dios, también perdemos la sensibilidad hacia los demás. El rechazo de Dios y de Cristo conlleva una falta de comprensión hacia el prójimo. El antiteísmo se convierte en antihumanismo, y no hay otra alternativa». Según el teólogo, el diagnóstico de Juan Pablo II sigue siendo de plena actualidad y es esencial para reconstruir la vida social.

 

10 comentarios

Francisco Javier
Temas referentes de las sociedades postcristianas porque con un cristianismo fuerte y centrado en principios nadie apoyaria a políticos que los fomentan.
26/03/25 8:23 PM
Fernando
La Iglesia Católica está acomodada en la pseudo Democracia;
Con Voz muy Débil, se hecha en Falta la Voz de Jesucristo.
26/03/25 8:53 PM
Nuria
Están dando un caso en la TV de un hombre que se travestía. Con el tiempo, se dio cuenta de que se sentía mujer y da el paso al cambio de sexo. Ahora es mujer y, además, es lesbiana.
Qué puede estar tan mal en el interior de una persona para llegar a esto ?
26/03/25 10:08 PM
Leoncio
En efecto, así es. Lo cual demuestra una vez más que la democracia, basada en la voluntad humana mayoritaria fácilmente manipulable, es una aberración y un error monumental. Aunque sea defendida como si fuera un dogma
26/03/25 10:21 PM
Pacomio
La demonio-cracia es mala y perversa.
Recomiendo vivamente la obra del gran maestro argentino, Dr. Antonio Caponnetto," LA PERVERSIÓN DEMOCRÁTICA."
VIVA CRISTO REY.
26/03/25 10:40 PM
Sergio P.
Nuria: Rechazo a identificarse con la propia masculinidad, que se percibe como negativa, amenazante o extraña, a menudo por haber tenido referentes masculinos inadecuados, normalmente el padre.

Bueno, eso era antes, cuando se investigaban estos problemas sin ideologías de por medio. Ahora se apoyan sus fantasías y se les somete a inútiles operaciones y hormonaciones que destruyen su salud física, sin que mejore su salud mental.
27/03/25 8:11 AM
Sergio P.
La democracia no es buena ni mala. Puede haber un gobierno democrático bueno, como ha habido buenos y malos gobiernos monárquicos. Lo que hace bueno a un régimen es que el sujeto político en que recaen las decisiones políticas se rija por la ley divina y natural. O sea, que Cristo sea Rey. Hoy no lo es, por eso tenemos una democracia liberal y no una democracia sana. Si tuviéramos una monarquía sin Cristo, tampoco sería un buen régimen. De hecho, eso era el absolutismo: "El Estado soy yo" es una sustitución de la ley de Dios por la del monarca, y prefigura el posterior régimen liberal donde lo que toma el lugar de la ley de Dios es la voluntad popular.
27/03/25 8:24 AM
jandro
La democracia liberal, la que hay en occidente, es hija de la revolución francesa, la revolución de la sangre y el horror ¿ Qué podía, pues, salir mal ?
27/03/25 8:29 AM
Juan Mariner
Eso de la "voluntad popular" es pura fachada, si no sale lo que conviene a los poderosos: muere gente en muy extrañas circunstancias; los balazos van a ras de oreja o aciertan; caen helicópteros y aviones; explotan explosivos bajo los vehículos blindados para elevarlos lo suficiente; se montan escándalos sexuales y económicos; estallan bombas en trenes y metros...
27/03/25 9:06 AM
jandro
Juan Mariner
""Eso de la "voluntad popular" es pura fachada, si no sale lo que conviene a los poderosos: muere gente en muy extrañas circunstancias; los balazos van a ras de oreja o aciertan; caen helicópteros y aviones; explotan explosivos bajo los vehículos blindados para elevarlos lo suficiente; se montan escándalos sexuales y económicos; estallan bombas en trenes y metros...""

Y mirando a Rumanía y Eslovaquia, se anulan primeras vueltas electorales, se prohiben candidatos y se atenta contra primeros ministros.
En cambio, a los de la cuerda, se les apoya aunque roben a espuertas y tengan imputados hasta el fiscal general de cámara
27/03/25 10:43 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.